
La marca Benetton ahonda su crisis en España: Qué hay tras su CEO, Claudio Sforza
La firma italiana cerrará este viernes su última tienda en Castellón tras varias clausuras más por orden de Sforza
Nuevo movimiento del CEO de United Colors of Benetton, Claudio Sforza (1957), para salvar la compañía. La provincia de Castellón dice adiós a la firma italiana con el cierre de su última tienda, ubicada en el centro comercial Salera. Así lo ha adelantado Mediterráneo, que afirma que la clausura definitiva tendrá como fecha este 29 de agosto.
Después del cierre del local en Vinaròs y el de la calle Mayor de Castellón el pasado mes de febrero, Castellón se queda sin Benetton. Por el momento, se desconocen los motivos oficiales de la decisión, aunque todo apunta a que se trata de una respuesta ante las pérdidas millonarias de la compañía. En el pasado, la firma también tuvo establecimientos en Vila-real y la Vall d’Uixó, pero también terminaron cesando su actividad.
Tras 6 décadas como referente en el mundo de la moda, Benetton podría haber sido eclipsada por el protagonismo del fast fashion y el grupo Inditex. Como ya contamos en elcierredigital.com, la firma italiana afronta pérdidas, que en 2023 llegaron a alcanzar los 230 millones de euros.
La drástica estrategia de Claudio Sforza con Benetton
Benetton ha respondido ante esta situación con un ERE para 169 trabajadores en España y el cierre de varias tiendas, que podrían alcanzar las 400 a nivel global. El pasado mes de enero se anunció que se efectuarían hasta 31 clausuras de establecimientos en Madrid, Valencia, Girona y Badajoz, entre otras ciudades.

Estas operaciones han transcurrido durante el primer año de mandato de Claudio Sforza como consejero delegado de Benetton. Sforza sucedía a Massimo Renon, que no contaba con la confianza de Luciano Benetton, fundador de la firma. El nuevo CEO ha fijado el objetivo de reducir las pérdidas de la empresa hasta los 60 millones de euros en 2025. “El saneamiento está yendo según lo previsto”, afirmó el directivo a Il Nord Est.
De hecho, su plan de reestructuración ha reducido las pérdidas en 2024 hasta situarlas en los 100 millones de euros. Entre las medidas llevadas a cabo por Sforza, destacan el recorte en la sección infantil y establecer una única sede en el municipio italiano de Castrette di Villorba. Además, se ha impulsado la venta online y se han reducido a la mitad los tiempos de diseño: de doce a seis meses.
Quién es Claudio Sforza, CEO de Benetton
Antes de Benetton, Claudio Sforza ha ejercido como directivo en empresas de diversos sectores. Desde la construcción con Astaldi al grupo financiero Poste Italiane, pasando por las telecos Telecom y Wind. En 1981, se licenció en Economía y Comercio por la Universidad La Sapienza de Roma y consiguió la habilitación como contador público y auditor de cuentas.

Según su perfil de LinkedIn, nada más graduarse entró a formar parte de la farmacéutica Pfizer, donde fue responsable administrativo del grupo. Posteriormente, entre 1984 y 1999 fue el responsable del Área de Programación y Control en tres telecos distintas: Italcable, Iritel y Telecom Italia. En años posteriores ocupó cargos en Gamenet, el grupo ILVA y Poster Italiane, entre otras.
Actualmente, compagina su labor como consejero delegado en Benetton con el rol de apoderado para la gestión de activos de Astaldi. En junio de 2024, fue nombrado CEO de la firma italiana, relevando a Massimo Renon, quien no contaba con la confianza de Luciano Benetton. De hecho, el fundador llegó a confesar haberse sentido “traicionado” por el equipo directivo, tras conocerse el agujero presupuestario de 100 millones de euros.
Este fue uno de los motivos que cristalizó el nombramiento de Claudio Sforza. Ahora, el directivo ha puesto en marcha un plan de reestructuración para reducir las pérdidas millonarias de Benetton. Por el momento, en 2024 consiguió reducirlas de 230 a 100 millones de euros.
Además del cierre de establecimientos y el despido de trabajadores, Sforza ha reorganizado a su equipo. A partir del pasado mes de septiembre, Cristina Girelli –que coincidió con Sforza en ILVA– sustituyó a Iacopo Martini como directora financiera. Además, el consultor del grupo Era, Paolo Venturini –que también estuvo en Postel–, fue nombrado director comercial, reemplazando a Martino Boselli. Por otra parte, se ha creado el cargo de director de compras, ocupado por Vincenzo Meles, que también pasó por ILVA cuando estaba Sforza.
Más noticias: