31 de mayo de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

Fuentes de la compañía denuncian que las políticas de la actual dirección son claves para que se vaya a perder la mitad de la plantilla en una década

Terremoto en Telefónica: Prepara 2.500 despidos ante el desconcierto de Pallete para encontrar nuevas vías de ingresos

El Cierre Digital en
/ Álvarez-Pallete.
Hasta 2.500 empleados de Telefónica España perderán su puesto de trabajo en los próximos meses sin que haya un solo sindicato que alce la voz en su defensa, afirman trabajadores a elcierredigital.com. Por otro lado, "tampoco mediáticamente se ha puesto de relieve que esta riada de salidas se producen por el desconcierto de su presidente José María Álvarez-Pallete a encontrar nuevas vías de ingresos", tal y como explican fuentes internas críticas de la compañía a nuestro periódico.

La compañía Telefónica presidida por José María Álvarez-Pallete despedirá a 2.500 trabajadores en España, precisamente en el año en el que piensa celebrar por todo lo grande y con todo tipos de gastos su centenario. Pero, según explican fuentes internas críticas de la propia teleco a elcierredigital.com, "no escucharán a un solo sindicato ni leerán en ninguno de los mass media, un análisis real del caso, ni señalando que esta medida se produce por el desconcierto de José María Álvarez-Pallete tanto de encontrar nueva vías de ingresos en la teleco como de levantar la acción de la compañía. Por algo será...", 

Fuentes sindicales conocedoras de la reunión clave mantenida este pasado día 27 noviembre explican a elcierredigital.com que "los 2.500 despidos que flotan en el aire sobre el ERE que cocina Telefónica, ya se conocían de antemano". Y según señalan, "sobre todo, después que la multinacional hubiese filtrado de forma preventiva a sus medios amigos que en realidad preparaban 5.000 salidas". 

De un susto grande a otro más leve

Según estas mismas fuentes internas críticas, "Telefónica ha utilizado la vieja estrategia de dar primero un gran susto, 5.000 despidos, y posteriormente otro más pequeño, 2.500, ante los oídos sordos de Comisiones Obreras, UGT y Sumados-Fetico, que ayer tarde conocieron que las destituciones se focalizarán en las filiales Telefónica España, Móviles y Soluciones". 

Estas fuentes sindicales reconocen que su "sintonía entre ellos y la teleco está relacionada con las buenas condiciones que ofrece Telefónica, en contraposición con las "leoninas" que ofertan algunas telecos emergentes". 

Pero estas condiciones, según otras voces, "ocultan que Álvarez-Pallete ejecutará 2.500 despidos tras haber impulsado 11.000 bajas incentivadas en sus casi ocho años de mandato". Afirman que "estas políticas han dado como resultado que Telefónica España vaya a adelgazar su plantilla desde los 35.000 trabajadores de 2014 a menos de 18.000 en 2024". 

CCOO "aliado liberal" de Álvarez-Pallete

Precisamente, el sindicato Comisiones Obreras, con una clara doble vara de medir con respecto a otras compañías de telecos en España, evita poner el grito en el cielo ante la riada despidos y tira de eufemismos al hablar de "adecuación de plantilla" en Telefónica.

El sindicato de izquierdas prioriza, por ejemplo, el nuevo convenio colectivo por encima de los despidos: "Si se plantea una adecuación de plantilla, tal y como afirma la prensa, debería ir acompasada con la negociación colectiva, para garantizar las condiciones laborales y económicas de las personas trabajadoras que continuasen en activo por el máximo tiempo posible". 

Así, este pasado 9 de noviembre CCOO simplemente decía que veía "necesario que Telefónica sea clara con su plantilla y le informe de sus intenciones: el convenio colectivo en vigor está próximo a su fin y si, como algún medio de comunicación ha sugerido, la empresa está dispuesta a plantear una adecuación de plantilla antes de final de año, el tiempo se echa encima y se debe abrir un proceso de negociación". 

PHOTO-2023-11-27-20-14-33

Unai Sordo, secretario general de CCOO.

Cabe recordar que Álvarez-Pallete guardó silencio sobre las condiciones laborales futuras de Telefónica durante el Inversor Day. Y, precisamente, tras ese silencio, CCOO no dudó en mostrar su cara más liberal: "CCOO Telecomunicaciones comparte, y es la necesidad de que el Sector de las Telecomunicaciones deje de estar sometido al corsé victoriano de las regulaciones de la CNMC, que no encaja con el nuevo cuerpo de las principales operadoras de este país, y que en el caso de Telefónica arrastra un escenario donde una vez fue monopolio frente a la actual situación, con un modelo totalmente desfasado e injusto". 

Comisiones Obreras también apoyó sorprendentemente la irrupción de STC en el accionariado de Telefónica por boca de su influyente líder Unai Sordo, y también aplaudió el plan estratégico de la teleco: "Desde CCOO no podemos sino apoyar cualquier plan estratégico que fomente el desarrollo, la expansión y el crecimiento de una compañía que es referente en el mundo laboral y que tantos empleos sostiene tanto directa como indirectamente a lo largo y ancho del mundo". 

No hay que olvidar que CCOO, segundo sindicato con mayor representación en Telefónica España, asegura que para el futuro quiere "convenios fuertes, con derechos y garantías, sin pérdida de poder adquisitivo, con avances en conciliación, socialmente responsables". 

Álvarez-Pallete maniobra en Arabia con STC

Por otra parte, según estas voces críticas, "José María Álvarez-Pallete continúa con su frenética carrera en la que la improvisación se ha convertido en su firma más reconocible. El presidente de Telefónica no mira atrás y quiere contentar al alimón a La Moncloa y al fondo saudí STC, que irrumpió en septiembre como primer accionista de la multinacional española tras invertir 2.100 millones de euros a cambio del 9,9 por ciento de la compañía", señalan a elcierredigital.com. 

Esta operación relámpago, ejecutada por su amigo Javier del Valle durante varias estancias en la capital de Riad, provocó un intenso ruido que empujó al presidente de Telefónica a utilizar sus mejores cartas ante su puntal político Pedro Sánchez, y económico, el todopoderoso expresidente de la Caixa Isidre Fainé, mientras la mayoría del Consejo de Ministros, el PP y el BBVA, estos dos últimos en menor medida, ponían el grito en el cielo.

Álvarez-Pallete, según ha adelantado El Confidencial y ha podido confirmar el propio fondo saudí STC, habría negociado en Arabia Saudí un 'plan b' con el que completaría un encaje de bolillos tras una irrupción bursátil que no ha levantado de la nada la débil acción de Telefónica. 

El 'plan b'

Este plan "b" consistiría en amortiguar la capacidad que tiene el Gobierno español para bloquear la compra de un 4,9 por ciento por parte de un fondo soberano, en este caso STC, que se había garantizado el éxito de la operación gracia a su asesor Morgan Stanley. Estos le habían afirmado que se quedaría con el monto total de las acciones (9,9 por ciento) en caso de que La Moncloa vetara esa venta del 4,9 por ciento a STC. 

Por eso, Álvarez-Pallete ha articulado ya un 'plan b' para que STC mantenga ese casi 5 por ciento, aunque la otra mitad sea bloqueada por el Gobierno. El directivo de la teleco, tal y como adelantó elcierredigital.com,"cobijaría a los saudís en uno de sus activos más atractivos de la teleco, la filial Tech".  

Esta operación no supondría quebraderos de cabeza para Telefónica ni para STC, ya que desplazaría los alrededor de 1.000 millones de euros que no podría invertir en Telefónica al objetivo de quedarse con el 49 por ciento de Tech, curiosamente valorada en su cien por cien en 2.000 millones, con lo cual los árabes mantendrían intacta su inversión. Y Álvarez-Pallete se salvaría de nuevo.

COMPARTIR: