
V Congreso Internacional Pobreza y Hambre: 'Hay que tratar la diversidad de cada país'
El acto a celebrar en Valencia contará con la presencia de personalidades como Richard John Roberts, Nobel de Medicina
La Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir (UCV) acogerá los próximos 14 y 15 de mayo el V Congreso Internacional Pobreza y Hambre. El nombre de esta edición es ‘Diversidad, integración y universalidad. Desde Valencia, un nuevo marco de análisis de las pobrezas humanas y la inclusión social’.
En esta edición se reflexionará sobre cómo hacer que la diversidad étnica, cultural y religiosa sea considerada como riqueza para la sociedad. También se analizarán las vías para garantizar la igualdad de oportunidades en diversos aspectos para las personas vulnerables. Otra pregunta que lanza el Congreso es cómo se puede crear una sociedad más inclusiva y próspera, sin la presencia del hambre y la pobreza.
El Vicario de Cultura de la Archidiócesis de Valencia, José Luis Sánchez García, ha conversado con elcierredigital.com sobre este Congreso, del que es director. “Supone adentrarse profundamente en la pobreza y el hambre en una sociedad donde muchos quedan excluidos”, cuenta Sánchez García.
“Hay pobrezas de muchos tipos, hay personas que, teniendo capacidad económica, tienen muchas de estas pobrezas”, cuenta el Vicario de Cultura. Sánchez García enuncia algunos casos de pobreza: “Pobreza cultural, sanitaria, económica, religiosa… Hay algunas muy graves como la pobreza de la soledad, de la prostitución o de la trata de blancas”.

El también director de la Cátedra de la Caridad ha desglosado el nombre de esta edición. “Para tratar la diversidad cultural y social dentro de nuestra sociedad valenciana. Integración de los excluidos, y universalidad, porque alcanza para todos, no solamente a Valencia, sino también es un congreso con vistas a que pueda ser útil a toda España y a todo el mundo”, razona.
Los ponentes
El V Congreso Internacional Pobreza y Hambre contará con 21 ponentes expertos en distintas áreas del conocimiento. “Son ponentes de relevancia internacional, gente de la Pontificia Academia de las Ciencias, y ponentes locales del Grupo Investigación Pobreza y Hambre”, describe Sánchez.
“Hay ponencias específicas y también diferentes perspectivas económicas, de las personas sin hogar, de nutrición, sostenibilidad, energía, trabajo, etc.”, explica Sánchez. “También hay experiencias de Valencia, de instituciones como Villa Teresita que se dedican a favorecer la integración”, prosigue.
Entre las personalidades destaca Richard John Roberts, Premio Nobel de Medicina en 1993. “Va a explicar la aplicación práctica de su trabajo en el Líbano, junto con la decana Viviane Naimy”, comenta Sánchez. La decana de la Facultad de Economía de Notre Dame de Líbano y Roberts hablarán en la ponencia ‘An experiment in poverty reduction in Lebanon using GMOs’.
“También contamos
con el doctor Joaquín von Braun, que es el presidente actual de la Pontificia Academia de las Ciencias”, indica el director del Congreso. Otros ponentes destacados son Marcelo Sánchez Sorondo, Fernando Chica Arellano y Miguel Navarro Sorní.Se podrá asistir de forma online desde el canal UCV Live o presencialmente en el salón de actos de la Sede de Trinitarios de la UCV, hasta llenar aforo.
Los objetivos
Los propósitos del Congreso giran en torno a promover la no discriminación de las personas y favorecer la integración y visibilidad de los migrantes. También se pretende dar a conocer las prácticas que ya estén actuando en esta dirección.
El Congreso está dirigido principalmente a estudiantes con el objetivo de sensibilizarles y formarles sobre estos temas. También está dedicado a educadores, voluntarios en ONGs, orientadores, funcionarios, empresarios y el público en general.
Han colaborado la Generalitat Valenciana, la Fundación Embajadores para el Desarrollo y el Colegio Mayor de la Presentación y Santo Tomás de Villanueva. Sobre las conclusiones del Congreso, José Luis Sánchez García espera que sean “productivas y provechosas para Valencia, España y el resto del mundo”.
Más noticias: