Logo El Cierre Digital
Dos mujeres bailan con vestidos elegantes, una de negro y otra de blanco, con el logo de Baccara y una rosa roja en la parte superior de la imagen, en un escenario con músicos al fondo.
CULTURA

Mayte Mateos cuenta la verdad de la ruptura de las Baccara: 'María pidió un imposible'

El dúo Baccara fue top mundial de ventas con su tema ‘Yes Sir, I Can Boogie’ e himno de la selección escocesa de fútbol

Mayte Mateos (Logroño, 1951) es una de las figuras clave del pop europeo de los años setenta. Fundadora del dúo Baccara junto a María Mendiola -en 1977-, alcanzó el éxito internacional con el hit "Yes Sir, I Can Boogie", un tema que arrasó en las listas de medio mundo. De hecho, se han vendido más de 16 millones de copias en todo el mundo y fue el himno de la selección escocesa de fútbol. Baccara conquistó a las audiencias de Alemania, Reino Unido, Rusia y Escandinavia, mucho antes de que se hablase de globalización musical.

Baccara fue un fenómeno singular: un dúo femenino español que, cantando en inglés y producido desde Alemania por Rolf Soja bajo el sello RCA Records (Hamburgo), logró colocar varios temas en los primeros puestos de las listas europeas. Canciones como "Sorry, I'm a Lady", "Darling" o "The Devil Sent You to Lorado" consolidaron su estatus de estrellas continentales. 

Fotografía en blanco y negro de dos mujeres posando elegantemente, una con vestido negro y la otra con vestido claro, ambas sosteniendo una rosa
Mayte Mateos y María Mendiola | Cedida

Tras la separación del dúo original en 1982, Mayte continuó su carrera con diferentes formaciones de Baccara. Lo hizo reivindicando un legado que, con el paso del tiempo, ha ido adquiriendo un carácter icónico. En la actualidad, Mateos sigue en activo, defendiendo sobre los escenarios un repertorio que ya forma parte del ADN nostálgico de varias generaciones, mientras reflexiona con serenidad sobre los claroscuros del éxito, el peso de la fama y el papel de la mujer en la industria musical.

En elcierredigital.com hemos podido entrevistar a Mayte Mateos, que hoy mantiene viva el alma de Baccara. Antes, la cantante incide en aclarar el motivo de la separación del dúo original. “María, que en paz descanse, fue diciendo en todas las entrevistas que nos separamos porque yo quería cantar sola, pero eso era una gran mentira y yo quiero contar la verdad”, apunta Mateos.

- ¿Cuál es esa verdad?

- El motivo real de la ruptura fue la exigencia de María sobre que su voz sonara al 50% con la mía. Es decir, quería una nueva mezcla en la que las dos tuviésemos el mismo protagonismo. Sin embargo, eso nunca había sido así, porque era yo quien cantaba el 80% del material de Baccara. Entonces, la productora RCA se negó en rotundo y como consecuencia de esto ella llevó al juicio a la productora y lo ganó.

No hay que olvidar que todo esto pasó justo cuando iba a salir al mercado el single ‘Sleepy Time Toy’. Es más, había 250.000 copias listas para salir al mercado y la justicia dictaminó que no podía salir y que había que quemarlo.

Mujer de cabello oscuro recogido con maquillaje elegante y labios rojos, mirando hacia un lado y sosteniendo una tela blanca
Mayte Mateos | Cedida

En el momento que pasó todo esto yo estaba en Oslo y me llamó RCA diciendo que María les había llevado a juicio. Ellos me aislaron por mi propio bien y con la esperanza de que entrase en razón, pero no ocurrió. Por todo esto, yo dije que no quería continuar, ya que no entendía cómo podía haber hecho eso contra alguien que nos había tratado como dos princesas desde que llegamos.

Finalmente, RCA me dijo que quería continuar conmigo en solitario. Desde entonces, no volvimos a dirigirnos la palabra y ella falleció. Fue una locura, estábamos en la cresta de la ola. 

- ¿Cómo fue cantar y relacionarte sin saber inglés?

 - No, no hablaba inglés. Eso fue gracioso, cómo se puede llegar ahí a hacer Yes Sir, I Can Boogie con mi "spanglish". Pero parece ser que eso fue parte del éxito. En una cena, le dije a un productor: "¿Por qué no nos haces una canción?". Él estaba en ese momento muy en la cresta de la ola, en Alemania. Me dijo: “Mándame una cinta para asegurarme de que no has perdido tu acento”.

A mí no me dejaron ir a clase, y yo aprendí con los casetes. Cómo hacíamos muchas horas de vuelo, iba con los cascos y los casetes. Así aprendí inglés. Y porque todo el mundo nos hablaba en inglés. María sí que hablaba algo, no perfecto, pero se comunicaba. Yo siempre estaba oyendo inglés. Y entre eso, y un libro que me compré, aprendí. En menos de un año, unos cinco meses, ya podía hablar.

Cuando llegué a RCA siempre era: “María, dile tal”, “María, dile cuál”. Un día llego y digo: “Bueno, pues ahora que ya habló...”, y todos se echaron a reír. Les hizo gracia, porque hasta entonces no me habían oído una palabra.

- ¿Cómo fueron tus orígenes en la música?

- Mis orígenes han sido de siempre. Yo he nacido para cantar y bailar. Sin que nadie me enseñara, me inventaba los bailes y cantaba. Cantaba canciones extranjeras traducidas al español, porque aquí salía todo en español. Así cantaba desde pequeña, por los pasillos, en casa… en todas partes. Cosa que ahora no hago.

- ¿Qué significa para ti el dúo Baccara?

 - Baccara para mí es mi baby.

- ¿Os esperabais el éxito de Yes Sir, I Can Boogie?

- Yo no. Y mucha gente que estaba grabando en otros estudios tampoco. Nosotros grabamos en un estudio enorme en Hamburgo. Rolf decía: “Tengo un éxito”, pero había profesionales que le decían: “Esto no va a ser un éxito”. Solo Rolf estaba convencido.

- ¿Cómo surgió el título de la canción?

 - Rolf escuchó el ritmo y se lo mandó a Frank Dostal, que era quien escribía las letras. Le dijo: “Esta canción se tiene que titular Yes Sir, I Can Boogie”. Y Frank le respondió: “¡Pero si esto no es un boogie!”. Y Rolf dijo: “Da igual, quiero que se llame así”. Y así se quedó.

- ¿Qué significó el éxito de Yes Sir, I Can Boogie?

- Un triunfo inesperado. Pasamos del cero al número uno en toda Europa. También en Japón, Corea, Rusia, Ucrania... He pasado más Navidades en Ucrania que en España. Ver cómo está ahora me duele. Y además, ya no trabajamos por allí, que era donde más nos movíamos.

- ¿Cómo fue iniciar una carrera en solitario tras los problemas en el dúo?

- Fue la casa de discos la que me propuso seguir. Me dijeron: “Te han dejado tirada”. Y me ofrecieron un contrato en solitario. Pero al año vieron que no funcionaba. Baccara eran dos. Aunque fuera mi voz y mi sonido, no era lo mismo. Entonces dije: “Voy a buscar otra compañera”. Hice audiciones en España y encontré a una cantante.

Portada de un disco de Baccara con dos mujeres posando sonrientes, una de ellas sostiene un trofeo dorado en forma de león, sobre un fondo negro con una rosa roja y letras doradas
Mayte Mateos y María Mendiola | Cedida

Desde entonces, he tenido cuatro compañeras sin contar a María, que es Baccara. Todas eran buenísimas cantantes. Pero ninguna era bailarina, y eso se notaba. Todo estaba coreografiado, y ese sello de bailar bien vestidas no se repetía igual. 

- Por Baccara han pasado muchas personas. ¿Cómo has hecho para que no se pierda la esencia del dúo original?

- Porque la esencia venía de mí. Mientras yo estaba ahí, la esencia se mantenía.

- ¿Y qué queda de Baccara hoy?

- Baccara original no existe. Una murió. Y la otra soy yo. Por eso, ahora puedo adelantar que voy a continuar en solitario con Baccara. Hay otras que se hacen pasar por Baccara, pero no lo son.

Hice un vídeo la semana pasada, pero aún no está producido. Tienen el material, pero todavía no está listo. Será una novedad.

- ¿Mayte Mateos va a seguir siendo Baccara hasta el final?

- Sí, yo soy Baccara hasta que me muera. Aunque no creo que esté en el escenario con 80 años. No me gustaría ser una persona patética. Soy exigente, no me haré operaciones para cambiarme la cara ni nada. De momento estoy muy bien.

- ¿La idea de seguir en solitario ha sido tuya?

- No del todo. Fue de la gente que me rodea. Yo estaba preocupada porque Paloma ya no quería seguir. Me dijeron: “¿Qué problema tienes? Tú eres Baccara. Sigue sola”. Me empujaron tanto que lo hice. Están haciendo una canción que es un extracto de Baccara: ‘Yes Sir, I Can Boogie’, ‘Sorry I'm a Lady, Parlez-vous français’, ‘The Devil Sent Me to Lorado, todo en una sola’.

➡️ People ➡️ Internacional ➡️ Historia ➡️ Música ➡️ Juzgados ➡️ Cultura

Más noticias: