
Melody, la última diva española en Eurovisión
De Conchita Bautista y Massiel a Chanel o Blanca Paloma, las mujeres de Eurovisión no se callan
Cuando Melody apareció sobre el escenario de Eurovisión y comenzó a sonar Esa diva, algo se encendió. No solo las luces, sino también el corazón de quienes la veían. Con una coreografía marcada, mirada firme, abanico en mano y una fuerza arrolladora, la artista andaluza llenó el escenario con presencia, actitud y ese toque racial que solo ella sabe dar.
Y sí, podrá haber quedado en el puesto que quieran los jurados o el televoto, pero eso fue lo de menos. Melody no compitió, reinó. Su actuación fue pura entrega, puro arte, puro poderío. Una diva con mayúsculas que no necesitó disfraz para gritar al mundo quién es.
El próximo martes, Melody comparecerá ante los medios en una rueda de prensa donde nos contará todos los detalles de su paso por el festival. Una ocasión perfecta para descubrir lo que no vimos por televisión, lo que se vivió detrás de las cámaras y, sobre todo, para escuchar su voz desde la calma, con perspectiva, tras una semana que ha sido una auténtica montaña rusa.
La artista ha tomado el testigo de una larga lista de mujeres que, antes que ella, pisaron el escenario de Eurovisión con personalidad, talento y un sello propio. Cada una dejó su marca, construyendo un legado que habla de valentía, arte y mucha fuerza.
Las pioneras: Conchita Bautista, Massiel y Salomé
Antes de que Eurovisión fuera lo que es hoy, ya hubo mujeres españolas dispuestas a subirse a ese escenario europeo con una mezcla de ilusión, nervios y muchísimo coraje. La primera fue Conchita Bautista, que debutó en 1961 con Estando contigo, una canción alegre y pegadiza que marcó nuestro estreno en el certamen. Volvió en 1965 con ¡Qué bueno, qué bueno!, y aunque los resultados no acompañaron, su nombre quedó grabado como el inicio de todo.
Conchita Bautista. Eurovision 1961. España - Spain
En 1968, Massiel cambió para siempre la historia de España en Eurovisión. A solo dos semanas del festival, tomó el relevo de Joan Manuel Serrat y viajó a Londres para interpretar La, la, la, con la que consiguió la primera victoria española.
Massiel - La, la, la | Spain 🇪🇸 | Winner of Eurovision 1968
Al año siguiente, Salomé repitió hazaña en Madrid con Vivo cantando, en un empate histórico entre cuatro países. Su inolvidable vestido azul, diseñado por Manuel Pertegaz y cubierto de cerámica y flecos, pesaba 14 kilos, pero no le impidió bailar como si no hubiera un mañana.
Décadas de talento: de los 70 a los 90
Los años setenta y ochenta nos dejaron actuaciones llenas de personalidad. En 1971, Karina logró un espléndido segundo puesto con En un mundo nuevo, una canción que aún hoy despierta nostalgia. Le seguiría Betty Missiego en 1979 con Su canción, una delicada propuesta con niños en el escenario que también acarició el triunfo, quedando segunda por solo un punto.
Eurovision Song Contest 1979 - Spain - Betty Missiego - Su Canción
Ya en los ochenta, llegaron propuestas más arriesgadas. En 1982, Lucía interpretó Él, un tango dramático que llamaba la atención en un contexto internacional convulso, y un año después, Remedios Amaya presentó ¿Quién maneja mi barca?, apostando por un flamenco puro y valiente que, pese a no recibir votos, se ha convertido con el tiempo en todo un símbolo.
La fiesta terminó - Spain 1985 - Eurovision songs with live orchestra
En 1985, Paloma San Basilio aportó su elegancia y voz con La fiesta terminó, y en 1989, Nina, con Nacida para amar, ofreció una interpretación sobria y poderosa que la llevó al sexto puesto. Cerrando esta etapa, Anabel Conde hizo historia en 1995 con Vuelve conmigo, una balada desgarradora que la situó segunda y que muchos aún consideran una de las mejores voces que han pisado ese escenario.
Fuerza y renovación a partir de los 2000
Con el cambio de siglo llegaron nuevas voces que siguieron dejando huella. En 2002, Rosa López, salida de la primera edición de Operación Triunfo, arrasó en España con Europe’s Living a Celebration y contagió alegría a toda Europa. Quedó séptima y marcó el inicio de una nueva era. Un año después, Beth nos representó con Dime, una canción pop que se convirtió en un éxito en nuestro país y que alcanzó un meritorio octavo lugar.
EUROVISION 2002, ROSA LÓPEZ, ESC SPAIN 2002, EUROPE'S LIVING A CELEBRATION in 16:9 and 4K
La década siguiente trajo momentos para recordar. Pastora Soler, en 2012, conmovió con su interpretación de Quédate conmigo, una de las mejores valoradas por crítica y público, entrando en el top 10. En 2014, Ruth Lorenzo brilló con Dancing in the Rain, donde su entrega y control vocal le valieron otra décima posición.
Edurne - Amanecer (Spain) - LIVE at Eurovision 2015 Grand Final
Edurne, en 2015, apostó por una puesta en escena ambiciosa con Amanecer, una canción intensa que, aunque no obtuvo una alta puntuación, demostró su potencial y talento. Al año siguiente, Barei rompió moldes con Say Yay!, el primer tema completamente en inglés que España llevó al festival. Su energía, estilo y coreografía marcaron un cambio de rumbo y una clara reivindicación de modernidad.
Las divas contemporáneas: Chanel, Blanca Paloma, Nebulossa y Melody
En 2022, Chanel sacudió el escenario de Turín con SloMo, una mezcla explosiva de ritmo latino, técnica impecable y una presencia escénica que dejó a Europa sin aliento. Su tercer puesto devolvió a España al podio tras casi tres décadas y marcó un punto de inflexión: ya no íbamos a Eurovisión solo a participar, íbamos a competir con ambición.
Chanel - SloMo - LIVE - Spain ?? - Grand Final - Eurovision 2022
Un año después, Blanca Paloma llevó una propuesta completamente distinta con Eaea, una nana flamenca teñida de electrónica, emoción y raíz. Aunque quedó en el puesto 17, su actuación fue una de las más comentadas por su potencia visual, su autenticidad y ese universo tan personal que supo construir en apenas tres minutos.
En 2024, Nebulossa rompió todos los esquemas con Zorra, una canción provocadora y reivindicativa que hizo hablar a medio continente. Con un mensaje directo y una puesta en escena cargada de actitud, cerraron la gala logrando una visibilidad enorme a pesar del resultado final (posición 22).
Nebulossa - ZORRA (LIVE) | Spain 🇪🇸 | Grand Final | Eurovision 2024
Y en 2025, Esa diva subió al escenario con nombre propio. Fiel a su esencia, con fuerza, estilo y sin miedo a mostrarse tal y como es, la última representante española ha dejado claro que una actuación no se mide solo en puntos, sino en impacto. Y el suyo fue incuestionable. Con voz, con cuerpo y con personalidad, se unió a este linaje de artistas que no solo han representado a España, sino que ya son parte de nuestra historia.
Más noticias: