17 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

El CEO de la compañía, Bob Iger, pretende apostar por producir menos contenidos, pero de más calidad, para sortear los malos resultados

Crisis en Disney: Despiden al 14% de la plantilla de Pixar tras pérdidas del servicio de ‘streaming’

Logo de Pixar y algunos de sus personajes más relevantes.
Logo de Pixar y algunos de sus personajes más relevantes.
Los 100 años de Disney han traído a la compañía una etapa de ‘crisis’. Y es que la empresa del ratón cerró 2023 con unas pérdidas de 4.000 millones de dólares en su servicio ‘streaming’, Disney Plus. El CEO de la compañía, Bob Iger, sigue luchando por recuperar las cifras de antaño y uno de sus últimos movimientos para reducir costes ha sido el despido de un 14% de la plantilla de la filial de cine de animación Pixar. En 2023 Disney ya despidió a más de un 3% de sus trabajadores a nivel global.

El pasado octubre Disney cumplía 100 años. Pero en lugar de hacerlo entre celebraciones por sus éxitos o beneficios, lo hizo con la sombra de la crisis sobre la compañía. Y es que la apuesta por su plataforma ‘streaming’ Disney Plus no les salió tan bien cómo pensaban: cerró 2023 con unas pérdidas de 4.000 millones de dólares, según portales estadounidenses.

Parecía claro para la compañía fundada por los hermanos Walter y Roy Disney que había que tomar cartas en el asunto para mejorar estos resultados. Finalmente, se ha traducido en una 'oleada' de despidos que ha afectado a una de las compañías que el gigante del ratón adquirió en el año 2006: Pixar. La responsable de producciones como Cars, Buscando a Nemo o Up prescindirá del 14% de su plantilla, como ha dado a conocer el medio Variety.

Los despidos, no obstante, no pillan de nuevas a sus empleados, a los que ya se anunció en enero que se iba a reducir la plantilla un 20%, que al final se ha saldado con un 6% menos de lo previsto. Esto supone 175 trabajadores de la filial que serán despedidos.

No han sido los únicos. El pasado 2023, Disney seguía intentando reducir costes y, para ello, apostó por una reducción de personal a nivel global. Un 3,6% de sus trabajadores fueron despedidos, lo que se traduce en unos 220.000 empleados. Solo en 2023.

El actual CEO de Disney, Bob Iger, se mostraba antes del centenario de la compañía “avergonzado y agotado”, en declaraciones para Bloomberg. El director ejecutivo de la compañía volvió en 2022 (tras ser CEO del 2005 al 2020) para “salvar” a la empresa. Además de los despidos, tiene la intención de primar la calidad sobre la cantidad. En un mundo streaming en el que cada vez hay más contenido, Disney pretende volver a lo que siempre le ha funcionado: grandes éxitos que funcionen en las taquillas de cine.

La burbuja del ‘streaming’

Uno de los principales problemas de la compañía parece ser su servicio ‘streaming’, Disney Plus, tal y como se puede comprobar en las pérdidas millonarias que obtuvo el pasado año.

Desde que en el año 2015 Netflix llegó a España, comenzó a nivel mundial una etapa de ‘furor’ por las plataformas. Se presentaban como aplicaciones repletas de contenido, con menos producciones originales pero un precio más asequible. El paso del tiempo y el éxito que obtuvieron las primeras hicieron que surgieran cada vez más competidoras hasta darnos un mercado como el actual: con demasiada oferta. Aunque cada vez apuestan más por el contenido original como seña de calidad, la existencia de cada vez más competidores y el aumento de los precios (más cerca de los 20 euros que de los 10 iniciales) han hecho que las plataformas de ‘streaming’ vayan estancándose en su número de clientes y tengan que inventarse nuevas estrategias para captar nuevos.

Plataformas de 'streaming'.

Una de las primeras en notar la caída de ingresos fue Netflix, que el pasado año implementó un sistema para que sus clientes no pudiesen compartir la contraseña con personas que vivieran fuera de su hogar. Algo que, hasta ese momento, se había convertido en uno de los puntos fuertes de la compañía de Los Gatos (California), que decía saber que una cuenta se compartía entre personas de distintos hogares, y animaba a sus clientes a hacerlo. Hasta que dejó de ser rentable.

Netflix fue la primera, pero no parece que vaya a ser la única. Ante el desplome de ingresos de Disney Plus, la compañía del ratón pretende replicar, a partir de este año, la estrategia de la empresa de Los Gatos. Paso posterior a la subida de sus suscripciones, que también han seguido una estrategia similar a la de Netflix. Disponen de un plan con anuncios por 5,99 euros al mes, otro sin anuncios por 8,99  y uno premium por 11,99. En las suscripciones anuales, el precio sería el equivalente a pagar solo 10 meses de suscripción.

Los problemas, también en la taquilla

Precisamente en este servicio, en el que Disney ha apostado últimamente por el estreno de series, es donde Iger quiere establecer el foco. Su intención es frenar el lanzamiento de series y apostar por las películas que pasen primero por los cines, al contrario de su estrategia en pandemia. Estrenos como Soul o Red se lanzaron directamente en Disney Plus, mermando los beneficios de la compañía. Años después, de hecho, están pasando por las salas de cine, como es el caso de Red, que se estrenará en cines dos años después este 24 de mayo.

Aunque en las salas de cine Disney también ha tenido problemas en los últimos años. 'Indiana Jones y el dial del destino', uno de los últimos estrenos de la compañía, tan solo obtuvo 83 millones más de lo que había costado hacerla, 300 millones. Otras películas como 'Mansión encantada' no tuvieron la misma suerte y obtuvieron unas pérdidas de 35 millones de dólares. Incluso los filmes con éxito como Elemental, fueron una gran incógnita para la compañía antes de su estreno.

'Del revés 2'.

Las nuevas historias de Disney no parecen cautivar al público como las que se hacían hace años. Por eso, quizá, la compañía tiene entre los estrenos de este año, principalmente, historias que derivan de sus grandes éxitos. Todas las apuestas de Pixar están puestas en la segunda parte de Del revés, mientras que en otras compañías ya absorbidas por Disney como Marvel, destaca el estreno de Deadpool 3.

Ahora solo queda esperar para saber si pueden utilizar el elemento nostálgico, una buena historia y un plan de recuperación para tener beneficios millonarios en vez de pérdidas.

COMPARTIR: