
El 90 por ciento de los negocios cierran antes de los 5 años: Estos son los motivos
Desvelamos las estrategias clave en el Día Mundial del Emprendimiento para asegurar la supervivencia empresarial
El 16 de abril se celebra el Día Mundial del Emprendimiento, una jornada que pone en valor el espíritu emprendedor. Pero también refleja los grandes retos a los que se enfrentan quienes deciden crear su propio negocio.
En España, las estadísticas son alarmantes: el 90% de las pequeñas y medianas empresas cierran antes de los 5 años. Entonces, ¿por qué tantas empresas fracasan? Y más importante aún, ¿qué pueden hacer para evitarlo?
Carlos Delgado, CEO de Level UP, una escuela de negocios especializada en ayudar a empresarios y pymes a escalar sus proyectos, explica que el principal error no es solo comenzar un negocio, sino gestionarlo de manera estratégica.

“Muchos emprendedores fracasan porque no cuentan con los conocimientos necesarios en gestión empresarial. Es fácil caer en la trampa de trabajar mucho, pero sin una estrategia clara. El éxito no radica solo en el esfuerzo, sino en hacerlo de manera más inteligente, con visión y planificación", comenta Delgado.
¿Por qué cierran tantas pymes?
Aunque muchos emprendedores cuentan con un producto o servicio excelente, así como la ilusión y las horas de trabajo necesarias para hacer crecer su negocio, esto no es suficiente para garantizar el éxito a largo plazo. Las razones detrás del cierre de las pymes suelen estar relacionadas con la falta de formación y de herramientas adecuadas para gestionar el negocio.
Entre los errores más comunes que conducen al cierre de una pyme se encuentran:
● Falta de planificación estratégica: Muchas empresas nacen sin un plan sólido, sin conocer bien el mercado y sin un modelo de negocio definido, lo que las hace vulnerables.
● Problemas de gestión financiera: Un flujo de caja mal gestionado, precios mal calculados y falta de control de gastos pueden hacer que incluso el negocio más prometedor se hunda rápidamente.
● No adaptarse a los cambios del mercado: En un entorno en constante evolución, no adaptarse a las nuevas tendencias o necesidades de los clientes puede dejar a un negocio obsoleto.
● Falta de diferenciación: Competir solo por precio o sin una propuesta de valor clara puede dificultar la captación y fidelización de clientes.
● Desgaste del emprendedor: La carga de trabajo y el estrés pueden llevar a la saturación, afectando tanto a la productividad como al bienestar personal.
● La soledad del empresario: Enfrentar las decisiones y los retos de forma solitaria sin apoyo ni mentoría es otro factor que limita las posibilidades de éxito.
Las claves para asegurar la supervivencia empresarial
Para contrarrestar estos errores y aumentar las probabilidades de éxito, Level UP propone una serie de estrategias clave que han demostrado ser eficaces en la práctica:
● Planificación estratégica desde el inicio: Definir un modelo de negocio claro, con un análisis detallado del mercado y un plan de acción concreto.
● Formación continua en gestión empresarial: Invertir en aprender las herramientas necesarias para tomar decisiones informadas y eficientes en todas las áreas del negocio.

● Automatización y delegación: Es fundamental delegar tareas y automatizar procesos para evitar el colapso operativo, permitiendo al emprendedor centrarse en lo esencial.
● Flexibilidad y adaptabilidad: Mantener la capacidad de adaptarse a los cambios del mercado es crucial para mantenerse competitivo y relevante.
Carlos Delgado enfatiza que "el éxito no es cuestión de suerte, sino de estrategia, conocimiento y aprendizaje continuo. El Día Mundial del Emprendimiento es una excelente oportunidad para reflexionar sobre las lecciones aprendidas y seguir mejorando. La diferencia entre las empresas que sobreviven y las que no, está en la capacidad de gestionar el negocio adecuadamente y adaptarse a las circunstancias".
Acerca de Level UP
Level UP, la fábrica de resultados, es una empresa alicantina que ha revolucionado la formación empresarial. Desde su creación en 2012, han transformado la vida de más de 52.000 empresarios, contribuyendo significativamente con más de 12.000 millones de euros a la economía española.
Más noticias: