20 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

La compañía Acento, creada por el exministro del PSOE, sabe que el apoyo del BCE, las dudas de la CNMC y la 'paz' en Cataluña, favorecen la operación

El BBVA contrata a la consultora de Pepe Blanco para que La Moncloa rebaje el tono contra su OPA al Sabadell

El Cierre Digital en El BBVA contrata a la consultora Acento, fundada por el exdiputado Pepe Blanco
El BBVA contrata a la consultora Acento, fundada por el exdiputado Pepe Blanco
El BBVA presentará de manera oficial esta próxima semana su OPA sobre el Banco Sabadell al BCE y a la CNMC, que decidirán si dan luz verde a la operación. Por su parte, la Moncloa mostró su rotunda oposición en plena campaña de las elecciones catalanas y el BBVA quiere 'doblarle el brazo' a través de la consultora Acento, fundada por el socialista Pepe Blanco, que fue clave en el ascenso político tanto de Pedro Sánchez como de su padre.

El BBVA presentará esta próxima semana de forma oficial su OPA hostil sobre el Banco Sabadell, que rechazó la oferta amistosa a través de su cúpula y ahora su accionariado deberá decidir si se integra en el segundo banco español. 

En este sentido, el BBVA necesita que de luz verde al operación el 50,1% del accionariado del Sabadell y recabar el apoyo del Banco Central Europeo -proclive a la creación de grandes bancos en el Viejo Continente-, también el de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y el del Gobierno, que tiene derecho a veto a través de la Ley antiopas. 

La Moncloa 'elevó el tono' contra la operación porque la misma, según fuentes del sector, "destruirá empleo, clausurará oficinas, reducirá la oferta de préstamos a las empresas y eliminará un banco clave para el empresariado del Mediterráneo". 

e7a90c2a-f3df-472b-83ee-8c850379969b_16-9-discover-aspect-ratio_default_0

El BBVA presentará esta semana su OPA al Banco Sabadell

El final de la campaña de las elecciones catalanas, que invitó a elevar el tono contra la operación incluso a formaciones como el Partido Popular, ha relajado el clima político. También lo está intentando la consultora Acento, que ha sido contratada por el BBVA para intentar que La Moncloa 'ceda' en su postura.

El socio fundador y CEO es el exministro socialista José 'Pepiño' Blanco, clave en los inicios de la carrera política tanto de Pedro Sánchez como del salto a la política del actual padre del presidente del Gobierno, tal y como ha desvelado elcierredigital.com

jose-blanco

El exdiputado socialista y fundador de Acento, José Blanco

Blanco dice que su labor es "reducir la distancia entre lo público y lo privado" y "asesorar a la gente para que interprete bien el momento en el que estamos para que pueda tener un enfoque positivo para las acciones que puede emprender en un mundo en el que abundan todos los procesos regulatorios". 

En este sentido, fuentes del sector señalan que la situación no ha sido bien interpretada por el presidente del BBVA, Carlos Torres, que se 'estrelló' contra la campaña de las catalanas y asegura que "esta operación es buena para España, para las comunidades autónomas y para los territorios donde tenemos presencia porque nos da más capacidad de préstamo, nos da mayor base impositiva conjunta y reiteramos el compromiso total con el tejido empresarial, científico, cultural, social de todos los territorios". 

Carlos Torres confía en poder llevar a cabo la OPA al Banco Sabadell

Ante los planes del Gobierno de impedir la OPA al Banco Sabadell, Torres hace 'oídos sordos' a La Moncloa: "Confiamos plenamente que el Gobierno acabará apreciando la operación por el valor que tiene. Es una operación que crea una entidad que va a apoyar mucho más a la economía española, con una mayor capacidad de dar crédito y de apoyar a la economía, a las familias, a las empresas", señala. 

"La oferta es extraordinariamente atractiva. Dará lugar a una combinación de dos entidades muy potentes y sigue a la oferta que le propusimos al consejo de Banco Sabadell de una fusión la semana pasada y que fue rechazada este lunes", ha asegurado, mientras desde el BBVA recuerdan que el Gobierno no podría frenar la compra del Sabadell, pero admiten que podría bloquear su fusión. 

torres

Carlos Torres, presidente del BBVA

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, se mostró hace unos días rotundo contra la OPA: "Rechazamos esta operación, esta opa hostil, tanto en la forma como en el fondo, por los efectos lesivos potenciales que puede tener. Está claro que la opa hostil puede tener un efecto de inestabilidad, de incertidumbre y de volatilidad en el mercado". 

Cuerpo aseguró que "el incremento en términos de concentración, que puede tener unos efectos perjudiciales en la reducción de competencia y en términos de estabilidad financiera y transmisión de política monetaria". En tercer lugar, añadía, hay "elementos de cohesión territorial, de vertebración del territorio que nos hace pensar y tener en cuenta los costes en términos de actividad que esta operación podría tener". 

cuerpo

Carlos Cuerpo, ministro de Economía

De igual manera, el ministro de Economía recordó que "el Gobierno tiene la última palabra a la hora de autorizar la operación". Lo dijo en relación al escudo antiopas que el Gobierno aprobó con motivo del Covid-19, así como por la Ley 19/2003 sobre régimen jurídico de los movimientos de capitales y las transacciones económicas con el exterior. "Los siguientes pasos no nos corresponden a nosotros. Nosotros tenemos la última palabra a la hora de autorizar la operación", advirtió Cuerpo.

La cúpula del Sabadell, liderada por Josep Oliu, ha salido al 'ataque' al informar a la CNMV que la información de la OPA presentada por el BBVA está incompleta, pues cuenta con "datos incompletos que pueden afectar al mercado", dice la entidad con sede en Alicante. 

"La referida documentación, no incorporada al anuncio, así como la información proporcionada en la reunión vulneran el artículo 32.1 del Real Decreto 1066/2007, de 27 de julio, sobre el régimen de las ofertas públicas de adquisición de valores y, en general, introducen datos incompletos que pueden afectar al mercado", añaden. 

El artículo 32 de la ley de opas dice que "desde el anuncio público de una oferta pública de adquisición y hasta la presentación de la oferta en los términos contemplados en el artículo 17, el oferente, los miembros de sus órganos de administración y dirección, sus accionistas de control, sus asesores, las personas con las que actué concertadamente y las demás que intervengan en la operación se abstendrán de difundir o publicar por cualquier medio cualquier dato o información que no conste en el anuncio previo de la oferta". 

'Pepiño' Blanco se hace 'de oro' con Acento

La consultora política Acento Public Affairs se ha convertido en líder en el mercado lobista español con apenas cuatro años de vida. Esta empresa con sede en la Castellana, y oficinas en Barcelona y Bruselas ha descabalgado en este mercado a la histórica LLYC (antigua Llorente y Cuenca). 

Acento nació en 2019 de la mano de dos socialistas, José Blanco y Antonio Hernando, que tras ser íntimos de Pedro Sánchez se quedaron fuera de la vida política por haber apoyado a Susana Díaz en las primarias de 2016 . El otro componente, Óscar López, obtenía la presidencia de Paradores pese a haber ejercido de mano derecha de Patxi López en el mismo proceso. 

La decisión de Sánchez de relevar a Iván Redondo por Óscar López como jefe de Gabinete, en el verano de 2020, facilitó la recomposición del círculo cercano de José Blanco, ya que el propio 'Pepiño' Blanco había fichado unas semanas antes como consejero de Enagás por cuota gubernamental y Hernando se incorporaría como adjunto de López en La Moncloa en octubre de 2021. 

La reconciliación entre Sánchez y Hernando obligó a este último a dejar Acento, que para entonces ya buscaba diversificar ingresos al incorporar como presidente al exministro de Sanidad y exlíder del PP vasco, Alfonso Alonso

El exdiputado socialista y fundador de Acento, José Blanco

Blanco, CEO de Acento, y su nuevo socio, Alonso, han incorporado en los últimos años a un sinfín de expolíticos: Valeriano Gómez (exministro con José Luis Rodríguez Zapatero), Elena Valenciano (ex  vicesecretaria general del PSOE), Guillermo Martínez (exportavoz del Gobierno asturiano con el PSOE), Miquel Gamisans (ex director general de Comunicación de la Generalitat con ERC), Marco Candela (exdiputado madrileño de Podemos), José María Lassalle (exsecretario de Cultura con el PP), Elena Pisonero (exsecretaria de Sanidad con el Gobierno de José María Aznar) y Rubén Moreno (exsecretario de Sanidad y Consumo con Mariano Rajoy). 

Otros fichajes han creado quebraderos de cabeza en la consultora. Es el caso de Esteban González Guitart, hijo de Esteban González Pons y ahora en el centro del huracán tras destaparse que ejerció con apenas 25 años como representante de la Gazprom que anteriormente había sido criticado por su padre por estar controlada de forma férrea por el presidente ruso Vladímir Putin. Y el del exministro Alberto Garzón no se llegó a formalizar por el enfado desatado en la izquierda por su incorporación. 

Acento, que en 2020 creció al ejercer de intermediario entre empresas y fondos europeos, también fichó al ex secretario de Estado del Deporte Albert Soler, que tuvo que dimitir en 2023 tras ser imputado por el 'caso Negreira'. 

Acento, en crecimiento

La intención de influir en los políticos es norma de uso en Washington o Bruselas, pero en España y otros países europeos se advierte como síntoma de sospecha, y es por ello que ni siquiera está regulado. 

"Yo no voy a trabajar para tratar de que se retire el impuesto a la banca o a las energéticas porque el Gobierno considera que son estratégicos y sería un suicidio como consultora, además de que a título personal, estoy a favor, pero como lobby si que tenemos toda la legitimidad a tratar de influir en materia fiscal y buscar una regulación que se ajuste a los intereses de nuestros clientes", asegura Blanco. 

Acento facturó 6,2 millones de euros en 2022 (lo que supuso un crecimiento de 1,8 respecto al ejercicio anterior), obtuvo un beneficio de 1,5 millones (53% más que en 2021) y casi duplicó su plantilla (que pasó de 15 a 28 empleados). 

El Gobierno de Marruecos, para salvaguardar sus intereses ante la Unión Europea, Huawei para intentar amortiguar el veto de Telefónica y LaLiga, temerosa de la Superliga, son algunos de los clientes reconocidos por esta compañía. 

 

COMPARTIR: