Los pensionistas con ingresos bajos que van a tener buenas noticias a partir de enero
Una medida estratégica que ha impuesto Hacienda para garantizar el bienestar de los pensionistas futuros
El próximo año marcará un nuevo paso en el compromiso del Gobierno español con los pensionistas, especialmente con aquellos que perciben pensiones mínimas. Los ajustes previstos para 2025 son una parte clave de un plan a largo plazo para reducir desigualdades y asegurar que nadie se quede atrás.
Existe un proceso de revalorización que busca que las pensiones mínimas se equiparen al umbral de pobreza antes de 2027. Y es que, ahora mismo se encuentran por debajo de este.
Como es sabido, el cálculo anual de revalorización de las pensiones contributivas seguirá el Índice de Precios al Consumo (IPC). Para 2025, el incremento proyectado es del 2,8%, es lo que van a subir las pensiones contributivas.
Sin embargo, las pensiones mínimas tiene una fórmula diferente. Estas ya fueron reforzadas con un aumento del 6,9% en 2024, y continuarán creciendo a este nivel. Todo ello para cumplir con el objetivo del Gobierno de igualarlas al umbral de pobreza y que no estén por debajo.
Cómo se calcula el aumento en las pensiones mínimas
Los beneficiarios pueden calcular la subida de sus pensiones aplicando una fórmula sencilla basada en el porcentaje del IPC. Para saber más o menos de cuánto será la subida aproximada de una pensión mínima, basta con aplicar una fórmula. Hay que multiplicar el importe actual de la pensión por tres y dividir el resultado entre 100.
Al parecer la cantidad que van a subir las pensiones mínimas este año, según explican desde Fidelitis, será la que permita reducir en un 30% la distancia con el umbral de pobreza actual.
Este aumento es especialmente significativo para las pensiones no contributivas, que tienen como objetivo alcanzar el 75% del umbral de pobreza en 2027. Sumando así un 22% de incremento acumulado en los próximos años.
Fecha del primer pago con el incremento
El nuevo importe de las pensiones comenzará a aplicarse el 1 de enero de 2025. Aunque el primer pago actualizado se realizará a finales de enero. Los bancos suelen adelantar estos abonos a fechas próximas al día 25 del mes, una práctica que facilita a los pensionistas disponer de su dinero sin retrasos significativos.
Este proceso de actualización de las pensiones no solo refleja una política pública orientada al bienestar social. Si no también el compromiso por reducir las brechas económicas en el país.
El camino hacia el umbral de pobreza como referencia mínima para las pensiones es una meta ambiciosa, pero necesaria. La cual busca garantizar una vida digna para todos los beneficiarios.
Más noticias: