Logo El Cierre Digital
Un hombre sonriente con sombrero de vaquero y gafas de sol.
CULTURA

Coyote Dax, el regreso de la voz que marcó una generación: 'Es un homenaje a mi madre'

El artista mexicano de 72 años vuelve con su nuevo sencillo “No vuelvas más”, donde mezcla el country con ritmos latinos

El regreso de Coyote Dax (México, 1972) a la escena musical marca un hito en su evolución artística y su impacto en el público. Con su nuevo sencillo, “No vuelvas más”, el cantante fusiona elementos del country con ritmos latinos.

Esto le permite dar un giro fresco y renovado a su estilo característico. Esta combinación demuestra su capacidad de reinventarse y conectar con una audiencia diversa.

Coyote Dax - No vuelvas más (Videoclip Oficial)

Por otro lado, “Mamá te extraño” es una composición profundamente emotiva que explora el duelo y la memoria. Consolida la música como un canal de expresión para sentimientos universales.

Con una gira nacional en el horizonte y una relación cada vez más cercana con sus seguidores, Coyote Dax reafirma su presencia en la industria y en los corazones de sus fans. En elcierredigital.com hemos podido entrevistar al cantante.

– ¿Qué significa para usted “No vuelvas más”? ¿En qué momento personal nació esta canción?

– Esta canción nació hace dos años, en casa de una amiga llamada Carmen. Estaba en la cocina, tarareando, sin saber bien qué iba a cantar.

En esa época hablaba mucho sobre las personas tóxicas, sobre lo difícil que es romper con alguien que no acepta el final. De ahí nace el “no vuelvas más”, de ese deseo de dejar atrás lo que ya no suma.

– En este single vuelve a sus raíces. ¿Cómo describiría esa fusión entre country y ritmos caribeños y sudamericanos?

– “No vuelvas más” es una canción pensada para mi regreso. La música actual tiende a lo urbano, pero yo nunca me sentí cómodo con esos ritmos.

Mi estilo siempre ha sido el country en español, un sello propio. Pero también tengo en mi ADN los ritmos latinos, porque nací en Venezuela: merengue, salsa, bachata, reggae… Por eso decidí fusionarlos, lo llamo country fusión latino.

– El videoclip fue grabado en los decorados del oeste en Almería. ¿Qué simbolismo tiene para usted ese escenario?

– Fue una grata sorpresa. No conocía el lugar y me encantó la atención y el cariño de la gente. Ese entorno representa mi carrera artística.

La imagen promociona una canción titulada
'No vuelvas más' de Coyote Dax | Cedida

Las calles, los decorados, todo me conectó con mis inicios. Aunque “No rompas más” fue hace muchos años, ahora regreso con “No vuelvas más” y me reencuentro con mis raíces.

– ¿Cómo fue el proceso creativo y de producción de “No vuelvas más”?

– Fue un trabajo conjunto con Kiko Vea, mi productor, y conmigo mismo, Dax Alejandro La Rosa. Creamos la melodía, la historia, la letra… Kiko se encargó de toda la producción. Él me conoce desde hace años y ha dirigido mis canciones, incluidas las que están por venir.

– ¿Qué tiene la coreografía de esta canción que espera que conecte con el público este verano?

– “No rompas más” fue el más emblemático, gracias al público se quedó en la historia musical de este país. Su baile, el line dance, lo baila todo el mundo.

Pero mucha gente me decía que tenía “dos pies izquierdos”. Pensando en ellos, saqué “No vuelvas más” con una coreografía desde la cintura para arriba, con gestos de manos. Así todos pueden bailar.

– ¿Cómo vivió el proceso emocional de escribir y grabar “Mamá te extraño”?

– La escribí en 2016, el año en que falleció mi madre. Entonces no tenía las fuerzas ni la motivación para lanzarla.

Ahora que estoy de regreso, sentí que era el momento de rendirle ese homenaje. Además coincide con el mes de las madres en Latinoamérica, y quiero dedicarla a todas esas mujeres que, como la mía, lucharon como madre y padre a la vez.

– ¿Qué le motivó finalmente a lanzar el tema dedicado a su madre?

– Decirle lo mucho que la extraño, que la quiero, y que me arrepiento de no haberle dedicado más tiempo. Por orgullo o terquedad, no siempre estuve como debía.

Esta canción también es para los que han perdido a su madre. Y para quienes aún la tienen, para que valoren su presencia y su amor.

– ¿Qué espera que el público sienta al escuchar esta canción tan personal?

– Cada persona la sentirá de forma diferente. Me gustaría que se identifiquen, que sientan que sus madres están cerca, y que quienes aún las tienen, las abracen más. Ese es el propósito.

– ¿Influyó su madre en su carrera musical de alguna manera?

– Sí, ella fue un pilar. Empecé a cantar a los 9 años, y siempre la escuchaba cantar mientras cocinaba o limpiaba. Cuando surgió la oportunidad de ser artista, me apoyó en todo. Fue madre y padre a la vez, una mujer fuerte que dio lo mejor de sí.

– ¿Cree que este tema puede servir de consuelo a quienes han vivido una pérdida similar?

– Si se identifican con la letra, sin duda. La escribí desde mi experiencia, pero sé que muchas historias se parecen. Si esta canción les ayuda, si mis palabras son las que ellos no pudieron decir, me sentiré orgulloso y con el corazón lleno.

– Fue muy conocido por “No rompas más”. ¿Siente que ese éxito fue una bendición o una carga?

– Para mí fue un orgullo, nunca una carga. Me ha acompañado toda la vida y lo hará hasta el último día que suba a un escenario. Es la canción que me dio a conocer, que me hizo leyenda. Siempre será una bendición.

– ¿Cómo ha cambiado su enfoque como artista desde aquellos primeros éxitos hasta hoy?

– No ha cambiado tanto, pero ahora tengo más madurez y experiencia. Eso se traduce en tablas sobre el escenario, en ser mejor artista y mejor persona.

Un hombre con sombrero vaquero, gafas de sol y camisa blanca sonríe mientras posa con una mano en el bolsillo.
Coyote Dax | Cedida

Estoy en mi mejor versión, y quienes me conocieron por “No rompas más” van a descubrir nuevas facetas de mí.

– ¿Qué artistas le inspiran actualmente y con cuáles le gustaría colaborar?

– Admiro a Karol G, Enrique Iglesias, Gente de Zona, Alejandro Sanz, La Oreja de Van Gogh, Mónica Naranjo, Malú, Manuel Carrasco…

Y mis grandes inspiraciones han sido Elton John, Garth Brooks, Alan Jackson, Michael Jackson, Cyndi Lauper, Madonna, Phil Collins. Son artistas completos, y gracias a ellos soy quien soy hoy.

– ¿Cómo definiría su esencia como artista en esta etapa de su vida?

– Como algo original. Desde 2001 tengo una imagen y un estilo únicos. De momento no hay otro artista igual en el country en español, y eso me hace sentir orgulloso. Si mañana aparece alguien similar, lo recibiré con gusto, pero mi esencia sigue intacta.

– Habla de una “Comunidad Coyote”. ¿Qué representa para usted esa comunicación con sus fans?

– Es una familia. Le llamo la Familia Coyote Dax. Representa el apoyo, la constancia, lo incondicional. Ellos han tenido fe y me han esperado hasta que decidí regresar con fuerza. Me impulsan a seguir sacando canciones y a dar lo mejor de mí.

– ¿Siente que las nuevas generaciones le están descubriendo? ¿Qué tipo de respuesta ha recibido de ellas?

– No es que me estén descubriendo, porque han bailado “No rompas más” toda la vida, en bodas, fiestas, verbenas… Lo que no conocían era mi cara. Ahora es el momento de que pongan rostro a Coyote Dax.

Una vez una chica me paró por la calle y me dijo que parecía un gavilán. Yo le respondí que era un cóndor. Resulta que me confundía con un personaje de una telenovela. Ahora verán quién soy de verdad.

– ¿Qué importancia tienen hoy en día las redes sociales en su relación con el público?

– Siempre he sido un dinosaurio en eso. Me costaba meterme en las redes, pero he entendido que son parte fundamental hoy en día.

Las nuevas generaciones lo demandan, así que ahora estoy más presente. Me ayuda a proyectar mi música y a que la generación Z conozca quién es Coyote Dax.

– ¿Qué emociones o mensajes desea transmitir en esta nueva etapa musical?

– Siempre he cantado al amor y al desamor, pero también a la diversión. Canciones como “El coyote ya llegó” o “El baile del coyote” invitan a bailar, a olvidar los problemas, a ser felices.

Quiero que mis canciones formen parte de la historia personal de cada uno: en bodas, en cumpleaños, en cualquier momento especial.

– ¿Qué puede adelantarnos de la gira 2025? ¿Habrá alguna sorpresa especial?

– La gira se llama “El baile del Coyote” y pasaré por Valladolid, Almería, Badajoz, Granada, Galicia, Madrid, Barcelona… Verán a un Coyote renovado, entregado.

Mi objetivo es que el espectáculo sea inolvidable, que bailen, que se integren conmigo, y que vivamos una noche mágica.

➡️ People ➡️ Internacional ➡️ Música ➡️ Eventos ➡️ Cultura

Más noticias: