
Crisis por el monopolio del café: Qué oculta el holding que compra Saimaza y Marcilla
Keurig Dr Pepper se refuerza en plena escalada de precios del café mundial comprando ambos gigantes por 15.700 millones
Nuevo terremoto en el mercado del café, que ya afrontaba un futuro incierto con el encarecimiento de la materia prima. Ahora, el dueño de Green Mountain, la compañía de bebidas estadounidense Keurig Dr Pepper, ha adquirido JDE Peet's. Esta empresa neerlandesa era propietaria de la célebre Douwe Egberts y de marcas como Marcilla, Saimaza o L’Or.
Una de las más importantes envasadoras europeas se ha vendido a una multinacional estadounidense por un valor de 15.700 millones de euros. Además de por la cuantía, la transacción es destacable por el futuro incierto del mercado, en el contexto de los aranceles de Donald Trump. La operación se ha alcanzado con una prima del 33 por ciento sobre el valor medio de las acciones de la neerlandesa, lo que parece indicar cierto optimismo.
Keurig Dr Pepper ha informado que creará dos compañías para separar el negocio de refrescos de la actividad relacionada con el café. Por un lado, Beverage Co. –que seguirá al frente de marcas como 7UP y Schweppes– y, por el otro, Global Coffee Co., especializada en el café. Estas dos entidades cotizarán de forma independiente en Estados Unidos.
Global Coffee Co., el gigante del café
Esta división en dos compañías también les otorgará ventajas en materia fiscal y operativa. Ambas compartirán inversores, pero sin presentar la misma estructura de capital. Uno de los principales accionistas es la sociedad neerlandesa Acorn Holdings BV, que tiene participaciones en negocios de otros sectores, como el cosmético.

De hecho, se estima que Global Coffee Co. se convertirá en la compañía de mayor tamaño de su sector. Con presencia en más de un centenar de países, de los cuales encabeza el mercado en unos 40, sus ventas netas anuales alcanzarían los 16.000 millones de dólares. Además, la nueva entidad pretende impulsar su actividad comercial con nuevos productos y bebidas con café. Por su parte, Beverage Co. consolidará su posición como competidor en el mercado norteamericano, con más de 11.000 millones de dólares en ventas netas.
Mientras JDE Peet's cotiza en el índice Midkap de Ámsterdam, con un valor de unos 13.000 millones de euros, la multinacional estadounidense triplica el resultado. Keurig Dr Pepper tiene una capitalización bursátil de unos 43.000 millones de euros.
En España, esta transacción implicaría a marcas con presencia en el mercado, como Saimaza, Hornimans y Marcilla. Sin embargo, todavía es pronto para conocer si esta nueva fusión afectará a los precios del café.
Esta operación se enmarca dentro de las estrategias previstas de aglutinamiento por parte de la industria alimentaria, como es el caso de Danone. La compañía francesa, tras un ejercicio de beneficios positivos, anunció su intención de nuevas adquisiciones, con el posible objetivo de la “nutrición especializada”.
La subida de precios en el mercado del café
Tanto Nestlé como Keurig Dr Pepper han anunciado subidas de precios en sus productos. La estadounidense, en su más reciente presentación de resultados, ha estimado un incremento del 3,6 por ciento en el primer semestre de 2025. Además, según su consejero delegado, en la segunda mitad del año “la inflación de las materias primas aumentará”.

La principal razón por la que se ha encarecido la materia prima del café han sido los periodos de sequía y de lluvias torrenciales en los países productores. Entre ellos, destacan Brasil y Vietnam: sobre el primero –con un tercio de la producción global– Trump impuso un arancel del 50 por ciento. Tampoco hay que olvidar el aumento de la demanda global del café, especialmente en el continente asiático.
De hecho, la neerlandesa JDE Peet's se vio afectada este año por la subida de los precios de sus productos. La compañía tuvo varias tensiones con supermercados de su país tras producirse el desabastecimiento de café Douwe Egberts.
Más noticias: