Logo El Cierre Digital
Edificio industrial con el logo de Famosa Group en una zona con palmeras y señales de tráfico.
ECONOMÍA

Las muñecas de Famosa aseguran su futuro en Alicante con un contrato de 5 años

La fábrica de muñecas en Alicante garantiza su supervivencia con un contrato de permanencia que llega en fechas clave

Famosa garantiza la continuidad en Alicante  en el polígono industrial "Las Atalayas". La compañía juguetera, controlada por el grupo italiano Giochi Preziosi, ha cerrado el proceso de negociación con la firma de un nuevo contrato de arrendamiento a largo plazo. Al menos, por un periodo superior a cinco años. 

El nuevo contrato se ha firmado seis meses después de que los dueños de la nave activasen su comercialización ante la falta de confirmación de la compañía juguetera de seguir ocupándolo. De hecho, el contrato precedente establecía que Famosa debía desalojar su fábrica a 1 de enero de 2025 en el supuesto de que desistiese de renovar su alquiler. 

Edificio industrial con el logo de Famosa Group en una zona con palmeras y señales de tráfico.
Fábrica de Famosa. | El Cierre Digital

De ahí que sus caseros optasen por poner el activo en el mercado (se llegó a ofertar a través de un conocido portal inmobiliario). Y lo cierto es que no habrían faltado pretendiente. Entre ellos, compañías del sector logístico y de la industria sanitaria. Las características del inmueble lo valen: 25.500 metros cuadrados de nave, 10 metros de altura y hasta 15 posibles muelles de carga.

No obstante, las conversaciones sobre la renovación del contrato se acabaron encauzando en julio. Famosa confirmó su voluntad de seguir en Alicante después de haber sondeado opciones de reubicación en otros municipios.

Incluso se valoró la posibilidad de traslado a Castalla, en un sector pendiente de cambio de calificación para acoger un uso industrial. Una opción que, finalmente, habría quedado aparcada al requerir largos tiempos de tramitación. 

En ese escenario, el entendimiento definitivo ha tenido lugar este mismo otoño sin que hayan trascendido importes definitivos, más allá de la correspondiente actualización al alza de la renta precedente.

Sea como fuere, la firma del nuevo acuerdo evita el desmontaje y traslado de la maquinaria industrial que conforma la fábrica. Además, procura la permanencia de los puestos de trabajo en Alicante, según confirmó el secretario general de Industria en CCOO-PV, Juan José Picazo.

Con todo, apuntó que en "CCOO hay preocupación" por el futuro de la empresa "porque no hay un proyecto fuerte para la producción" desde Alicante. El lugar donde se asentó la sede principal de la compañía en el año 2012.

Edificio moderno de oficinas con fachada de vidrio azul y entorno ajardinado.
Giochi Preziosi. | El Cierre Digital

Afirma que "en Onil apenas se produce ya. Ha quedado como un centro logístico, mientras que en Alicante se realiza prácticamente el 100% de esa producción en la provincia. Aunque cada vez es menor en volumen" en comparación con la actividad trasladada a China, a costes reducidos. 

"Si no hay un salto y se apuesta por la novedad en los juguetes y en la fabricación sostenible, no hay posibilidad de proyecto", insistió. Por ello, consideró que la renovación del contrato da un nuevo margen para planificar el futuro de la actividad de la empresa.

"Tenemos cinco años más para insistir en esa inversión en la producción, para que el trabajo tenga más valor añadido. Para que se apueste por una empresa más verde, sostenible. Con un producto de mayor valor".

Y aspiran a que este giro tenga lugar desde Alicante, con la consiguiente retención de los puestos de trabajo en la ciudad.

➡️ Empresa ➡️ Nacional ➡️ Finanzas ➡️ Economía

Más noticias: