Hacienda lanza un aviso urgente que afecta a miles de pensionistas para 2025
Hacienda explica cómo gestionar los ingresos de la jubilación y el plan de pensiones en la declaración de la Renta
La Dirección General de Tributos, parte del Ministerio de Hacienda, ha esclarecido una cuestión importante para los jubilados que desean rescatar su plan de pensiones. Este ingreso adicional, cuando se suma a la pensión pública, puede influir directamente en la obligación de presentar la declaración de la Renta.
Cuándo es obligatorio presentar la Renta
El rescate del plan de pensiones se considera un rendimiento del trabajo, al igual que la pensión pública. Hacienda establece que, al contar con estos dos pagadores, el contribuyente deberá presentar la declaración si se superan ciertos umbrales económicos.
La suma total de ingresos por la pensión pública y el plan de pensiones no deben superar los 22.000 euros anuales. Y si el segundo pagador no aporta más de 1.500 euros al año, no es obligatorio presentar la declaración. Esto podría aplicarse, por ejemplo, a un jubilado que recibe 15.000 euros de su pensión pública y rescata 1.500 euros anuales del plan de pensiones.
Sin embargo, la situación cambia si el importe rescatado del plan de pensiones es superior. Si el segundo pagador supera el límite de 1.500 euros (como podría considerarse el ingreso por rescatar un plan de pensiones) esto obliga al contribuyente a realizar la declaración de la Renta si sus ingresos anuales pasan de los 15.000 euros.
Ejemplo práctico de los límites
Un pensionista que recibe 18.000 euros de pensión pública y decide rescatar 2.000 euros de su plan de pensiones deberá presentar la declaración. Ya que los ingresos del segundo pagador (el plan de pensiones) superan el umbral establecido por Hacienda. Este detalle, aunque parece técnico, es crucial para evitar posibles problemas fiscales.
Por qué Hacienda considera al plan de pensiones como segundo pagador
El tratamiento fiscal de los planes de pensiones sigue reglas claras. Cuando un contribuyente rescata su plan de pensiones, los importes percibidos se integran como parte de los rendimientos del trabajo. Esto se señala en la base imponible del IRPF.
Al sumarse a la pensión pública, Hacienda considera que estos ingresos provienen de diferentes fuentes. Motivo por el cual se aplica el concepto de "dos pagadores".
Este criterio no solo afecta a los jubilados. Si no también a quienes rescatan su plan de pensiones antes de la jubilación bajo circunstancias excepcionales, como situaciones de desempleo prolongado o enfermedad grave.
Claves para evitar sorpresas con Hacienda
Entender cómo se calcula el límite de ingresos es esencial para cumplir con las obligaciones fiscales. Hacienda recuerda que la suma de los ingresos por todos los pagadores debe analizarse cuidadosamente para determinar si corresponde presentar la declaración de la Renta.
En caso de duda, consultar a un asesor fiscal o revisar los criterios actualizados de la Dirección General de Tributos puede ser una herramienta útil para evitar errores. Con esta aclaración, Hacienda busca facilitar el cumplimiento de las normas tributarias, especialmente en un tema tan sensible como los ingresos durante la jubilación.
Más noticias: