Logo El Cierre Digital
Dos hombres conversan cordialmente en una sala decorada elegantemente.
CULTURA

Qué es el concierto de los pobres: Así acogió el Vaticano a la orquesta de Hans Zimmer

El Vaticano, con la presencia del Papa Francisco, ha arropado a “3.000 pobres” con 75 musicos y 250 vocalistas de coro

El pasado 7 de diciembre tuvo lugar en el Vaticano la quinta edición del “Concierto con los Pobres”. Un encuentro patrocinado por la Gobernación del Estado de la Ciudad del Vaticano, el Dicasterio para el Servicio de la Caridad, el Dicasterio para la Cultura y la Educación y el Pontificio Instituto de Música Sacra. Representó una experiencia del arte y la cultura. Al final del concierto, se distribuyó a los pobres una cena para llevar y otros artículos reconfortantes.

Esta iniciativa nació en 2015 de la idea de Riccardo Rossi y Gualtiero Ventura, con la dirección artística del compositor y director de orquesta monseñor Marco Frisina. El “Concierto con los pobres” ha recibido desde su primera edición la bendición del Papa Francisco, quien definió la velada como "un hermoso momento para compartir con muchos de nuestros hermanos y hermanas la belleza de la música que une corazones y eleva el espíritu".

Tres mil personas pobres y necesitadas fueron acogidas en el Vaticano para la quinta edición del evento musical que combinó arte y solidaridad. Este año, el escenario estuvo iluminado por las armonías del compositor ganador de Oscar, Hans Zimmer. Interpretó algunas de sus piezas más famosas. “Es importante mirar a los ojos a los más desafortunados y tratarlos como hermanos”, afirmó el artista.

Un grupo de personas sentadas en una sala decorada con un techo ornamentado y pinturas en las paredes.
El Papa Francisco en el concierto de los pobres en el Vaticano. | Cedida

Los rostros fascinados, embelesados, a veces sorprendidos por la magia de la música que transforma las notas en emoción, convirtieron el Aula Pablo VI en un templo de la solidaridad. Eran los rostros de las 3.000 personas necesitadas acogidas en el Vaticano en la tarde del 7 de diciembre. Personas desafortunadas que encontraron consuelo en el mensaje de esperanza y caridad transmitido por los artistas en escena. La misma esperanza a la que el Papa Francisco ha dedicado el Jubileo que se inaugurará el 24 de diciembre.

“Este 'Concierto con los Pobres' es un hermoso signo de armonía sinodal", explicó el Pontífice. "Sobre todo, porque se realiza en comunión con nuestros hermanos y hermanas más frágiles. Invitados a formar parte de esta estupenda sinfonía de amor que es el Evangelio. Estos amigos nuestros, esta noche, podrán asistir al concierto de la mejor manera posible, como protagonistas", expresó.

El compositor Hans Zimmer en el Vaticano

El momento más esperado fue la entrada en escena del compositor Hans Zimmer, que emocionó a las 8.000 personas presentes en el Aula Pablo VI. Interpretó algunas de sus canciones más famosas, bandas sonoras extraídas de películas como "Gladiador', "Piratas del Caribe" y "Pearl Harbor".

"La importancia de este concierto es simplemente mostrar una luz sobre algo que de alguna manera está oculto en la oscuridad. Oculto por el desinterés humano ante el sufrimiento de la gente", explicó Zimmer antes del evento. “Es importante mirar a los ojos a los pobres y tratarlos como hermanos", prosiguió el artista. "Es la belleza de devolver a los demás lo que la vida nos da”.

Zimmer también reflexionó sobre la importancia del arte y la música en solidaridad: “Tenemos el deber de utilizar el poder que proviene de la creatividad. Es en lo que somos buenos: escribir una canción, hacer una película, escribir un libro, hacer algo que sacuda un poco a la gente y les dé emociones. La verdadera riqueza es la capacidad de compartir y dar."

Un hombre sonriente frente a la Basílica de San Pedro en el Vaticano con varias personas alrededor.
Hans Zimmer frente al Vaticano | Cedida

Zimmer también se turnó en el escenario con el director de orquesta Darío Vero, la violonchelista Tina Guo y el maestro monseñor Marco Frisina. Estos interpretaron algunas piezas que compuso para las películas de temática religiosa, acompañado por la “Orquesta Nova Opera”, compuesta por 75 músicos de todas partes de Europa, así como de los 250 elementos del Coro de la Diócesis de Roma, que este año celebra su 40º aniversario de fundación.

El evento fue presentado por la actriz Serena Autieri, quien también interpretó, como solista, dos canciones del Maestro Frisina. “Este es un concierto en el que no sólo recaudamos dinero para los pobres, sino que vivimos junto a ellos un momento de música y caridad", explicó monseñor Frisina.

"Los pobres son los protagonistas, pero también los primeros usuarios. Creo que esto es importante para poder darles a estos hermanos no sólo pan para poder cubrir las necesidades más inmediatas. Sino también darles algo que llegue a su corazón, a su mente, a su alma, dándoles el máximo posible. Un doble don: la música es un instrumento de amor, de acogida y de consuelo", relató.

Obras inéditas

Música, solidaridad, pero también cuidado de la creación. Para la ocasión, el Concierto con los Pobres acogió dos obras inéditas del artista callejero sudamericano Carlos Atoche. Fueron creadas en colaboración con Airlite y Yourban 2030, para acercar la creatividad del arte urbano transformando la solidaridad, en un mensaje de esperanza y responsabilidad compartida hacia el planeta.

La primera obra está inspirada en la encíclica “Laudato”, el cuadro sobre lienzo 'La Casa Común'. Representa al Papa Francisco rodeado de una naturaleza exuberante, con árboles y flores símbolos de renacimiento y armonía. Fue donado al Santo Padre durante la privada audiencia concedida a los artistas y organizadores del Concierto con “in Poveri”.

La segunda obra, 'Contemplación', fue creada específicamente para dar la bienvenida a los invitados al concierto. Amplifica el mensaje universal de inclusión y protección del medio ambiente. Las dos obras fueron creadas con “pinturas foto catalíticas y purificadoras de aire”. Su objetivo es demostrar la urgencia de la reurbanización urbana a través del arte y la sostenibilidad.

➡️ Internacional ➡️ Música ➡️ Religión ➡️ Cultura

Más noticias: