Logo El Cierre Digital
Una persona con cabello rizado y expresión pensativa sentada en un entorno formal.
ECONOMÍA

La Ministra de Hacienda castiga a los propietarios de viviendas

Fiscalidad de la vivienda no habitual

La campaña de la declaración de la renta trae consigo algunas modificaciones y, también, alertas del Ministerio de Hacienda que recuerda a las personas en qué asuntos centrará su atención. Entre las novedades, destaca una medida que afecta a los propietarios de más de una vivienda que no la utilicen como residencia habitual, ya que deberán declarar todas sus propiedades en el ejercicio de IRPF correspondiente al año 2024.

Aunque esté vacía y no genere un rendimiento, tendrán que ser declaradas como bienes inmuebles no destinados a actividades económicas. Desde el Ministerio de Hacienda justifican esta medida como una forma de tener en cuenta el valor catastral, pero, en última instancia, se trata de una estrategia para aumentar la recaudación del Estado a costa de los propietarios con viviendas vacías. Esta imposición llevará consigo una multa si las personas afectadas no lo cumplen. Será del 50% de la cantidad no declarada si supera los 3.000 €, y del 100% si es inferior a la cuantía mencionada. Además, en los casos en los que no se haya actualizado el valor catastral en la última década, en lugar de pagar el 1,1% del valor del inmueble, se aplicará una sanción del 2%.

El hecho de que el ministerio quiera poner el foco en este asunto ha alertado a los propietarios de viviendas deshabitadas. Muchos de ellos mantienen sus inmuebles vacíos con la intención de acometer reformas en cuanto les sea posible o bien, para dejarlos a un familiar cuando este pueda independizarse económicamente. Sin embargo, en un contexto como el actual, marcado por la crisis de vivienda, algunos consideran que la propuesta del gobierno podría aumentar el riesgo y la incertidumbre en el sector. La intervención de la economía en este sector puede aportar un espejismo de solución, pero, aún así, sin reformas que incentiven y aumenten la oferta, será difícil revertir la situación actual. Por el contrario,la respuesta debe ir en la línea de promover medidas que favorezcan la construcción de nuevas viviendas, agilicen los trámites y optimicen el suelo disponible.

➡️ Economía

Más noticias: