
Muere Manuel de la Calva a los 88 años: El adiós al mítico miembro del Dúo Dinámico
Su compañero Ramón Arcusa ha anunciado el fallecimiento en el Hospital Anderson de Madrid por una fibrosis pulmonar
Manuel de la Calva, integrante del histórico Dúo Dinámico, ha fallecido a los 88 años. La noticia ha sido confirmada hoy martes por su compañero y amigo Ramón Arcusa, con quien compartió más de seis décadas de trayectoria artística.
Arcusa lo comunicó a través de las redes sociales oficiales del dúo. En su mensaje habla de un “compañero de cien aventuras y mil canciones” y pide que se recuerde a De la Calva con música en lugar de lágrimas.

La publicación ha generado de inmediato numerosas reacciones en el mundo cultural y entre seguidores de varias generaciones. De la Calva nos ha dejado a los 88 años tras sufrir una fibrosis pulmonar, su fallecimiento se ha certificado en el Hospital Anderson de Madrid.
Un dúo pionero en la música española
Nacido en Barcelona en febrero de 1937, Manuel de la Calva comenzó trabajando como mecánico tornero en la empresa Elizalde S.A., donde conoció a Ramón Arcusa. Ambos debutaron de forma improvisada en la fiesta de Navidad de 1958 y poco después dieron forma al Dúo Dinámico, una de las propuestas más influyentes en la música popular española.
Con un estilo inspirado en el pop anglosajón, el dúo abrió nuevas vías en la música ligera de la época y conectó con un público joven que buscaba expresiones distintas a las tradicionales. Canciones como “Quince años tiene mi amor”, “Quisiera ser” o “Amor de verano” se convirtieron en referentes de una generación.

De la Calva y Arcusa también dejaron huella como compositores. Firmaron “La, la, la”, la canción que otorgó a España la victoria en Eurovisión en 1968 de la mano de Massiel. Además, escribieron varios de los temas más populares de Julio Iglesias, entre ellos “Soy un truhán, soy un señor” y “Me olvidé de vivir”.
Productor musical y apoyo a otros artistas
Más allá de su papel como intérprete, Manuel de la Calva desarrolló también un trabajo relevante como productor musical. Según fuentes consultadas por elcierredigital.com, estuvo detrás del proyecto de Pancho y Javi, el dúo que formaron José Luis Fernández (Pancho) y Juan José Artero (Javi) tras su salida de 'Verano Azul'. Bajo la producción de De la Calva, grabaron alrededor de tres discos en la década de los ochenta.
Quienes trabajaron con él destacan que era un profesional meticuloso y cercano, que cuidaba tanto los detalles técnicos de la producción como el trato personal con los músicos. Ese perfil de “buena gente” y su prestigio como productor contribuyeron a que artistas jóvenes confiaran en su criterio en una industria en constante transformación.
Una carrera ligada a la memoria colectiva
El Dúo Dinámico también protagonizó películas musicales en los años sesenta y setenta, consolidando su popularidad en una sociedad en proceso de modernización. Décadas más tarde, algunas de sus canciones siguieron encontrando nuevas audiencias. El ejemplo más evidente fue “Resistiré”, convertida en un himno de resistencia colectiva durante la pandemia de 2020.

De la Calva y Arcusa mantuvieron hasta hace poco tiempo una estrecha relación personal y artística. Ambos anunciaron su retirada de los escenarios con un discurso sereno, conscientes de que su legado musical ya estaba asegurado. En entrevistas reconocían que no les gustaban las despedidas, pero insistían en que se sentían satisfechos con lo construido.
El legado de Manuel de la Calva
La muerte de Manuel de la Calva ha provocado numerosos mensajes de homenaje en redes sociales y medios de comunicación. Colegas de profesión y seguidores han subrayado su aportación a la música popular española, tanto como intérprete del Dúo Dinámico como en su faceta de compositor y productor.

Su trayectoria combina dos planos: el del artista que marcó a toda una generación con canciones que forman parte de la memoria colectiva, y el del profesional que apoyó a músicos emergentes con rigor y cercanía.
Un adiós compartido
Ramón Arcusa cerró su mensaje pidiendo que se recordara a su compañero cantando sus canciones. Esa petición sintetiza la filosofía con la que ambos entendieron la música: un trabajo compartido, que empezó en una empresa de motores y acabó en los escenarios y estudios de grabación, dejando un repertorio que atraviesa generaciones.
Con la muerte de Manuel de la Calva se cierra un capítulo fundamental en la historia del pop español. Su obra seguirá presente, tanto en los grandes éxitos del Dúo Dinámico como en los proyectos en los que trabajó tras las bambalinas.
Más noticias: