Logo El Cierre Digital
Una mujer vestida de mantilla negra observa un paso de Semana Santa decorado con flores blancas y candelabros.
CULTURA

Qué prendas se deben llevar en Semana Santa: 'Trajes en hombres y tacones en mujer'

El diseñador Manu Sánchez indica que "la tradición está tan arraigada que se aún mantiene la mantilla en Jueves Santo"

La Semana Santa es una de las culturas más arraigadas en España. Por ello, todo lo que la rodea se prepara hasta el más mínimo detalle. Entre todo, la moda juega un papel fundamental y cuenta con ciertas características únicas.

De hecho, existe un refranero que dice: “Domingo de Ramos, quien no estrena no tiene manos". El refrán hace referencia a las manos, en el sentido de que se consideraba alguien pobre para estrenar si no tenía trabajo y no le daba uso a esas manos.

Una multitud se reúne en una calle estrecha durante una procesión nocturna con una figura religiosa rodeada de flores y velas.
Procesión de Semana Santa | Europa Press

Por este motivo, muchos asistentes aprovechan para lucir vestidos de flamenco y trajes tradicionales. Concretamente, este 13 de abril arranca la Semana Santa con las procesiones del Domingo de Ramos.

En elcierredigital.com hemos contactado con el diseñador Manu Sánchez para conocer cómo se une el mundo de la moda con el de la religión en Semana Santa.

- ¿Cómo es la cultura de la moda en Semana Santa?

- Concretamente, en Andalucía hay una cultura muy arraigada, existe mucha tradición. Durante todos los años, se ha mantenido la costumbre de que las mujeres llevan vestido de mantilla el Jueves Santo.

Además, hay un protocolo que exige que tienen que ir vestidas de negro. Es decir, con guantes, medias y mantillas negras. Entonces, el Jueves Santo es el único día que las madrinas, conocidas como manolas, van vestidas de negro y con mantillas. 

Un hombre con gafas observa atentamente una tela blanca con detalles bordados.
El diseñador Manu Sánchez | Cedida

Luego, entre medias de cualquier día de Semana Santa, nunca se suelen ver las mantillas. En otras procesiones las madrinas que van acompañando los pasos siempre van con mantillas blancas, ya que son vírgenes de gloria, no dolorosas.

- ¿Qué otros estándares de vestimenta se siguen?

- Es muy común que todos los días los hombres vayan siempre de etiqueta. Es decir, chaqueta, corbata, camisa y gemelos. Las mujeres visten también muy elegantes y suelen llevar tacones. 

Las personas que acuden a las procesiones se visten de ‘gala’ porque para ellos son un evento muy importante. 

- ¿Has notado algún tipo de evolución respecto a la moda en Semana Santa?

- Cada vez la gente se arregla mucho más. Recuerdo que cuando era un niño mis padres me llevaban a las procesiones y como duraban muchas horas la gente solía ir con deportivas o zapatos cómodos. 

Pero eso se ha ido perdiendo, porque ahora la gente cada vez se arregla más y sale más. Da igual las horas que tengan que estar, el recorrido que tengan que hacer, porque la gente va muy elegante. Yo no sé cómo aguantan.

Un grupo de personas posa frente a una pared de color salmón con un mosaico religioso, algunas de ellas llevan mantillas negras y vestidos oscuros, junto a un cartel que anuncia un evento llamado
Mujeres con vestido de mantilla | Europa Press

Algo positivo es que las costumbres que son de antaño no se han perdido con el tiempo. Al contrario que muchas otras cosas, la cultura de la Semana Santa se ha resistido a perder la tradición. 

Hoy en día es igual de común ver a una mujer vestida de mantilla y con rosario. Esta tradición se podría haber perdido, pero por suerte no ha sido así.

- ¿Qué características suelen tener los vestidos y accesorios de las vírgenes?

- Suelen ir todas vestidas de manera similar. Es decir, van con un pecherín en la parte del cuerpo y una saya en la parte de abajo. En el pecherín suele haber unos encajes que le van adornando todo alrededor del rostro. Estos encajes están bordados a mano. 

Luego, la parte de la saya suele contar con bordados en oro, igual que el manto. Es decir, todo lo que es bordado en oro lo utilizan para salir a procesionar en Semana Santa.

Es bonito ver cómo todo se sigue haciendo de la misma forma pese al paso del tiempo. La Semana Santa y sus procesiones llenan las calles de colores y telas brillantes.

➡️ Turismo ➡️ Moda ➡️ Nacional ➡️ Eventos ➡️ Religión ➡️ Cultura

Más noticias: