Lo dicen los expertos: el caso en el que sí sale a cuenta tener un plan de pensiones
Los planes de pensiones son un producto en declive que aún ofrece ventajas para el ahorro el año que viene
Los planes de pensiones han perdido protagonismo en los últimos años. Las reformas impulsadas por el Gobierno han reducido significativamente los incentivos fiscales para quienes deciden apostar por ellos. Hasta 2020, el límite de aportación anual era de 8.000 euros, una cifra que permitía una considerable deducción en el IRPF.
Actualmente, ese límite ha caído a 1.500 euros para los planes individuales, lo que ha llevado a muchos ahorradores a desestimarlos como una opción atractiva. A pesar de esta disminución de ventajas, los planes de pensiones siguen siendo una herramienta interesante para ciertos perfiles de inversores.
Ahorrar 1.500 euros al año en un producto que ofrece desgravaciones fiscales no debería pasar desapercibido. Además, es importante considerar no solo las aportaciones futuras, sino también los fondos ya acumulados en estos productos. Optimizar las inversiones existentes puede ser clave para mejorar los resultados a largo plazo.
Los planes de pensiones como un compromiso a largo plazo
Uno de los aspectos más criticados de los planes de pensiones es su falta de liquidez. No poder retirar el dinero fácilmente puede parecer una desventaja, pero algunos expertos argumentan que esta característica puede actuar como un incentivo para el ahorro.
En palabras de Giorgio Semenzato y Kevin Koh Maier, de Finizens, la imposibilidad de disponer del capital en el corto plazo ayuda a los que quiere ser ahorradores. Los ayuda a mantenerse enfocados en sus objetivos financieros a largo plazo.
En el contexto actual, muchas entidades bancarias aprovechan la campaña navideña para lanzar promociones en planes de pensiones. Estas ofertas suelen incluir bonificaciones que pueden parecer atractivas a primera vista, pero que a menudo están asociadas a condiciones poco favorables.
En algunos casos, los clientes deben comprometerse a mantener su dinero en el plan durante periodos de hasta siete años y aceptar comisiones elevadas. En muchos casos, superan ampliamente las bonificaciones iniciales.
Cómo evaluar si un plan de pensiones es adecuado
La clave para determinar si un plan de pensiones es una buena opción radica en analizar su rentabilidad neta a largo plazo. Semenzato y Koh Maier recomiendan que los ahorradores pregunten específicamente por la rentabilidad anualizada de los últimos cinco años.
Si el producto ofrece retornos superiores al 2-3% anual, puede merecer la pena considerar su contratación. Sin embargo, es crucial comparar estos rendimientos con los riesgos asociados y con otras alternativas de inversión disponibles en el mercado.
El enfoque ético y transparente de algunas gestoras de inversiones está ganando terreno frente a las prácticas más agresivas de las entidades bancarias tradicionales. Algunos bancos priorizan las campañas de captación a corto plazo. Sin embargo, otras entidades están enfocadas en ofrecer valor real a sus clientes a través de productos con bajas comisiones y una gestión eficiente.
Los planes de pensiones, aunque menos populares que hace unos años, siguen siendo una herramienta válida para quienes buscan complementar su jubilación. Con un análisis adecuado y la elección de productos que se alineen con las metas financieras individuales, estos planes pueden aportar un valor significativo en el futuro.
Más noticias: