Logo El Cierre Digital
Hombre de cabello oscuro y largo mirando a la cámara con la mano apoyada en el rostro y fondo desenfocado
CULTURA

Nino Bravo sigue presente: Su legado llega a Madrid en forma de musical en el Apolo

Durante el verano, el grupo Melomans rendirá culto al cantante valenciano con ‘Nino Bravo, libre’ en el Teatro Apolo

Hay ocasiones en las que, cuando conectas con un cantante y sus canciones, cuanto más lo escuchas, más quieres. Te vuelves adicto. En términos musicales, eso se llama ser 'fan'. Sin embargo, hay momentos en los que ese éxito que tanto te entusiasma desaparece de repente. Las canciones dejan de sonar y no llegan nuevos temas. Y entonces te preguntas: ¿por qué alguien en la cima deja de cantar justo cuando más lo necesitamos?

En Estados Unidos, esto suele pasar porque un solo éxito en los primeros puestos de Billboard o Variety puede generar tanto dinero como para retirarse con un solo álbum. Muchos llenan estadios, ganan millones y se alejan. Pero ese no fue el caso de Nino Bravo. Su carrera, brillante y ascendente, fue truncada por un accidente de tráfico cuando triunfaba en España y en Hispanoamérica, especialmente en Venezuela, Argentina, México, Puerto Rico, Chile y Colombia.

Ahora, el grupo Melomans rinde homenaje a su figura con el musical 'Nino Bravo, Libre', que se presenta en el Teatro Apolo del 10 de julio al 31 de agosto. El espectáculo repasa su vida frenética, con giras de más de 100.000 kilómetros en un solo año. Canciones como 'Te quiero, te quiero', 'Un beso y una flor', 'Mi tierra' y, por supuesto, 'Libre', emocionan al público.

Una carrera breve, pero inolvidable

Entre 1969 y abril de 1973, Nino Bravo grabó 60 canciones. Muchas se convirtieron en clásicos románticos. Algunos temas inéditos, como 'Quién eres tú' y 'Te amaré', salieron a la luz póstumamente en 1980 y 2003. En 2005 se publicó la maqueta de 'Sin darte cuenta'. También hay homenajes como 'Dicen', compuesta por Juan Carlos Calderón e interpretada en el álbum 'Duetos 2' por artistas como Eva Ferri, María Conchita Alonso, Marcos Llunas o Sandra Morey.

En 1996, 'Un beso y una flor' fue la banda sonora de la telenovela colombiana 'Tiempos difíciles', emitida por Cenpro TV. Pero si hay una canción emblemática en su repertorio, esa es 'Libre'. Es casi un himno, con un aire sentimental y militar.

Fue compuesta por José Luis Armenteros, exmiembro de Los Relámpagos, exclusivamente para Nino Bravo. En 1998, la canción fue utilizada por la empresa de telefonía Amena (actual Orange) en una campaña publicitaria, interpretada por  Marc Parrot.

Cuatro hombres vestidos con trajes formales claros y oscuros están de pie en el escenario tomados del brazo bajo luces brillantes, mirando hacia el público
'Nino Bravo, libre' | Teatro Madrid

'Libre' da título al musical homenaje. En el Teatro Apolo de Madrid, el grupo Melomans realiza un tributo emotivo a su figura. Interpretan sus canciones a capela e intercalan anécdotas de su vida. El espectáculo emociona y conecta al público con la historia del cantante.

Melomans está formado por Edu Escartí, Gonzalo Manglano, Javi Reig y Pau Ferrer. Conocen el repertorio a la perfección y logran que el público se sienta parte del espectáculo. La historia de Nino Bravo se narra en apenas hora y media. Un viaje a una época dorada de la música española con apariciones escénicas de personajes como José María Íñigo y Carmen Sevilla. Todo desde el respeto y con el respaldo de Eva y Amparo Ferri, hijas del artista.

El legado de una voz irrepetible

El Teatro Apolo ha colgado el cartel de completo. Las 1.116 butacas se llenan de fans y famosos de la época, como Elena Bianco o Enrique del Pozo. La idea del musical surgió de Santiago Sánchez y Víctor Lucas, junto al grupo Melomans. La dramaturgia, dirección escénica y musical están firmadas por  Lucas y los propios Melomans.

La trayectoria de Nino demuestra la magnitud de su impacto. En poco tiempo, se convirtió en un fenómeno en toda Hispanoamérica. Su carrera estaba despegando incluso como productor y representante. El accidente truncó también esos proyectos. En el coche viajaban jóvenes cantantes a los que pensaba presentar a la discográfica Polydor.

Con su muerte, España perdió una de sus voces más potentes. Su capacidad vocal era tal que podría haber sido tenor. En América Latina era una estrella.  Luis Manuel Ferri Llopis, nacido en Ayelo de Malferit (Valencia), fue uno de los grandes del pop español. Aunque su carrera fue breve, dejó una huella imborrable con canciones como 'Te quiero, te quiero', 'Libre', 'Noelia' o 'Un beso y una flor'.

En sus inicios, trabajó como bodeguero en el aeropuerto de Valencia. En 1962 fundó el grupo Los Hispánicos, que luego se convirtió en cuarteto. Actuaron en Sagunto y en fiestas populares. Llegaron a la final del concurso radiofónico nacional 'Fiesta en España'. En 1963 se disolvieron y Nino pasó a formar parte de Los Superson, gracias a su amistad con Vicente López.

Cartel promocional del musical Nino Bravo Libre con fondo rojo, una imagen en blanco y negro de un cantante con micrófono y varios textos destacando premios y críticas positivas
'Nino Bravo, libre' | Teatro Madrid

Su servicio militar en Cartagena interrumpió su actividad artística. A su regreso, trabajó en una oficina y debutó como solista en 1968 en el Festival de la Canción de la Vall d’Uixó. Tras varios tropiezos, en 1969 firmó con Fonogram (Polydor), gracias al productor Alfredo Garrido. Su primer sencillo incluía canciones de Manuel Alejandro.

Ese mismo año, Augusto Algueró le ofreció 'Te quiero, te quiero', canción escrita para una película argentina. Aunque Carmen Sevilla y Raphael también la habían grabado, no había triunfado. Con Nino, fue un éxito rotundo. Le siguieron otros temas memorables: 'Voy buscando', 'Esa será mi casa', 'Perdona', 'Mi gran amor', 'Noelia', 'Un beso y una flor', 'Mi tierra' y 'América, América'.

Participó en la preselección de Eurovisión en 1970 y en 1971. En la primera, no llegó a la final. En la segunda, quedó tercero tras Karina, que representó finalmente a España. En 1970, participó en la Olimpiada Mundial de la Canción en Atenas con 'El adiós'. Más tarde representó a España en el Festival de Río de Janeiro con 'Elizabeth'.

El musical 'Nino Bravo, Libre' revive toda esta trayectoria. Es un espectáculo lleno de emoción, humor y respeto. Los Melomans logran conectar con públicos de todas las edades. Como broche final, suena una única vez la voz original de Nino en 'Libre'. El teatro se llena de aplausos y emoción. Un homenaje a la altura de una voz inolvidable.

➡️ People ➡️ Historia ➡️ Teatro ➡️ Música ➡️ Eventos ➡️ Cultura

Más noticias: