
Regresa el periodista de 'la voz de plata': Miguel de los Santos presenta nuevo libro
A sus 88 años el escritor madrileño estrena 'Flor de avispa', que narra la historia del sacerdote Ernesto Cardenal
El periodista, locutor y escritor Miguel de los Santos Sanmartín, nacido en Madrid el 30 de julio de 1936, presentó el pasado 11 de abril su nueva novela Flor de avispa en la sede de la Asociación de la Prensa de Madrid.
El acto fue conducido por el también periodista Ernesto Sáenz de Buruaga y contó con la presencia del editor Álvaro Martín, de la editorial Pie de Página. Al final de la presentación, el editor sorprendió al autor con una noticia: la segunda edición del libro ya está en imprenta. Asistió un numeroso público del ámbito periodístico, deseoso de acompañar al autor en este nuevo logro.
Con una carrera en el mundo de la comunicación que abarca más de seis décadas, Miguel comenzó su trayectoria profesional en Radio Juventud y su escuela de radio, a finales de los años cincuenta.
Desde entonces, desarrolló una intensa carrera que lo llevó por Radio Intercontinental, Radio Madrid —futura Cadena SER— y, finalmente, Radio Televisión Española. Su potente voz, sumada a su conocimiento y profesionalismo, lo consolidaron como una figura destacada. En televisión, incursionó en distintos géneros, desde la música hasta la retransmisión de festivales como Benidorm, San Remo y Viña del Mar.

Durante su estancia en Chile, aprovechó la oportunidad para entrevistar a figuras históricas como Pablo Neruda y Salvador Allende, antes del golpe de Estado de Pinochet.
Gracias a su participación en programas innovadores como 300 millones, Miguel adquirió una experiencia única como periodista y reportero. Esta experiencia le permitió comprender con profundidad la compleja realidad de los países iberoamericanos. Años después, esa visión se reflejaría en su faceta de novelista.
En 2018 publicó Relatos de mi memoria, un libro de carácter memorialista. Le siguieron El fabuloso mundo de Mateo Benavides (2019) y Cabalgando sobre un caballo de cartón (2021).
Su nueva novela, Flor de avispa, cuenta con un prólogo del exdirigente sandinista Sergio Ramírez, galardonado con el Premio Cervantes en 2017 y exiliado en España desde hace años.

La obra representa una incursión en el mundo que Miguel conoció como reportero. A través de sus páginas, rinde homenaje a figuras como Gabriel García Márquez, Oswaldo Guayasamín y Mario Benedetti. También a muchos otros personajes menos conocidos, pero igualmente fascinantes, que enriquecieron su universo narrativo.
Miguel ha sido un gran embajador del idioma español y uno de los profesionales más destacados de los medios de comunicación.
Flor de avispa está impregnada del espíritu de aquella época y del realismo mágico. Inspirada en su admiración por el sacerdote, poeta y revolucionario Ernesto Cardenal, la novela aborda temas como la culpa, la expiación, la redención y la corrupción política.
Quién es Ernesto Cardenal
Ernesto Cardenal, nacido en 1925 en Granada (Nicaragua), fue poeta, sacerdote, teólogo, escultor y revolucionario. Fundó la comunidad artística primitivista en las Islas Solentiname y fue Ministro de Cultura de Nicaragua entre 1979 y 1987.

En 1984, el papa Juan Pablo II le prohibió administrar los sacramentos, prohibición que fue levantada por el papa Francisco en 2019. Cardenal es reconocido por su obra poética y su defensa de la teología de la liberación en América Latina.
En la novela, el personaje principal, Aquiles Zapata, es un sacerdote marcado por una tragedia. Se refugia en la selva, donde encuentra a un niño recién nacido y abandonado. Este hecho cambiará para siempre su proceso de expiación.
La dilatada trayectoria de Miguel de los Santos
Miguel de los Santos debutó como locutor en Radio SEU en 1954. Luego pasó por Radio Nacional de España, Radio Intercontinental y, en 1965, se unió a la Cadena SER, donde condujo el programa Fórmula 45.
En televisión, ingresó a TVE en 1959 tras ganar el concurso “Caras nuevas”. Debutó con el programa Dos en uno. Durante años se centró en la radio, donde colaboró en programas como Carrera de éxitos, Hoy es domingo o Vacaciones en España.
Volvió a Televisión Española en 1969 con Especial pop, seguido de Voces de oro. En los años siguientes presentó programas centrados en la música y la cultura, como La gran ocasión (1972), Con otro acento (1976), Mundo noche (1978), Retrato en vivo (1979), De ahora en adelante (1981) y Viento, madera y barro (1984).

Tras un tiempo alejado de la televisión, regresó en 1995 con América Total y Los 40 principales. En 2018 publicó su libro autobiográfico Relatos de mi memoria.
Actualmente, es vicepresidente de la Federación de Asociaciones de Profesionales de Radio y Televisión y de la Asociación de Periodistas y Escritores Veteranos de España (APEVE).
Miguel de los Santos es una fuente constante de inspiración. Ha recibido los premios Ondas, Nacional de Radio, Antena de Oro y Micrófono de Oro a la trayectoria. También el Premio Iberoamericano de Periodismo de la Fundación Carlos III. En 2022 fue nombrado hijo predilecto de la Villa de Valdemoro, su pueblo natal, por unanimidad del consistorio.
Más noticias: