Logo El Cierre Digital
Hombre de traje y corbata posando frente a un fondo con el logo de la empresa Urbas
ECONOMÍA

Urbas, la inmobiliaria catalana en el foco: Qué hay detrás del concurso de acreedores

El actual presidente de la promotora, Juan Antonio Acedo, y su antecesor tienen una vista oral pendiente desde 2021

La promotora Urbas Grupo Financiero ha presentado este lunes el concurso de acreedores voluntario, pero mantiene el proceso de reestructuración financiera. La medida ha tenido lugar tras vencerse los plazos, sin alcanzar acuerdo con sus acreedores, para refinanciar la deuda de la compañía. Mientras, desde 2021 su presidente, Juan Antonio Acedo, y su predecesor, Juan Antonio Ibáñez, tienen una vista oral pendiente.

Según El Periódico, la deuda de Urbas podría rondar  los 200 millones de euros. No obstante, la promotora ha calificado la solicitud de concurso como una medida de “carácter preventivo”. Su plan de reestructuración sin quitas –formalizado el pasado 3 de julio– ha sido respaldado por la mayoría de los acreedores y espera ser aprobado por la Justicia.

Sin embargo, el pasado 4 de septiembre, uno de sus acreedores presentó  un plan alternativo de reestructuración con idéntica propuesta. Por otra parte, una de las entidades elegidas por la Justicia, FTI Partners Recovery Spain, se ha negado a emitir el certificado de mayorías perceptivo. Este documento es necesario para alcanzar la homologación judicial del plan, por lo que Urbas ha solicitado al Juzgado que exija a FTI su emisión.

Como ya informamos en elcierredigital.com, el gigante del ladrillo activó en mayo la ley concursal para renegociar su deuda. Por el momento, Urbas mantiene su cotización en Bolsa suspendida por mandato de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). La Comisión tomaba esta decisión después de que la compañía no presentase el informe de auditoría del ejercicio 2024. Desde Urbas se señaló a su auditor, Worldwide Audit Assurance.

Edificio moderno de cristal con el logo de urbas en la fachada reflejando el atardecer
Edificio Urbas | EP

En la primera mitad de 2024, Urbas llegó a acumular unos 136 millones de euros en pérdidas. Al parecer, esta situación se origina en un conflicto con el fondo RounShield, su principal acreedor, por un préstamo que no se llegó a cobrar. Se acordó entonces que el fondo ejecutase garantías y se hiciera con varias de las filiales, como Activos Financieros Urbas y Proyectos de las Brisas Vera. De forma interanual, la facturación decreció un 30 por ciento.

La causa pendiente de Juan Antonio Acedo

El actual presidente de Urbas, Juan Antonio Acedo, posee el  27 por ciento del capital de la compañía a través de Quamtium Venture S.L. Además, figura en varias listas de morosos de Hacienda: en 2024 debía 7,11 millones de euros.

Acedo sucedió en 2019 como presidente a  Juan Antonio Ibáñez. Desde 2021, ambos están pendientes de una vista oral por presuntas irregularidades en la ampliación de capital de Urbas de 2015. La operación, realizada por un importe de más de 384 millones de euros, también implicaría a doce personas más por las supuestas irregularidades. La Fiscalía les acusó de haber realizado, supuestamente, una sobrevaloración del activo aportado en la ampliación.

En su día, el juez les impuso una fianza solidaria de casi 16 millones de euros. Por su parte, la Fiscalía pide  ocho años de cárcel para ambos presidentes por presuntos delitos societarios y contra el mercado.

Otras polémicas de Urbas

Según El Español, en 2022, Urbas fue condenada por la Justicia marroquí al pago de una deuda que rondaba los 18 millones de euros. Al parecer, su filial en Marruecos había recibido un aval con dicha cantidad de un préstamo hipotecario, por el banco Attijariwafa Bank. El objetivo era financiar una promoción inmobiliaria

La entidad local interpuso una demanda de ejecución de garantía real y Urbas presentó una solicitud de amparo ante el Tribunal Constitucional español. La causa todavía permanece abierta a día de hoy.

Tranvía moderno de color azul con detalles coloridos en la parte frontal circulando por una vía urbana y con el letrero SUTICOLLO en la parte superior
Tren eléctrico de Cochabamba | Urbas

Por otro lado, el citado periódico también informó que la compañía había sido denunciada en Bolivia. El litigio, comenzado por una asociación de constructores, tiene como fondo de la cuestión unas supuestas estafas e impagos  por parte de la empresa española. Al parecer, Urbas supuestamente subcontrató servicios relacionados con el  tren eléctrico de Cochabamba. Al igual que la polémica anterior, este caso está pendiente de resolución.

➡️ People ➡️ Empresa ➡️ Finanzas ➡️ Cataluña ➡️ Juzgados ➡️ Economía

Más noticias: