Cambio de Hacienda con la declaración de la Renta en 2025: a qué trabajadores afecta
El Consejo de Ministros eleva el umbral que obliga a presentar la declaración de la Renta cuando se tienen más pagadores
El Consejo de Ministros ha aprobado una modificación clave en la normativa que regula la obligación de presentar la declaración de la Renta. Esto para aquellos contribuyentes que cuentan con más de un pagador. Hacienda ha elevado el límite de los rendimientos íntegros del trabajo procedentes del segundo y restantes pagadores.
Esta medida supone que los ciudadanos cuyos ingresos no superen los 22.000 euros anuales y que tengan más de un pagador no estarán obligados a presentar la declaración. Esto si la suma de los ingresos procedentes del segundo y siguientes pagadores no supera los 2.500 euros.
Hasta ahora, este límite estaba fijado en 1.500 euros, por lo que este cambio representa un alivio significativo para un amplio grupo de trabajadores.
Un cambio de Hacienda pensado para ajustarse a la realidad laboral actual
El aumento de este umbral responde a la necesidad de adaptar la normativa fiscal. A una realidad laboral donde es cada vez más común que los trabajadores tengan varios pagadores a lo largo del año.
Los contratos temporales, los cambios de empleo o los ingresos complementarios han hecho que esta situación sea habitual, y la actualización del baremo busca reducir la carga administrativa para estos contribuyentes.
Sin embargo, Hacienda mantiene intacto el baremo general de los 22.000 euros anuales para quienes tienen un solo pagador, por lo que estos ciudadanos no verán modificaciones en sus obligaciones fiscales.
Novedades de Hacienda para artistas de Arte Sacro y autónomos
Además de esta modificación en la Renta, el decreto aprobado incluye otros cambios relevantes. Los artistas de Arte Sacro han sido incluidos de forma expresa en el grupo 861 de la sección segunda de las Tarifas del Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE).
Esta medida de Hacienda proporciona mayor claridad y seguridad jurídica a este colectivo, que hasta ahora no contaba con una clasificación específica.
Asimismo, el decreto establece una prórroga de un año más, hasta 2025, de los límites cuantitativos que determinan la aplicación del método de estimación objetiva en el IRPF para los autónomos. Esta prórroga no incluye las actividades agrícolas, ganaderas y forestales, que cuentan con sus propios límites específicos.
En el ámbito del IVA, también se han prorrogado para el año 2025 los límites para la aplicación tanto del régimen simplificado como del régimen especial de agricultura, ganadería y pesca. Estas medidas de Hacienda buscan ofrecer estabilidad fiscal a sectores que dependen en gran medida de estos regímenes especiales.
Impacto esperado de Hacienda en los contribuyentes
La actualización del límite para los contribuyentes con varios pagadores y las demás modificaciones introducidas en el decreto reflejan un esfuerzo por parte de Hacienda. Esto para ajustar el sistema fiscal a las circunstancias económicas y laborales actuales. Estas medidas no solo simplifican el cumplimiento de las obligaciones fiscales, sino que también aportan seguridad jurídica a sectores específicos.
La normativa aprobada supone un pequeño alivio para muchos contribuyentes y confirma la tendencia hacia una mayor flexibilidad en la aplicación de los límites fiscales. A medida que se acerque la próxima campaña de la Renta, será importante estar atento a las actualizaciones y detalles adicionales que Hacienda pueda proporcionar sobre estas modificaciones.
Más noticias: