Logo El Cierre Digital
Un hombre con un pañuelo amarillo en el cuello habla frente a un micrófono mientras dos retratos de hombres mayores aparecen en círculos rojos sobre un fondo oscuro con puntos amarillos.
CULTURA

Palo a Toni Albà tras 'celebrar' la muerte de Javier Lambán: Lo denuncian por su tuit

El Gobierno de Aragón se querella contra el actor de 64 años por una publicación 'alegrándose' de la muerte de Lambán

El actor y humorista  Toni Albà (1961, Vilanova i la Geltrú) ha sido denunciado por el  Gobierno de Aragón tras la publicación de un candete tuit en redes.

La polémica estalló el 15 de agosto tras la muerte de Javier Lambán a los 67 años. El actor Toni Albà publicó en X un mensaje en catalán: “No me alegro nunca de la muerte de alguien, pero en el caso de un hijo de la gran Ñ haré una excepción”.

Captura de pantalla de un tuit en catalán con una foto de un hombre calvo con gafas y barba, vestido con traje y corbata, sentado en una mesa y levantando la mano
Toni Albà en X un mensaje en catalán: “No me alegro nunca de la muerte de alguien, pero en el caso de un hijo de la gran Ñ haré una excepción”. | Redes sociales

La expresión, de uso peyorativo en ciertos círculos independentistas para referirse a España, fue interpretada como una burla al fallecimiento del expresidente aragonés. También se entendió como un ataque a las instituciones.

El Gobierno de Aragón, que había decretado tres días de luto, trasladó el 25 de agosto el caso a la Fiscalía. Consideró que el mensaje podía constituir no solo un presunto delito de injurias, sino también de incitación al odio hacia un colectivo identificado como “hijos de la gran Ñ”.

Esta estrategia busca sortear precedentes judiciales, ya que Albà había sido absuelto en un caso anterior de injurias. Según la declaración oficial,  “defender a Javier Lambán es también defender el respeto a las instituciones democráticas y a la convivencia en Aragón y España”.

Hombre con gafas de sol sosteniendo un micrófono y una estrella de papel frente a un mural azul decorado con estrellas doradas y planetas blancos
El actor Toni Albà durante el apoyo la campaña europea de ERC | Europa Press

Albà respondió calificando la denuncia de “absurda” y reivindicó su derecho a expresarse: “Puedo alegrarme de lo que me dé la gana”. Defendió que sus críticas a Lambán no eran nuevas y comparó su postura con la posibilidad de criticar a Franco tras su muerte.

Apoyado en sus absoluciones previas, el actor mantiene que la libertad de expresión es prácticamente ilimitada en el ámbito político. Según sus críticos, esta convicción alimenta nuevas polémicas cada vez que la justicia no lo condena.

La vida del 'clown': La carrera de Antoni Albà

Antoni Albà i Noya nació en  Vilanova i la Geltrú (Barcelona) el 13 de agosto de 1961. Es un actor y humorista con sólida formación teatral. Estudió en escuelas de Cataluña y se trasladó a París para formarse con Jacques Lecoq.

Su pedagogía, basada en el movimiento, la improvisación y el clown, marcó su estilo. Albà se define como “un clown provocando al público para que se implique en el espectáculo”. Su humor se basa en el sarcasmo y la sátira política.

felip V i Toni Albà . Pregó Alternatiu Independentista Festes de la Mercè 2016

Su carrera comenzó en Francia con la compañía 'Dram Bakus'  y el espectáculo 'Opération Fu', con el que recorrió  29 países durante ocho años. En 1993 regresó a Cataluña, donde desarrolló una trayectoria polifacética como actor, director, productor y dramaturgo.

La popularidad en España le llegó gracias a sus imitaciones en los programas de TV3  'Polònia' y 'Crackòvia'. Allí encarnó a personajes como Juan Carlos I, Benedicto XVI,  Mariano Rajoy, Felipe VI y Eduardo Zaplana.

Hombre vestido con uniforme militar con medallas y banda azul sentado frente a dos banderas
Antoni Albà como Juan Carlos I | TV3

Su versatilidad lo convirtió en uno de los humoristas más reconocibles de la televisión catalana. Además, se consolidó en teatro y en colaboraciones televisivas en otras cadenas.

Pese a las polémicas que han jalonado su carrera, incluida la ruptura con TV3 en 2019 tras el escándalo con Inés Arrimadas, Albà continúa activo. Participa en espectáculos en solitario, giras y producciones teatrales.

Un historial de colisiones: Las polémicas anteriores de Toni Albà

La denuncia del Gobierno de Aragón no es un episodio aislado en la carrera de Toni Albà. Esta trayectoria está marcada por controversias en redes sociales y una constante tensión entre sátira, libertad de expresión y ofensa pública.

El precedente de 2017 se produjo con sus tuits sobre el referéndum del 1-O, en los que arremetió contra la Guardia Civil, la Policía Nacional y la jueza Carmen Lamela.

La Fiscalía lo acusó de injurias y pidió una multa de 19.000 euros, alegando que los mensajes buscaban  “ofender, menospreciar, desacreditar y humillar”. Albà defendió su derecho al sarcasmo y pidió disculpas si alguien se sintió ofendido.

La absolución de 2020 resultó clave. El juzgado de lo penal n.º 2 de Vilanova i la Geltrú reconoció que sus mensajes eran “ofensivos e hirientes” y una “evidente humillación”. Sin embargo, los consideró amparados por la libertad de expresión, especialmente en un contexto de debate político.

Dos personas en primer plano, una mujer con cabello suelto y un hombre con un pañuelo amarillo al cuello hablando frente a un micrófono
Toni Albà | Montaje propio

La magistrada Lamela, además, retiró sus acciones legales, reforzando el sobreseimiento. Este fallo sentó un precedente que aún hoy pesa en la estrategia legal contra Albà.

La polémica con  Inés Arrimadas en febrero de 2019 supuso un punto de inflexión. La entonces política de Ciudadanos había viajado a Waterloo para realizar un acto mediático frente a la casa de Carles Puigdemont. En ese pretexto,  Toni Albà publicó un tuit sin nombrar a Arrimadas, pero que se interpretó como una clara alusión a ella.

Un tuit considerado por la dirigente de Ciudadanos como un “insulto machista y repugnante” motivó la decisión de TV3 de apartarlo de 'Polònia'. Aunque la cadena lo definió como una medida “temporal”, Albà nunca regresó al programa, rompiendo una colaboración de casi 13 años.

Desde entonces, Albà se centró en el teatro, como autor, director o escritor de obras como 'Baobab. Un Arbre, un bolet i un esquirol' (2019). También volvió a la televisión, pero fuera de TV como presentador y director del programa  'Albà de bòlit' en TEVECAT (2020-2021) o '8 de Notícies' en 8TV (2021).

➡️ People ➡️ Teatro ➡️ Cataluña ➡️ Política ➡️ Juzgados ➡️ Cultura

Más noticias: