Tony Antonio y los humoristas, con la DANA: 'Los artistas jugamos un papel importante'
El Festival Solidario Asociación de Humoristas por la DANA se celebra el 22 de febrero en Pozuelo con famosos cómicos
El humorista Tony Antonio (Madrid, 1951) no contempla su retirada pese a que se lo han preguntado en muchas ocasiones. Es el claro ejemplo de una figura a la que su profesión le mueve y le apasiona. Tal y como confiesa a Elcierredigital.com, "mientras siga vivo, llevaré una sonrisa a donde haga falta".
El humor no faltará el próximo 22 de febrero. Tony Antonio ha puesto en marcha el festival solidario Asociación de Humoristas por la DANA. Tendrá lugar en el espacio Kinépolis Madrid Ciudad de la Imagen (Pozuelo de Alarcón) y estará presentado por la vedette Jenny Llada y el locutor de radio José María Alfageme.
La recaudación irá destinada al Ayuntamiento de Utiel, una de las localidades valencianas afectadas por la DANA. Participarán en el espectáculo artistas como Bigote Arrocet o Tony Melero, hijo de Tony Antonio, que continúa el legado familiar como humorista.
-¿Cómo surge la idea de organizar este festival solidario y cuál es su principal objetivo?
-Yo fundé ASHUMES (Asociación del Humorismo Español). Desde sus inicios hemos hecho diversas obras benéficas después de sucesos como terremotos, inundaciones, etc.
En este caso, y tras la llegada de la DANA, desde la Junta Directiva decidimos que había que hacer algo. Estamos muy agradecidos porque nos han cedido el auditorio Kinépolis en Pozuelo de Alarcón (Madrid).
Para el acto, que se celebrará el próximo 22 de febrero, contamos con la participación de muchos amigos. Que se han unido para ayudar al Ayuntamiento de Utiel, una de las localidades afectadas por la DANA. Además, yo actué allí en cuatro ocasiones y guardo mucho cariño de aquel momento.
-El evento contará con la participación de grandes artistas y grupos musicales. ¿Cómo ha sido la respuesta ante esta iniciativa?
-Muy positiva y hay muchísima gente que ha querido colaborar. También estará presente la Banda de música de Moratalaz y el Ballet Centro de Danza Maria Larios. Todos nos vamos a unir. Estarán Tony Melero, Blanca Villa, Carlos Serrate, Bigote Arrocet, Felix El Gato, Olga María Ramos, El Peli, Adela H.Herránz y María Gracia, que cantará el himno a Valencia. El público está respondiendo de maravilla.
-Es el fundador y actual presidente de ASHUMES, la Asociación del Humorismo Español. ¿Por qué la creó y cuál es su misión principal?
-Esto comenzó como una broma. Se me ocurrió a las cuatro de la madrugada cuando volvía de una actuación en Extremadura. Estaba muy contento por el éxito que había tenido. Empecé a pensar que esta es una única profesión del mundo que no tiene profesores y fue entonces cuando puse en marcha ASHUMES. Nosotros llevamos el humor donde haga falta. Colaboramos, ayudamos y enseñamos a aquellos que empiezan.
Además, hemos creado los premios Sancho Panza, que reconocen la labor de cualquier entidad o figura. Este año, los galardones alcanzarán la undécima edición. Este premio lo han recibido personajes como Lina Morgan, Tony Leblanc, Antonio Flores o Antonio Mingote. También lo recibió el Papa Benedicto XVI al que tuvimos la ocasión de entregárselo en Roma.
-En los últimos años hemos visto cómo el humor y la música pueden ser herramientas poderosas para la solidaridad. ¿Qué papel cree que juegan los artistas en estos momentos difíciles?
-Creo que jugamos un papel muy importante. Creo que si las autoridades hubieran actuado con mayor rapidez, los artistas no tendríamos que poner en marcha este tipo de iniciativas, que son mínimos detalles para poder ayudar. Nosotros estamos presentes para mostrar nuestro apoyo.
Yo he actuado en hospitales para las personas que estaban allí ingresadas. El aplauso, así como el hecho de ser consciente de que estás ayudando a los demás, es toda una satisfacción. Aunque mi familia me dice: “¿por qué no te retiras?”, yo siempre digo: “mientras me sigan aplaudiendo y mientras viva, aquí seguiré. Llevando la sonrisa a donde haga falta”.
-¿Cómo comienza Tony Antonio en el mundo del espectáculo?
-En mi familia no había nadie vinculado a este mundo. Solo mi abuelo, que hacía teatro como aficionado. Mi padre es ebanista y yo también lo fui durante diez años y, de hecho, soy Campeón de España en el sector de la Ebanistería. Después finalicé el bachiller en el colegio de la Paloma y a los 13 años ya me puse a trabajar. Hasta los 23. Es entonces cuando accedo al mundo del humor.
-Con una trayectoria de más de cinco décadas, ¿dónde se encuentra más cómodo?
-Donde esté el teatro que se quite todo lo demás. En el teatro tienes al público en directo y reacciona inmediatamente. Sobre las tablas, puedes improvisar. Cuando he hecho teatro, he disfrutado muchísimo.
Recuerdo que estuve durante dos años actuando con Sara Montiel en el Teatro La Latina en el espectáculo ‘Doña Sara de la Mancha’. Ella llenaba el teatro todos los días. Con Carmen Sevilla trabajé en Barcelona y con Manolo Escobar también hice una gira entre 1980 y 1981, así como 180 galas.
Llenábamos teatros por toda España. Incluso el 23 de febrero de 1981, que actuamos en Teruel. Recuerdo que Manolo me decía: “pisha, tú sigue hasta que se rían, luego salgo yo y me los dejas arriba”. El hecho de haber actuado en el teatro con gente muy grande es toda una satisfacción.
-Ha imitado a ‘grandes’ como Raphael, Marisol, Cantinflas… ¿Recuerda alguna anécdota con algún artista?
-Recuerdo muchas anécdotas. Una de ellas con Sara Montiel. Yo debuté con ella el 25 de septiembre de 1981, dos días después de casarme con Rosy, mi mujer. En el escenario dijo: “Ahora os dejo con el benjamín, con Antonio, que acaba de casarse”. Ella me había estado imitando y yo le pedí permiso para imitarla. El público se rio muchísimo, y Sara y su marido Pepe Tous también.
Otra anécdota que recuerdo fue en el Florida Park, uno de los días más difíciles para mí. Se estaban celebrando unas elecciones del partido Alianza Popular en el Florida Park de Madrid, donde yo trabajaba. Manuel Fraga estaba sentado en primera fila mirándome. Recuerdo que vinieron a mi camerino Álvarez del Manzano, Carlos Ruiz Soto y Jorge Vestrynge para que no imitara a Manuel Fraga.
Yo les dije: “Yo imito a Felipe González, a Carrillo, a Adolfo Suárez. Y a Fraga tengo que imitarle porque a ver si va a pensar que le ‘quiero poner verde’”. Llegó el momento de la imitación. Él se cruzó de brazos, me miró y las 600 personas que estaban allí empezaron a mirarle a él. Yo estaba muy asustado. Pero recuerdo que empezó a reírse y a aplaudir la actuación e incluso llegué a tener bastante confianza con él. Coincidimos en muchas ocasiones y estuve comiendo con él tres meses antes de su fallecimiento.
Estos momentos son increíbles. Imitar a personas tan importantes, siempre tratando de sacar sus partes cómicas y, por supuesto, no agredirles.
-Ha compartido escenario y pantalla con grandes figuras del espectáculo en programas como VIP-92 o Querida Concha. ¿Qué recuerdos guarda de aquella época dorada de la televisión?
-Fue una época de mucho trabajo, pero lo disfruté muchísimo. En 'Querida Concha' fui el único que estuve durante los 134 programas. Por aquel entonces trabajaba también en 'El Friqui', que se emitía en Telemadrid, donde imitaba a Jesús Gil. Un día me llamó mi representante y me dijo: "Te quiere ver Valerio Lazarov". Yo no me lo creía. Pensaba que era una broma. Pero, efectivamente, y empecé a trabajar en 'VIP' en Telecinco durante cuatro años. Allí lo pasábamos muy bien, coincidí con grandes amigos como Paquito Fernández Ochoa.
TONY ANTONIO
Recuerdo que también tenía un ritmo de trabajo muy alto. Me levantaba muy pronto. Había días que me iba maquillado desde Telecinco hasta el Florida Park. Los fines de semana no descansaba porque trabajaba en Telemadrid. Pero para mí fue una época dorada, ya no se hacen galas ni televisión de ese tipo y lo echo de menos.
-En una profesión tan variable, ¿cómo mantiene un artista 'los pies en el suelo'?
-En primer lugar hay que tener cabeza y, también, educación. Yo lo he aprendido gracias a la familia de donde vengo y con la que me he criado. A veces me enfado cuando veo a famosos que se tapan. Pienso: "si luchamos para que nos reconozcan". A mí me han llegado a reconocer en Estambul, Italia... estaba deseando saludar a la gente y hacerme fotos. No me importa. Luchamos por el éxito y por el reconocimiento. Si me conocen, soy el hombre más feliz del mundo.
-¿Qué nuevos proyectos profesionales puede adelantar a Elcierredigital.com?
-Uno de los últimos proyectos que he hecho ha sido el Especial de Nochevieja junto a José Mota. Nos reímos muchísimo y lo pasamos fenomenal durante el rodaje de la escena que grabé. También la película 'Por el camino del medio'. Una cinta sobre el barrio de Carabanchel. He trabajado con muchísimos amigos como María Gracia, Toni Melero o Pepe Carabias. También habrá muchísimos cameos como Goma Espuma o Manolo Lama.
-¿Qué mensaje le gustaría transmitir a los asistentes y a quienes aún no se han decidido a acudir?
-Que se lo van a pasar muy bien. Aunque me sigan diciendo que abandone la profesión, yo les seguiré diciendo lo mismo. Me gusta mi trabajo y me gusta ayudar a la gente.
Más noticias: