Logo El Cierre Digital
Un grupo de músicos de orquesta vestidos formalmente con instrumentos de cuerda y viento posando frente a una pared de ladrillo.
CULTURA

La Cámara Sinfónica de la Radio de Baviera llega a Madrid: Creatividad y virtuosismo

La temporada ‘Hispania Concertalia’ se cierra en el Auditorio Nacional con Iván Martín al piano y la orquesta de Baviera

La Cámara Sinfónica de Radio Baviera, “Hispania Concertalia”, concluye el próximo 22 de mayo su temporada madrileña con un concierto de alto nivel artístico.

El pianista Iván Martín será el protagonista junto a la Orquesta de Cámara de la Sinfónica de la Radio de Baviera (Kammerorchester des Symphonieorchesters des Bayerischen Rundfunks).

El concierto tendrá lugar en el Auditorio Nacional de Música de Madrid, bajo la dirección artística del concertino Radoslaw Szulc.

El programa ofrece una selección romántica de gran belleza creativa y una expresividad propia de los grandes intérpretes. Es una muestra rica y representativa de los ideales románticos que marcaron el siglo XIX.

Cartel de un concierto titulado
Programa de la jornada del 22 de mayo | Tomatickets

El concierto se abre con la atmósfera introspectiva y el lirismo refinado del Nocturno en Si mayor, op. 40, del checo Antonín Dvořák, ejemplo del romanticismo de fin de siglo.

A continuación, se interpretará una de las obras concertantes más bellas del romanticismo temprano: el Concierto para piano y orquesta n.º 2 de Frédéric Chopin. En esta pieza, la escritura pianística brilla por su creatividad y virtuosismo, alcanzando altas cotas interpretativas y proporcionando un gran deleite a los oyentes.

La interpretación de Iván Martín destaca por su depuración técnica y una expresividad ideal para captar la esencia de esta obra chopiniana.

El programa culmina con la sutil y apasionada Serenata para cuerdas, op. 48, de Piotr Ilich Chaikovski. Se trata de una pieza inolvidable del final del siglo XIX que, sin duda, será un regalo para la sensibilidad del público. El elenco orquestal alemán se distingue por su sonoridad refinada, su empaste meticuloso y la riqueza de matices dinámicos.

Iván Martín: profundidad interpretativa y versatilidad

Iván Martín, pianista con una sólida trayectoria internacional, ha sido reconocido por su capacidad de análisis estilístico y su versatilidad interpretativa. Estos atributos le han permitido colaborar con algunas de las mejores orquestas de Europa y América.

La Kammerorchester des Symphonieorchesters des Bayerischen Rundfunks, por su parte, se distingue por una concepción interpretativa que combina solidez técnica y una expresividad camerística profundamente comunicativa.

Una cita musical que reunirá sensibilidad, virtuosismo y el sonido inconfundible de una de las orquestas más prestigiosas de Europa. Una ocasión única para disfrutar la música con la intensidad que merece.

Iván Martín, reconocido como uno de los pianistas más destacados de su generación, ha desarrollado una brillante carrera internacional. Su actividad abarca tanto la interpretación solista como la música de cámara y la dirección.

Hombre con barba y cabello oscuro en traje gris posando con las manos entrelazadas sobre un fondo negro.
Iván Martín | Iván Martín

Su estilo refinado y su gran versatilidad lo han llevado a colaborar con orquestas como la Orquesta Nacional de España, la London Philharmonic Orchestra y la Orquesta Filarmónica de San Petersburgo. Ha trabajado bajo la batuta de directores como Jesús López Cobos, Antoni Ros Marbà y Juanjo Mena.

Posee una técnica impecable y una musicalidad profundamente expresiva. Es conocido por su enfoque analítico del repertorio y por su capacidad para extraer una riqueza sonora y estilística única en cada interpretación.

Su discografía incluye desde Bach y Haydn hasta obras contemporáneas, y ha sido elogiada por la crítica especializada. Además de su faceta como solista, Martín impulsa diversos proyectos camerísticos y ejerce como director artístico en distintas formaciones. Su inquietud musical va mucho más allá del piano.

Programa del concierto:

- Nocturno en Si mayor, op. 40 (B.47), de Antonín Dvořák

- Concierto para piano y orquesta n.º 2 en fa menor, op. 21 (1830), de Frédéric Chopin

- Serenata para cuerdas en do mayor, op. 48, de Piotr Ilich Chaikovski

Una orquesta con espíritu camerístico

La Orquesta de Cámara de la Radio Bávara fue fundada en el año 2000 por Radoslaw Szulc y Karl Wagner. Desde entonces, se ha consolidado como un conjunto de élite del panorama camerístico europeo, destacando por su precisión técnica, riqueza sonora y expresividad.

La agrupación presenta un formato flexible. Está integrada por músicos destacados de la Orquesta Sinfónica de la Radio Bávara (Symphonieorchester des Bayerischen Rundfunks) y mantiene un espíritu de música de cámara en cada una de sus interpretaciones.

El diario Süddeutsche Zeitung ha elogiado su capacidad para combinar refinamiento técnico, comunicación musical y una interpretación espontánea y cálida.

La orquesta ha grabado con sellos como Deutsche Grammophon, colaborando con artistas como la pianista Hélène Grimaud (Mozart) o la violinista Lisa Batiashvili (Bach).

También ha trabajado con figuras de renombre como Lang Lang, Julia Fischer, Mischa Maisky, Pinchas Zukerman, Diana Damrau e Igor Levit. Ha participado en festivales y escenarios importantes de toda Europa.

Bajo la dirección artística de Radoslaw Szulc, quien actúa como primus inter pares, la Kammerorchester des BRSO explora constantemente nuevas posibilidades en el repertorio camerístico.

Lo hace manteniendo un equilibrio entre tradición y modernidad, con un sonido homogéneo y una expresividad profunda.

Quién es Radoslaw Szulc

Radoslaw Szulc, director de orquesta y concertino, nació en Polonia en el seno de una familia de violinistas. Inició su formación musical con su madre, Halszka Süss. A los diez años debutó como solista interpretando el Concierto para violín de Mendelssohn. Así comenzó una destacada carrera internacional.

Estudió con Irena Dubinska en Varsovia, Jens Ellermann en Hannover, Yfrah Neaman en la Guildhall School de Londres y Herman Krebbers en Ámsterdam. Obtuvo galardones en concursos como Wieniawski (Polonia), Sarasate (Pamplona), Spohr (Friburgo), Sibelius (Helsinki) y Kreisler (Viena).

Ganó el primer premio en el Concurso Internacional de Violín de Scheveningen (Países Bajos) por su interpretación del Concierto de Brahms. También recibió el Premio Henryk Szeryng por su versión de Mozart.

Un hombre con esmoquin sostiene un violín en una mano mientras hace un gesto con la otra frente a un fondo morado.
Radoslaw Szulc | Redes sociales

Como solista ha actuado en salas como la Finlandia Hall de Helsinki, el Barbican Hall de Londres, el Concertgebouw de Ámsterdam y el Herkulessaal de Múnich.

En 1998 fue nombrado concertino principal de la Orquesta Sinfónica de la Radio Bávara. En el año 2000 fundó su propia orquesta de cámara, la Kammerorchester des Symphonieorchesters des Bayerischen Rundfunks, donde ejerce como director artístico.

Ha realizado numerosas grabaciones para radio y televisión, además de discos dedicados a compositores como Sarasate y Chaikovski. Su versatilidad artística y su compromiso con la excelencia lo han consolidado como una figura relevante en el ámbito de la música de cámara y la dirección orquestal.

➡️ People ➡️ Historia ➡️ Música ➡️ Madrid ➡️ Cultura

Más noticias: