31 de mayo de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

Esta nueva estrategia de Cristina Burzako dentro la plataforma, que hasta ahora ofrecía fútbol y cine por 14 euros, preocupa entorno Álvarez-Pallete

Dudas en Telefónica por la ambiciosa apuesta de su 'low cost' Movistar Plus+: Eleva su precio más de un 20 por ciento

El Cierre Digital en
/ Cristina Burzako, directora de Movistar Plus+ de Telefónica.
Movistar Plus+ arrancó el pasado 1 de agosto una nueva etapa que sirvió de punto de lanzamiento de una nueva OTT que por 14 euros ofrece un partido semanal de LaLiga, uno de Champions League cada jornada, películas, series y programas como 'La Resistencia'. Y, solo tras poco más de cuatro meses, la plataforma digital 'low cost' de la Telefónica de Álvarez-Pallete ultima una subida de más del 20 por ciento en su precio sde salida, que preocupa seriamente a sectores estratégicos dentro la teleco.

La Policía Nacional desarticuló el pasado mes una banda que proveía fútbol pirata a más de 18.000 españoles a través de IPTV, que es un sistema al que miles de ciudadanos se están aficionando como intentona ilegal de sortear el pago de la televisión de pago más cara de Europa, la española

Movistar Plus+ es consciente de que debe contener sus elevados precios, y por ello ofertó este pasado 1 de agosto una plataforma digital que por 14 euros ofrece un un partido semanal de LaLiga, uno de Champions League cada jornada, películas, series y programas como 'La Resistencia'. 

Desde Telefónica, presidida por Álvarez-Pallete, aseguran estar encantados con la acogida que ha tenido esta vía de negocio, pero hay voces del sector que lo dudan ante la decisión de la teleco de disparar el precio de la plataforma más de un 20 por ciento, ya que en 2024 pasará a ofrecerse por 17 euros.

Inversiones en deporte

Movistar Plus+ se ha hecho con los derechos de la UEFA Champions League, la Europa League, la Conference League y la Youth League durante las temporadas 2024-25, 2025-26 y 2026-27 por 960 millones de euros. 

Con esta apuesta Telefónica demuestra su dependencia del fútbol, tal y como señalan voces del sector audiovisual a Elcierredigital.com. "Ellos saben que esta estrategia no les va a hacer revertir la pérdida de clientes, más de 400.000 se han dejado en dos años". 

Pero contar con los partidos del Real Madrid y el Barcelona tanto en LaLiga como en Champions League "les permite seguir cobrando más de 100 euros mensuales a los clientes de 'alta gama' con los que cuentan"

Precios

Las series se ven en Netflix, el cine en Filmin y el deporte en Dazn. "Movistar Plus+ no está especializada en nada", explican fuentes del sector. Y esta característica les lastra a la hora de emprender nuevos retos. 

Movistar. 

Es cierto que los derechos deportivos justifican en parte los precios. Y no hay más que ver que Dazn, especializada en el nicho deportivo, ha elevado el precio de algunos de sus paquetes un 58 por ciento de un día para otro. 

Reseteo 

Desde agosto Movistar ha reforzado su propuesta televisiva de entretenimiento, ficción y deporte. "Movistar Plus+ pasa a ser la única app con fútbol, un estreno de cine al día, series originales, documentales, La Resistencia, etc. incorporando también nuevos canales encabezados por el canal lineal Movistar Plus (dial 7) como eje de la nueva oferta, donde se concentra ya lo más relevante de la plataforma", explican desde la compañía. 
 
Dentro del deporte, el canal dispone de un partido de LaLiga y de Champions, los principales choques en Liga Endesa, NBA, Rugby o la NFL. 
 

Nueva etapa

Telefónica ha emprendido un giro en su modelo televisivo. La plataforma de pago hegemónica en España, Movistar Plus+, se transformó en plataforma de streaming que intentará batallar en el nuevo ecosistema audiovisual liderado por Netflix, Disney+ o HBO Max. 

Este giro se impone dos años después del acceso a la dirección general de Cristina Burzako, que remodeló la cúpula de la cual salió Fernando Jerez, fundador de un canal premium (#0) que fue clausurado, tal y como adelantó Elcierredigital.com

Fútbol discreto y dudas

Movistar Plus+ quería desmarcarse de Netflix y compañía con deporte, pero los encuentros escogidos no han sido del nivel esperado y en la propia Telefónica reconocen que "Dazn te garantiza ver al Real Madrid o al Barcelona cada semana, otros cuatro encuentros, la Fórmula 1, las motos y la Premier League por menos de 25 euros si pagas un año". 

Fuentes de la teleco señalan que "no se puede vender una revolución cuando no existen apenas novedades de calado, aparte de ofrecer un partido liguero sin mucho fuste y un partido de Champions League por casi el triple de precio de Netflix", que cuenta con un paquete básico de 5,49 euros mensuales. 

Las sombras partidistas del nuevo jefe de Deportes de Movistar Plus+

"Soy culé hasta la médula. ¡Cómo puedes decir semejante barbaridad, Cristóbal! Espero que no hables en serio". Este es uno de los tuits que escribió, y ha borrado, Enric Rojas. El periodista dirige desde abril los Deportes de Movistar Plus+ tras haber comandado durante tres años una de las filiales empresariales de Gerard Piqué, Kosmos Tennis. 

Mensajes como el citado agravan las acusaciones de sesgo en favor del Barça que ya han recibido otros profesionales de Movistar Plus+ como el narrador Carlos Martínez

Rojas y Arabia Saudí

Enric Rojas también ha dado que hablar por la reciente entrevista que le concedió hace unas semanas a su subordinado Juanma Castaño en COPE. El jefe de Deportes de Movistar Plus+, entre otros asuntos, justificó la polémica operación de la Supercopa de España en Arabia Saudí.  

"Lo único malo del acuerdo de Arabia es que se ha contado mal. Una empresa llama a Kosmos y dice que quieren traer fútbol. Pensamos que una buena opción es la Supercopa. Piqué, que es un tío que piensa en nuevas formas, cree que cambiando el formato puede tener mucho más impacto. Arabia ofrece un dinero buenísimo para el fútbol español y una competición que pasa de 200.000 euros a 40 millones. No sé dónde está el problema", explica. 

Rojas niega que su exjefe Piqué tuviera conflicto de intereses con la competición: "Hablabais de conflicto de intereses. Pero en el mundo del fútbol quizás hay conflicto de intereses en todos los ámbitos. Tienes amigos que son futbolistas. ¿Haces la misma entrevista a un amigo o no? Probablemente no. Yo no le veo ningún conflicto de intereses". 

También alabó la Kings League creada por Piqué y algunos de sus amigos: "Sigo el discurso de Gerard. No es competir contra nadie sino buscar un nicho nuevo entre los jóvenes. Han conseguido que se una mucha gente joven que no hubiese visto un partido de fútbol estos días"

Por otra parte, Rojas admite que los precios de Movistar Plus+ por el deporte son demasiado elevados: "Estamos intentando complementar con la compra de nuevos derechos. US Open, Euroliga, renovación Champions... cada vez la oferta sea más contundente. Sí que es verdad que estamos intentando hacerla más accesible". 

Y, por último, elogió al presidente de LaLiga: "Tebas cogió una Liga en la que no sabíamos dónde ver LaLiga, centralizó los derechos y mira dónde está LaLiga hoy. Está mucho mejor". 

COMPARTIR: