Logo El Cierre Digital
Una mujer mayor con gafas está sentada en una mesa usando una calculadora y escribiendo en un cuaderno, mientras que en la imagen también se muestra un fajo de billetes de 50 euros y un cartel del Ministerio de Empleo y Seguridad Social de España.
ECONOMÍA

Atentas todas las amas de casa: el dinero que cobrarás de pensión desde 2025

El Gobierno anuncia un aumento significativo en las prestaciones para quienes no cotizaron, con un impacto destacado

Las pensiones no contributivas, destinadas a quienes no lograron cotizar lo suficiente para acceder a una pensión contributiva, tendrán un incremento importante en 2025. Este aumento se enmarca en la segunda fase de la reforma de pensiones aprobada en 2023. Con el objetivo de acercar estas prestaciones al 75 % del umbral de pobreza para hogares unipersonales en 2027.

Revalorización destacada para las pensiones no contributivas

El Gobierno ha confirmado que las pensiones contributivas aumentarán en torno a un 2,8 % el próximo año. En cambio, las pensiones no contributivas experimentarán una subida del 18,24 %.

Montaje de una limpieza de parquet y una mujer mayor contenta
Así quedará esta pensión a partir del año que viene | Getty Images, Syda Productions

Este incremento anual llevará la cuantía íntegra a 7.600 euros, distribuidos en 14 pagas. Mensualmente, esto equivale a 542,85 euros, marcando un aumento de casi 25 euros al mes en comparación con el año anterior.

Las pensiones no contributivas, que incluyen las de los jubilados y las de invalidez, están diseñadas para amparar a personas que no alcanzaron las cotizaciones mínimas. O que carecen de ingresos suficientes para garantizar una subsistencia digna. Este tipo de ayuda ha sido crucial para amas y amos de casa, quienes a menudo han desempeñado tareas domésticas sin una remuneración formal.

Cómo afecta el incremento a las cuantías mensuales

Las cifras detalladas por el Ejecutivo muestran un avance hacia un sistema más equitativo para los beneficiarios de estas prestaciones. La cuantía mínima, correspondiente al 25 % del total, pasará a 135,71 euros al mes. Mientras que las pensiones no contributivas de invalidez que incluyen el complemento del 50 % alcanzarán los 814,27 euros mensuales.

Mujer contenta frente a un ordenador con una imagen destacada a la derecha de billetes de Euro
Cómo afecta el incremento mensual | DragonImages, Getty Images

Una mejora esperada para los hogares más vulnerables

Además de este aumento para 2025, se espera que las revalorizaciones continúen en los años siguientes. Las estimaciones indican que para 2026 la cuantía mensual ascenderá a 564,28 euros, alcanzando en 2027 los 592 euros mensuales.

Este avance gradual forma parte del compromiso del Gobierno por garantizar que las pensiones no contributivas sigan una tendencia positiva y se ajusten a las necesidades de los hogares más desfavorecidos.

El impacto de esta medida

El propósito principal de esta revalorización es reducir la brecha económica que afecta a quienes no pudieron cotizar o lo hicieron de manera insuficiente. En este grupo se encuentran muchas personas dedicadas al trabajo doméstico, cuya labor, aunque esencial, ha carecido históricamente de reconocimiento en términos de seguridad social.

Imagen de fondo de dos mujeres mayores bailando y felices junto a otra imagen de un bote con monedas y la mano de una persona metiendo dentro un euro
El impacto de esta medida | Europa Press, Juan Moyano

Para estas familias, el aumento de las pensiones significa no solo un alivio económico, sino también un paso hacia una mayor justicia social. Las cifras aún no han sido confirmadas en su totalidad. Pero el impacto positivo que estas medidas tendrán en miles de hogares españoles es innegable.

La reforma de las pensiones no solo busca mejorar las condiciones actuales, sino también establecer un sistema más sostenible y adaptado a las realidades económicas de los beneficiarios.

➡️ Economía

Más noticias: