Logo El Cierre Digital
Un hombre mayor con gafas y cabello canoso aparece en una fotografía en blanco y negro con un lazo negro en señal de luto.
CULTURA

Muere Mariano Ozores, el director y actor cómico que hizo popular el cine en España

Ozores, que se casó con la actriz Teresa Arcos, ha muerto a los 98 años en Madrid con un legado de más de 90 películas

El actor y director de cine Mariano Ozores Puchol  (Madrid, 1926) ha fallecido a los 98 años de edad en su domicilio de Madrid. El cineasta madrileño formaba parte de una de las sagas más importantes del cine español. A ella pertenecen sus sobrinas, las reconocidas actrices Emma y Adriana Ozores. Tras su marcha, Ozores deja un legado de más de 90 filmes que marcaron la Transición Española. 

En el plano sentimental, Mariano Ozores se casó con la actriz Teresa Arcos. El matrimonio tuvo a su hija, Teresa Ozores Arcos, que mantiene su vida lejos de los focos. 

Los Ozores, los maestros del humor surrealista

La historia de esta familia que se desenvolvía a la perfección en el mundo del espectáculo comenzó en 1928. El actor Mariano Ozores Francés, protagonista de películas como 'Manolo, guardia urbano' o 'Jenaro, el de los 14' contrajo matrimonio con la también actriz Luisa Puchol en Valencia. 

El matrimonio dio la bienvenida a sus tres hijos: José Luis, Antonio y  Mariano Ozores. Nacidos en el municipio de Burjasot, los tres heredarían sus dotes artísticas, orientando su carrera al ámbito de la interpretación. De hecho, se les considera maestros del humor surrealista.  A diferencia de sus hermanos José Luis y Antonio,  Mariano  focalizó sus esfuerzos en aprender el oficio de director y guionista. 

La corrupción política en LOS ENERGÉTICOS (Mariano Ozores, 1979)

Como director de cine, Mariano ha descubierto futuras estrellas cinematográficas o de la canción. Entre ellas, Peret (A mí las mujeres ni fu ni fa), Manolo Escobar (En un lugar de La Manga), la actriz Lina MorganGracita Morales o José Luis López Vázquez. Artistas que han participado en sus exitosas películas como Operación Cabaretera, Chica para todo o ¡Cómo está el servicio!

Aunque, sin duda, uno de los dúos más recordados es el de los actores Fernando Esteso y Andrés Pajares. La 'pareja' hacia guiños a la política y reflejaba de manera exagerada y cómica el contexto sexual de la sociedad de entonces. El dúo protagonizó una de sus películas más taquilleras, 'Los Bingueros'

Tres hombres sentados detrás de una mesa en una conferencia de prensa, con un fondo de imágenes en blanco y negro de figuras históricas.
Fotografía cedida por la Filmoteca de Albacete de Antonio y Mariano Ozores junto a Fernando Esteso. | Filmoteca de Albacete

Su filmografía, caracterizada por la presencia de padres de familia, prostitutas, personajes rurales, secretarias provocativas o políticos corruptos, atraían al espectador. Desde que comenzara a rodar se contabiliza que  70 millones de espectadores pasaron por taquilla para ver alguno de sus filmes. 

En 2016, durante la celebración de 30ª edición de los Premios Goya, la Academia de cine le otorgó el Goya de Honor. Recibió una calurosa ovación por parte del público y un sentido abrazo de la actriz Pilar Bardem. Acudió con su esposa, la actriz Teresa Arcos, con quien contrajo matrimonio en 1957.

Mariano Ozores recibe el Goya de Honor 2016

Si Mariano optaba por trabajar tras las cámaras, sus hermanos, Antonio y José Luis, disfrutaban delante de ellas. Antonio Ozores debutó en 1940 y protagonizó más de 150 filmes, siendo uno de los actores más prolíficos de la historia cinematográfica nacional. La mayoría de las películas en las que aparecía estaban dirigidas por su hermano Mariano. Destacan ¡Qué vienen los socialistas!, El taxi de los conflictos, El turismo es un gran invento o Cuatro noches de boda.

En la década de los ochenta su popularidad se incrementa al ser uno de los personajes habituales del programa Un, dos, tres, responda otra vez. De esta época es la popular frase 'No, hija, no'.

Luis Escobar en ¡Qué vienen los socialistas! (Mariano Ozores, 1982)

En mayo de 1960 el actor valenciano contrae matrimonio con la también intérprete Elisa Montes, recordada por su papel de Carmen, la madre de Tito y Bea en la serie Verano azul. Se separaron en 1968 tras ocho años de convivencia y una hija en común, de la que la intérprete no quiso saber nada.

Esta niña, Emma, nació en 1961 y  a los siete años de edad apareció con bolsas de ropa y junto a una sirvienta en la puerta de la casa de Antonio. El actor se desvivió por aquella niña a quien cuidó y se aseguró que no le faltara de nada. Antonio falleció en 2010 a causa de una larga enfermedad. 

El actor José Luis Ozores, el mayor de los hermanos,  entendía su profesión como una "forma de entretenimiento y diversión". De no ser por su prematuro fallecimiento a los 44 años, habría logrado desarrollar una brillante carrera en la interpretación.

Fue uno de los primeros actores que apareció en TVE. Lo hizo con el programa A las diez en mi barrio, que presentaba junto a su hermano Antonio. Respecto a su vida personal, en 1956 contrae matrimonio con la actriz Concepción Muñoz con quien tuvo a sus tres hijos: Adriana, Mariano y Pelayo.

En la gran pantalla protagonizó Los ladrones somos gente honrada,Margarita se llama mi amor o El tigre de Chamberí. A finales de la década de los cincuenta, Jose Luis recibe una dramática noticia.  Es diagnosticado con  esclerosis múltiple y paulatinamente su salud se verá perjudicada, aunque  nunca dejó de trabajar. El intérprete falleció el 11 de mayo de 1968 en Madrid. 

Las sobrinas Ozores, herederas del clan

El legado de la saga ha sido perpetuado por la descendencia. La actriz Emma Ozores siempre supo que su futuro iba a estar frente a las cámaras, a pesar de su carácter tímido.

Una mujer sonriente habla en un podio con el texto
Emma Ozores. | EP

A finales de los setenta, debuta en la película Los Energéticos, dirigida por su tío Mariano Ozores. También aparece en La Lola nos lleva al puerto, Pareja enloquecida busca madre de alquiler o Agítese antes de usarla. Ozores, quien también ha actuado sobre las tablas y en la revista musical, es una de las caras más conocidas de la pequeña pantalla. De hecho, es difícil olvidar sus papel como Sandra en Farmacia de Guardia, Rosi en Brigada Central o Elvira en La casa de los líos.  

En cuanto a su vida amorosa, dicen que son muchos los noviazgos que la hija de Antonio Ozores ha dejado por el camino. Eso sí, siempre en la más absoluta discreción. Solo se ha llegado su relación con el actor Nicolás Dueñas, padre de la actriz Lola Dueñas  y expareja de Maria Navarro, la que fuera representante de la tonadillera  Isabel Pantoja

Por su parte, Adriana Ozores es otra de las herederas del clan. Nació el 21 de mayo de 1959, tan solo once días después del fallecimiento de su padre. La actriz madrileña ha crecido bajo el influjo del trabajo de sus padres y sus tíos. De hecho, sus primeros trabajos están ligados a las cintas que protagonizaba el dúo Pajares-Esteso.

Además de trabajar junto a su tío, se ha puesto a las órdenes de Carlos Saura, Pilar Miró, Joaquin Oristrell, Miguel Albaladejo, Ángeles González-Sinde  o Imanol Uribe. Sus interpretaciones más aclamadas son numerosas pero destaca su papel en Heroína, dirigida por Gerardo Herrero,  como activista y madre de un politoxicómano. También su papel como Cata, la abnegada madre de  Manolito García Moreno en la película Manolito Gafotas.

Mujer de cabello rizado con expresión pensativa y mano en el mentón, fondo oscuro.
Adriana Ozores. | EP

Al igual que su prima Emma, Adriana ha interpretado personajes que siempre se recordarán. Uno de ellos es el de Lola, la hija del comisario Castro y esposa del subinspector Miranda en Los Hombres de Paco. Otros son el de Teresa, la matriarca que regenta el Gran Hotel o el de la Duquesa de Alba en la miniserie La Duquesa.

En cuanto a su vida personal, Adriana mantuvo una relación con el actor Joaquin Climent, con quien tuvo a su hijo Adrián. La expareja ha coincidido en varios proyectos y mantiene una estupenda relación. 

Hoy el cine se ha teñido de luto con la pérdida de Mariano Ozores, el actor y director que hizo reír a toda España. 

➡️ People ➡️ Historia ➡️ Cine ➡️ Televisión ➡️ Sagas ➡️ Cultura

Más noticias: