
La intrahistoria del director de orquesta Gustavo Dudamel: Su vínculo con Doña Sofía
El venezolano Dudamel ha estrenado el documental 'El canto en las manos', dirigido por su pareja la actriz María Valverde
Gustavo Dudamel Ramírez (Venezuela, 1981) ha presentado su última temporada en la Orquesta Filarmónica de Los Ángeles, a la que accedió como director con 28 años. El próximo 2026 pondrá rumbo a Nueva York para ponerse a frente de la Filarmónica de Nueva York.
El Canto de las Manos Trailer
El director ha estado presente en la última edición del Festival de Cine de Málaga donde ha presentado El canto de las manos. Un documental protagonizado por el venezolano y dirigido por la actriz María Valverde Rodríguez (Madrid, 1987), con quien comparte su vida desde hace una década.
Ha actuado frente al papa Benedicto XVI y una de sus fieles seguidoras es la reina Sofía, pero ¿cuál es su historia?
La historia de Gustavo Dudamel
En el año 1981 la compositora rusa Sofiya Gubaidúlina estrenaba Descensio. El estadounidense John Adams escribió la obra Harmonium para la primera temporada del Davies Symphony Hall en San Francisco. A principios de ese año, el 26 de enero, nacía Gustavo Dudamel en Barquisimeto (Venezuela).
Gustavo Dudamel creció en una familia ligada a la disciplina musical. Su padre, Óscar Dudamel, es trombonista y su madre, Solange Ramírez, trabajaba como profesora de canto.
Desde pequeño, Gustavo mostró fascinación por la música. Fue su padre quien propició que su hijo estableciera vínculos con la música popular venezolana.

El maestro musical se formó en el colegio San Pedro, en su tierra natal. En esta institución, Gustavo Dudamel destacó en diversas disciplinas deportivas, pero también en el ámbito musical. El primer contacto formal del venezolano fue a través del violín.
Sin embargo, se inclinó hacia la dirección orquestal que estudió de la mano del maestro Rodolfo Saglimbeni. A mediados de la década de los noventa fue nombrado director musical de la Orquesta de Cámara Amadeus.
El talento de Dudamel no pasó inadvertido y fue descubierto por el creador de El Sistema,José Antonio Abreu.
El maestro que ‘rompe moldes’
El encuentro que mantuvo con José Antonio Abreu marcó un punto de inflexión en la carrera de Dudamel. Con 18 años el venezolano fue nombrado director musical de la Orquesta Sinfónica Juvenil Simón Bolívar de Venezuela conocida como El Sistema.
Durante este período, Dudamel comenzó a brillar a nivel internacional. A medidos de la década de los 2000 logró el éxito mundial al ganar el prestigioso Concurso Gustav Mahler de la Orquesta Sinfónica de Bamberg. Un triunfo que le abrió las puertas a una carrera internacional.
Ha dirigido la Orquesta Sinfónica de Gotemburgo, la de Chicago y la Sinfónica de la Radio de Stuttgart. También la de Berlín o la de París, en la que anunció su dimisión por motivos personales.
El punto álgido de su carrera llegó en 2009, cuando, con tan solo 28 años, se puso al frente de la Filarmónica de Los Ángeles.
Gustavo Dudamel se ha convertido en un maestro que ‘rompe moldes’ además de una figura muy implicada en las causas sociales. Mantiene un firme compromiso con la educación y el acceso a la música para los más desfavorecidos.
Para estos propósitos utiliza la Fundación Dudamel, aunque también lo ayuda la YOLA (Orquesta Juvenil de Los Ángeles), creada por él. Esta orquesta ofrece a jóvenes de comunidades marginadas en Los Ángeles educación musical y apoyo en su desarrollo académico y personal.
El venezolano es hoy un verdadero fenómeno musical. No solo ha actuado en algunos de los templos musicales con mayor historia del mundo. También ha estado presente en eventos contemporáneos. Como ocurrió en 2016, cuando actuó en la Super Bowl acompañando a Beyoncé o Coldplay.
También se puso al frente de la dirección de la banda sonora de la película West Side Story del director Steven Spielberg.
Una voz crítica contra Nicolás Maduro
En 2007 Gustavo Dudamel se puso al frente de la Orquesta Sinfónica de Viena. Aquel año fue condecorado por el entonces presidente de Venezuela, Hugo Chávez, por la labor que realizaba al frente de la Orquesta de Simón Bolívar.
Una década después de recibir la condecoración Orden Francisco de Miranda, Gustavo Dudamel 'alzó' la voz contra el régimen chavista. Actualmente es Nicolás Maduro quien preside el gobierno.
Para ello, se divulgó un vídeo en el que el director de orquesta leía un texto titulado 'Levanto mi voz'. En él pedía al Gobierno que "rectificara" y "escuchara la voz del pueblo", levantado en protestas en mayo de 2017. Una movilización que se saldó con cientos de heridos y más de 120 fallecidos. En este vídeo, Dudamel invitaba a los líderes políticos a que "encontraran las vías necesarias para solucionar la crisis en Venezuela".
Estas declaraciones hicieron reaccionar al líder chavista, que reprochó al compositor que se hubiera metido a político, exigiéndole que "actuara con ética". Además, le aconsejó que "no se metiera con quien ha apoyado la expansión cultural".
Su vínculo con la reina Sofía
El director de orquesta ha actuado en presencia de personalidades como el papa Benedicto XVI. Con sus piezas, también ha deleitado a la realeza. Gustavo Dudamel mantiene vínculos con la familia real española, en especial, con la reina Sofía, para quien la música clásica es una de sus pasiones.
El 4 de noviembre de 2024 la reina emérita entregaba al venezolano el premio Sophia a la excelencia que concede el Queen Sophia Spanish Institute de Nueva York.
La entrega de premios se produjo un día después de los altercados en Paiporta durante la visita de los reyes Felipe VI y Letizia. La reina Sofía no olvidó a los damnificados por la DANA, al igual que Dudamel, quien dedicó el galardón al pueblo de España.
En el encuentro que mantuvieron, tanto la reina emérita como Gustavo Dudamel acordaron poner en marcha un proyecto para recaudar fondos que se destinarían a los afectados por la catástrofe.
Tres meses después, el Palacio de la Música de Valencia acogió un concierto benéfico en favor de los damnificados. Estaba dirigido por Dudamel e interpretado por la Orquesta de Valencia y la Orquesta de la Comunidad Valenciana.
Al final del acto la reina Sofía y Dudamel se encontraron y recordaron cómo había dado fruto su conversación previa.
Su vida junto a María Valverde
Ese concierto ha sido uno de los últimos proyectos del director de orquesta venezolano. Otro de ellos ha sido el documental El canto de las manos, protagonizado por el propio Dudamel y dirigido por la actriz María Valverde.
Desde hace una década, Gustavo Dudamel comparte su vida junto a la intérprete madrileña. Por aquel entonces María había finalizado su romance con el actor Mario Casas. Dudamel firmó el divorcio con la actriz y bailarina venezolana Eloísa Maturén, con quien tuvo a su hijo Martín.

Ambos iniciaron un romance lejos del foco. Dos años después, contrajeron matrimonio en la más estricta intimidad. Fue en Las Vegas.
Actualmente, el matrimonio reside en la ciudad de Los Ángeles. Gustavo Dudamel sigue al frente de la Filarmónica de Los Ángeles. Sin embargo, el próximo 2026 asumirá el cargo de Director Musical y Artístico de la Filarmónica de Nueva York. Un nuevo reto para el maestro que ha 'roto moldes' en disciplina musical internacional.
Más noticias: