Logo El Cierre Digital
Hombre con barba corta y maquillaje escénico cantando apasionadamente en un escenario con fondo oscuro
CULTURA

El tenor Enrique Viana reinventa la zarzuela y el cuplé en 'Cinco horas con Hilario'

La nueva sátira musical del artista madrileño se estrena el 13 de junio en los teatros del Canal con Ramón Grau al piano

El tenor madrileño Enrique Viana (Madrid, 1962) vuelve a darle una vuelta de tuerca a su personalísima concepción satírica de la zarzuela, la revista y el cuplé. Lo hace con su nueva obra, ‘Cinco horas con Hilario… junto al armario…’, que se estrena el 13 de junio en la Sala Negra de los Teatros del Canal, donde ofrecerá tres funciones.

Acompañado de su inseparable pianista Ramón Grau, Viana “reimagina” Cinco horas con Mario, el célebre monólogo de Miguel Delibes, inmortalizado por la actriz Lola Herrera.

Persona con saco dorado interpretando un papel teatral sobre un escenario oscuro
Enrique Viana | Enrique Viana

En esta versión, Hilario es un cantante de zarzuela que muere tras interpretar una romanza. Diecisiete años después, su viuda, Inés, sigue velando el cuerpo junto a dos amigas. Una es la pianista que acompañó al difunto en sus recitales.

La otra, Patro, es una mujer paciente que aguanta los malos modos de la protagonista, que alterna su luto con canciones y cuplés irreverentes. El cadáver de Hilario, “que murió porque la faja le apretaba demasiado”, lleva casi dos décadas abonando las jardineras del balcón. “Un drama muy castellano”, bromea Viana.

Humor, teatro del absurdo y crítica musical

Enrique Viana ha convertido la sátira musical en el centro de su carrera como creador escénico. El pasado verano presentó Luisa Fernanda, ya tengo Instagram… en el Festival de San Lorenzo de El Escorial. Se trató de una versión libre y sarcástica de la zarzuela de Moreno Torroba.

Nacido en Madrid en 1962, Viana es tenor lírico, actor, director de escena y autor de espectáculos como Banalités y Vianalités, Tenor, rojo… y al vivo o Ven a la zarzuela.

Hombre vestido con un elaborado disfraz rojo y negro cantando en una presentación teatral u operística
Enrique Viana | Enrique Viana

Especializado en bel canto (Rossini, Donizetti, Bellini) y en autores románticos franceses como Auber, Bizet o Gounod, Viana ha actuado en teatros de Europa, Asia y América. En su repertorio figuran más de 70 arias de Donizetti.

Ha interpretado papeles principales en óperas como Rigoletto, La traviata, Don Pasquale, Falstaff o El barbero de Sevilla, y ha trabajado con directores como Jesús López Cobos, Antoni Ros Marbà o Christophe Rousset. Como divulgador, ha impartido cursos en universidades y conservatorios y ha sido guionista y presentador del programa Sólo canciones, españolas en Radio Clásica.

Un equipo cómplice y virtuoso

Junto a Viana, el pianista Ramón Grau actúa como fiel escudero musical. Nacido en Úbeda en 1989, criado en Algeciras y formado en Budapest, Grau terminó sus estudios superiores de piano en el Real Conservatorio de Madrid con matrícula de honor.

Ha ganado premios nacionales, tocado en festivales internacionales y trabajado en obras como Antígona o La caída de los dioses en el Teatro Español. Actualmente, es pianista del Teatro de la Zarzuela y docente en la Escuela Katarina Gurska.

El trío escénico lo completa el actor Carlos Roo, que interpreta a la sufrida Patro, otra mujer veladora, disfrazado de plañidera. La obra de Viana, con su humor cercano al absurdo, crítica afilada y lirismo distorsionado, se convierte en una celebración de la zarzuela y del teatro como espejo deformante de la vida. Una cita imperdible para los amantes de la música escénica con sorna.

➡️ Teatro ➡️ Música ➡️ Arte ➡️ Eventos ➡️ Madrid ➡️ Cultura

Más noticias: