Logo El Cierre Digital
Una pareja vestida formalmente posa al aire libre con árboles de fondo, y en un círculo en la parte inferior se muestra a la mujer caminando con varios niños.
CULTURA

El vínculo de los príncipes de Prusia con la Familia Real española: Así es su poder

El príncipe Jorge Federico, sobrino de la reina Sofía, fue invitado a la boda de Felipe y Letizia y de las Infantas

El jueves 15 de mayo de 2025, en el cementerio judío de Berlín-Weißensee, ocurrió algo más que un funeral solemne. El príncipe Jorge Federico de Prusia y su esposa, la princesa Sofía, aparecieron por primera vez en público con sus cuatro hijos.

Lo hicieron para rendir homenaje a Margot Friedländer, superviviente del Holocausto y símbolo de la memoria histórica alemana.

Una persona mayor con cabello canoso y un collar naranja, vestida con un suéter rojo y una blusa azul con detalles blancos, está sentada frente a una mesa con un libro.
Margot Friedländer. | Wikimedia Commons

Hasta ahora el príncipe  Jorge Federico (48) y la princesa Sofía de Prusia (47) habían mantenido la privacidad de su núcleo familiar.

Sin embargo, la despedida de MargotFriedländer, fallecida el 9 de mayo de 2025 a los 103 años, fue la ocasión elegida por la pareja para mostrarse públicamente con sus hijos. Los gemelos Carl Friedrich  y Louis Ferdinand (12), Emma Marie  (10) y el pequeño Heinrich Albert (8).

Un grupo de personas vestidas formalmente camina por una calle empedrada con vehículos y policías al fondo.
En el funeral de Margot Friedländer, la princesa Sofía de Prusia y el príncipe Jorge Federico de Prusia aparecen por primera vez con sus cuatro hijos. | Archivo

Vestidos con sobriedad, los cuatro niños acompañaron a sus padres en esta significativa ceremonia. Los varones lucieron trajes azules con corbata, en sintonía con su padre, mientras Emma llevaba un vestido oscuro, diadema, bufanda y bailarinas.

La escena simbolizaba no solo el respeto de la familia Hohenzollern hacia la memoria de Friedländer, sino también una presentación generacional: una casa real sin trono, pero aún con peso histórico.

Jorge Federico, Sofía de Prusia y España

El jefe de la Casa de Hohenzollern mantiene conexiones con España. Jorge Federico es sobrino en segundo grado de la reina Sofía de España.  Este vínculo se establece a través de su abuela, la princesa Kira de Prusia, hermana de la princesa Victoria Luisa de Prusia, abuela materna de la Reina Sofía. 

Además, los príncipes de Prusia han mantenido relaciones cercanas con la familia real española, habiendo sido invitados a las bodas del príncipe de Asturias y de las Infantas Elena y Cristina.

Dos personas en un montaje fotográfico, una a la izquierda con cabello corto y expresión sonriente, y otra a la derecha con cabello peinado y expresión seria.
Jorge Federico de Prusia y la Reina Sofía. | El Cierre Digital

Ambos países tuvieron una relación que se extiende a muchos años atrás. Así, durante el reinado de Federico II de Prusia (1740 -1786) las relaciones diplomáticas y culturales con España eran habituales.

Federico II mostró interés en la cultura española y mantuvo correspondencia con diplomáticos españoles. También expresó admiración por el trono español, entonces ocupado por Felipe V, el primer rey de la casa Borbón en España.

Jorge Federico de Prusia: heredero de una historia imperial

Nacido el 10 de junio de 1976 en Bremen, Jorge Federico es el jefe actual de la Casa de Hohenzollern, antigua dinastía imperial alemana. Es tataranieto de Guillermo II, el último káiser de Alemania, y desde 1994 lidera la casa como representante cultural y custodio de su legado histórico.

Aunque Alemania es una república desde 1918, Jorge Federico desempeña un rol simbólico en actos patrimoniales y benéficos. Este tipo de actos es lo que le unía a Margot Friedländer:  compartían espacio en el consejo de su fundación.

Estudió ciencias empresariales en la  Universidad de Freiberg, aunque parte de su educación se impartió en Escocia. Jorge Federico  representa a una nobleza adaptada a los nuevos tiempos, lejos de los privilegios imperiales, pero consciente de su papel como figura histórica.

Sofía, princesa de Prusia: modernidad y nobleza con raíces

Sofía de Prusia, nacida princesa Sofía de Isenburg, proviene también de una antigua familia aristocrática. Es hija del fallecido príncipe Franz Alexander de Isenburg y de la condesa Christine de Saurma-Jeltsch.

Nació en 1977 y contrajo matrimonio con Jorge Federico en agosto de 2011 en la Friedenskirche del parque Sanssouci de Potsdam. Una boda que evocó la grandeza de épocas pasadas sin perder de vista la modernidad.

Una pareja vestida formalmente posa al aire libre con árboles y un edificio de fondo.
Sofía y Jorge Federico príncipes de Prusia. | Archivo

El vínculo entre ambos es profundo y duradero: fueron amigos de la infancia y mantienen una relación basada en el afecto y la discreción. Desde 2018 residen en Potsdam, ciudad donde se conocieron y donde han criado a sus hijos, en una casa alquilada lejos del boato aristocrático.

Como confesó Sofía en entrevistas pasadas, su vida es práctica y cercana: "Lo más importante para mí es poder moverme con facilidad. La practicidad es esencial con niños pequeños".

De la realeza al presente: Los hijos del príncipe

La familia ha mantenido siempre a sus hijos fuera del foco mediático. La única aparición pública anterior como "quinteto" fue en 2019, en la boda del noble Otto zu Castell-Rüdenhausen con Sophia Mautner von Markhof.

Hoy, sin embargo, se consolidan como una imagen familiar completa que rehúye de los focos y encarna una versión actualizada de la monarquía europea.

Una pareja vestida de novios se besa frente a un fondo rojo.
Sofía y Jorge Federico príncipes de Prusia en su boda. | El Cierre Digital

Los gemelos Carl Friedrich y Louis Ferdinand  (nacidos en 2013), Emma Marie (2015) y Heinrich Albert  (2016) representan la continuidad de la estirpe. No en términos de poder político, sino como símbolo de memoria histórica y responsabilidad social.

Margot Friedländer: el alma de la ceremonia

La mujer a la que Jorge Federico rindió homenaje no fue una aristócrata, sino una superviviente. Margot Friedländer, nacida en Berlín en 1921 en el seno de una familia judía, vivió en carne propia la barbarie nazi.

Su hermano Ralph y su madre, Auguste, fueron deportados y asesinados en Auschwitz. Antes de entregarse voluntariamente para acompañar a su hijo, su madre dejó una frase que marcaría la vida de Margot: “Intenta hacer tu vida”.

Una persona mayor con cabello canoso y sonrisa, en un fondo oscuro.
Margot Friedländer. | Wikimedia Commons

Margot sobrevivió escondida durante más de un año hasta ser traicionada y enviada a Theresienstadt, donde resistió hasta la liberación.

En 1946 emigró a Estados Unidos  con su esposo Adolf Friedländer, también superviviente, y vivió en  Nueva York durante más de seis décadas. En 2010, decidió regresar definitivamente a Berlín, donde se convirtió en figura clave de la memoria del Holocausto, dando conferencias en colegios y participando activamente en actos de reconciliación.

En 2023 Margot fundó la Margot Friedländer Stiftung, dedicada a promover la tolerancia, el diálogo intergeneracional y la democracia. A través del Premio Margot Friedländer, se reconoce a jóvenes comprometidos con estos valores.

Fue galardonada con la  Cruz Federal al Mérito, el doctorado honoris causa de la Universidad Libre de Berlín y la Medalla Mevlüde Genç. En 2024, a los 102 años, fue portada de VogueAlemania, como emblema de dignidad y humanidad.

Su muerte coincidió, simbólicamente, con el 80.º aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial  en Europa. Ese mismo día estaba previsto que recibiera la Gran Cruz del Mérito de Alemania, la distinción más alta del país.

Su funeral no solo fue un acto de despedida, sino también de transmisión de memoria: por eso la presencia de los pequeños príncipes no fue un gesto banal, sino profundamente significativo.

➡️ People ➡️ Internacional ➡️ Historia ➡️ Monarquía ➡️ Sagas ➡️ Cultura

Más noticias: