
La vuelta de Eva Hache, la cómica segoviana que triunfa con una obra de enredo
Eva Hache cuenta con una dilatada trayectoria en los escenarios y ahora presenta “Nunca he estado en Dublín”
El Teatro Pavón estrenó la comedia “Nunca he estado en Dublín”, protagonizada por la hilarante Eva Hache, en compañía de Carolina Rubio, Íñigo Aramburu e Íñigo Azpitarte, bajo la dirección de Mireia Gabilondo, sobre un texto del dramaturgo navarro Markos Goikolea.
Sorprendidos y admirados quedamos ante un libreto digno de los mejores momentos de Jardiel Poncela o Alonso Millán. La trama está llena de sorpresas escénicas, con un argumento que avanza de manera ascendente, llevando al público a una risa continua.
Los actores contribuyen no solo a través de la interpretación del texto, sino también mediante gestos precisos en cada momento, incluso cuando no tienen parlamento. Así, uno disfruta viendo a Eva Hache fuera del diálogo, apartada en el escenario, reaccionando con gestos a la sorpresa que viven los demás personajes.

La trama gira en torno al juego de la invisibilidad del personaje: la novia solo existe en su imaginación, pero actúa como si fuera real, creando una confusión constante. La familia conversa con este personaje inexistente y, tras momentos de incredulidad, acaba aceptando la situación como si fuera una realidad tangible.
No es mi intención revelar más detalles: la obra debe verse y disfrutarse. El equívoco es constante y está brillantemente trazado, llegando a momentos de auténtica hilaridad, coronados por un final inesperado. Se trata de un juego de fantasía, malentendidos y gesticulaciones que los actores manejan con maestría, transmitiendo la locura de la situación que viven.
Quién es Eva Hace
Eva Hache encabeza el reparto de esta comedia. Nacida en Segovia en 1971, es actriz, presentadora, comediante, locutora y directora de cine española. Ha participado en numerosos programas de televisión, siendo “El club de la comedia” su inicio en el dominio de los escenarios.
Vivió hasta los siete años en Valdepeñas y desde los ocho hasta los dieciocho en Cuéllar. Estudió Filología Inglesa y comenzó su carrera como actriz en el teatro, representando obras clásicas con la compañía de Juan Antonio Quintana en el Aula de Teatro de la Universidad de Valladolid.
En 2000 interpretó una pieza de cabaret autoproducida con Isabel Sobrino, “Todo por la Talanga”, “El Chou”, en la que el público participaba activamente. Posteriormente, participó como monologuista en Paramount Comedy y colaboró en “La noche... con Fuentes y cía”, donde hizo de reportera humorística, ganándose la popularidad. Además, apareció como actriz cómica en series como “7 vidas” de Telecinco y “Casi Perfectos” de Antena 3.

En teatro, destacan sus papeles en “5mujeres.com” (2003) y “Hombres, mujeres y punto” (2004), junto a actrices como María Pujalte y Nuria González. En cine, participó en “Locos por el sexo”, dirigida por Javier Rebollo. También hizo radio en “La ventana del verano”, en la Cadena SER con Gemma Nierga. Ha sido galardonada con el Premio Iris a la Mejor Comunicadora de Programas de Entretenimiento.
De 2005 a 2008 presentó “Noche Hache” en Cuatro, un programa nocturno que analizaba la actualidad política desde el humor, acompañada por colaboradores como Ricardo Castella, Marta Nebot y Javier Coronas. En 2009 participó en la versión española de “Saturday Night Live” y en 2011 volvió a “El club de la comedia” en La Sexta.
Fue presentadora de las galas de los Premios Goya en 2012 y 2013. En 2015 estrenó en Cuatro el programa de cámara oculta “Guasabi” y, más tarde, protagonizó la serie “Web Therapy” en Movistar+, adaptación española de la versión americana con Lisa Kudrow.
Entre 2016 y 2018 participó como juez en el talent show “Got Talent España”. En 2018 creó el grupo musical “Vintache”, actuando en “Late Motiv” y en la Sala Sol de Madrid. Ese mismo año colaboró en la película “Tiempo después” de José Luis Cuerda.
En 2019 debutó como directora con la comedia “Un mal día lo tiene cualquiera”, escrita por Jelen Morales y protagonizada por Ana Polvorosa. A finales de 2024 le fue otorgada la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes.
Markos Goikolea, autor de “Nunca he estado en Dublín”, se inspiró en una broma recurrente entre amigos: al reunirse, siempre dejaba una silla vacía en la mesa. A partir de esa idea, desarrolló esta obra durante su participación en el programa Nuevas Dramaturgias, organizado por Donostia Kultura en 2021. Este es su primer texto largo, una “ópera prima”, tras dedicarse a escribir cortometrajes y sketches.

La obra posee una enorme solidez cómica, a la altura de autores como Neil Simon, célebre por comedias como “La extraña pareja”, “Descalzos por el parque” o “Un cadáver a los postres”. Al ver esta pieza de Goikolea, uno pensaría que se trata de un autor consagrado, pero es un joven dramaturgo y guionista licenciado en Comunicación Audiovisual por la “Universitat Pompeu Fabra” de Barcelona. Además, se formó en guion en la “ESCAC” y en dramaturgia en el “Obrador de la Sala Beckett”.
“Nunca he estado en Dublín” fue seleccionada en el laboratorio de Nuevas Dramaturgias de Donostia Kultura, estrenada en el Teatro Principal de Donostia en 2023 y actualmente en cartel en el Teatro Pavón de Madrid, hasta el 25 de abril, antes de iniciar su gira.
Los compañeros de Eva Hache en “Nunca he estado en Dublín”
En cuanto a sus compañeros de reparto, Carolina Rubio destaca en el papel de la hija. Su trabajo es formidable, enfrentándose al difícil reto de interactuar con un personaje inexistente, manteniendo la naturalidad sin parecer ridícula.
Rubio fue nominada como Mejor Actriz de Reparto en los Premios del Cine Andaluz por “Mi gran despedida”. Además, escribe, dirige y protagoniza cortometrajes como “Radiografía”, por el que también fue nominada.
En 2020 regresó al Teatro Español con “Mujercitas… en palabras de Jo”, estrenó “Fiesta de farsantes” en los Teatros del Canal, participó en “Luimelia” y en la Compañía Nacional de Teatro Clásico con “Comedia de maravillas”. En 2022 estrenó “Tea Rooms” en el Teatro Fernán Gómez.
Íñigo Aramburu encarna al marido de Eva Hache. En cine, ha interpretado a Blas en “Nina” de Andrea Jaurrieta y ha participado en películas como “Modelo 77”, “Maixabel”, “Los europeos”, “Ventajas de viajar en tren”, “Diecisiete”, “Ola de crímenes”, “Morir” y “El guardián invisible”.
Por último, Íñigo Azpitarte Pardo, el hijo en la obra, aporta sinceridad y naturalidad frente a las vicisitudes de la trama. Nacido en Zarautz, es actor y cantante. Tras estudiar Ciencias Empresariales, actuó en el musical “Go!azen” como Beñat y forma parte del grupo musical Índigo. Ha trabajado en cine y televisión, aunque su experiencia teatral es más reciente.
Más noticias: