Logo El Cierre Digital
Cantante con chaqueta roja interpretando una canción en el escenario con luces de colores de fondo
CULTURA

El músico Kike Ruiz desvela su éxito: 'Escribo historias que todos hemos vivido'

El cantante de pop-rock de 43 años lanza su álbum 'Horizontes despiertos' y anuncia su gira por España y Latinoamérica

El músico Kike Ruiz ha lanzado ‘Horizontes despiertos’, su quinto álbum en solitario. Ruiz cuenta con una carrera que comenzó en 2005 con la banda ‘No Se Lo Digas a Mamá’. Y que lo ha llevado a recorrer grandes escenarios como el WiZink Center o el Starlite. 

En este trabajo, producido por él mismo, despliega un repertorio cargado de energía, colaboraciones de lujo y una madurez artística. Esto confirma su evolución como compositor y cantante. En elcierredigital.com hemos podido hablar con Kike sobre sus orígenes y proyectos actuales y futuros.

- ¿Cómo influyó su experiencia con ‘No Se Lo Digas a Mamá’ en su desarrollo como músico? ¿Qué aprendizaje rescata de aquella etapa?

- Fue una época maravillosa porque fue el comienzo de todo, de lo que es mi vida. 

Viajes, conciertos en sitios inmensos y, sobre todo, las innumerables personas que aparecieron en mi vida. La experiencia de vivir la música como profesional. Hoy soy lo que soy porque he vivido todo aquello. Solo puedo estar agradecido. 

- Desde que comenzó su carrera en solitario en 2012, ¿cómo ha evolucionado su manera de componer y producir?

- He grabado cinco discos, todos producidos por mí, años de trabajo incansable para reinventarme sin dejar de lado mis raíces pop y rock. Creo que hoy soy mejor músico y compositor.

Cantante con chaqueta roja interpretando una canción en el escenario acompañado de una banda y luces rojas de fondo
Kike Ruiz | Cedida

Escribo sobre historias que nos han tocado vivir a todos, pero con otras palabras. Creo que componer sobre la verdad de uno mismo y su vida te acerca a las personas que luego escuchan estas canciones. 

- ‘Horizontes despiertos’ no es solo un álbum, es un testimonio, un viaje. ¿Qué quiere contar con estas 12 piezas que conforman el disco?

- Creo que es un disco que refleja perfectamente quién soy en este momento y también el sonido que tengo en directo con la banda.

En este disco encontramos un poco de todo, historias, canciones, emociones, risas y lágrimas que nos unen. 

- El espacio entre los dos emerge como el primer adelanto de esta aventura musical. ¿Cuál es la historia que palpita en su interior?

- Es una declaración de amor que habla sobre esa sensación de no querer nada sin ti o sin él o ella. Da igual todo, ahora solo quiero esto o quiero que sea para siempre. 

- Cada composición de este álbum ha cobrado vida también en imágenes. ¿Cómo fue el proceso de transformar la música en un universo visual?

De cada canción he hecho un videoclip porque creo que había que darle una importancia total a la canción. Pero, también, hacer de ello algo más allá de un audio. Exprimir cada canción con un vídeo contando la historia ha sido una experiencia preciosa. 

- En este trayecto, se ha rodeado de voces que han marcado la escena: Marwán, Ramoncín, Tontxu o Shuarma. ¿Qué aprendizajes y vivencias le han dejado compartir canciones con ellos?

- No dudé ni un segundo en proponer a estos amigos y compañeros participar en esta historia. Más que nada porque esas canciones compartidas estaban hechas más para ellos que para mí.

Juntarme con estos artistazos ha sido un regalo porque son personas a las que admiro y he vivido mi vida junto a sus canciones. 

- El público ha hablado, y ‘Horizontes despiertos’ se ha alzado hasta el segundo puesto en ventas digitales en su primer día. ¿Cómo recibe este abrazo de quienes le escuchan?

- Son cosas que no te esperas, porque cada vez que sale un disco entran las inseguridades de si va a conectar.

Cantante con chaqueta roja interpretando una canción en el escenario con luces de colores y ambiente de concierto
Kike Ruiz | Cedida

En esta ocasión la gente ha respondido afirmativamente. Me han hecho el regalo más bonito, que es decirme que sí, que ellos también han pasado por estas historias que hablan de todos nosotros. 

- En su recorrido, ha trabajado con productores que han dejado huella en la industria, como Alejo Stivel y José Ramón Flórez. ¿Cómo han influido sus manos en su obra?

- Han influido porque he aprendido a hacer de una canción una familia de instrumentos, arreglos musicales que van apareciendo igual que aparecen las frases y versos de cada canción. 

- No solo compone para usted, sino que presta su pluma para que otras voces cobren vida. ¿Cómo es el oficio de escribir canciones que habitarán en otros artistas?

- Cuando escribo para mí y tengo que contar algo personal es diferente a cuando compongo para alguien que no soy yo. Creo que contar tu verdad exige un compromiso diferente.

Escribir para otro artista es la sensación de haberte leído un libro y hacer la película de esa historia. Creo que las partes son bonitas y exigentes, y siempre aprendes algo de lo que siente la otra persona. 

- Ha respirado la emoción de escenarios imponentes, ha sentido el latido del WiZink Center. ¿Cuál de esos conciertos se ha tatuado en su memoria?

- Sería difícil quedarme con un concierto, he vivido cientos. Y, ya sea en sitios más pequeños o grandes, ya sea compartido con otros artistas o yo solo, siempre es una noche muy bonita, por la experiencia, por lo vivido.

Si me tuviera que quedar con uno, sería la primera vez que toque en el WiZink Center, entonces llamado Palacio de los Deportes y hoy llamado Movistar Arena, en el año 2005. Yo tenía 23 años, éramos ‘No Se Lo Digas a Mamá’ y antes de ese concierto solo habíamos pasado por salas pequeñas. 

- La travesía continúa, y ahora emprende una gira por España y Latinoamérica. ¿Cómo imagina los momentos que están por llegar sobre el escenario?

- Creo que siempre van a llegar cosas maravillosas y no me equivoco, porque siempre ha sido así. Esto es una carrera de larga distancia y aún me sigue sorprendiendo todo esto. Creo que soy un afortunado, soy feliz haciendo música. 

- ¿Qué nuevos proyectos tiene Kike Ruiz en mente?

- Ahora estoy inmerso en la promoción y la gira que nos acercará a muchos lugares para enseñar estas canciones. Mi proyecto es el día en el que estoy. Si hoy he sido feliz en algún momento, ya he ganado. 

➡️ Internacional ➡️ Música ➡️ Eventos ➡️ Cultura

Más noticias: