![Mujer con cabello azul claro y labios rojos, vistiendo una camiseta colorida, sobre un fondo azul.](https://elcierredigital.com/filesedc/uploads/image/post/captura-de-pantalla-2025-02-07-a-las-95521_1200_800.webp)
Marta Pazos, la gallega que brilla detrás del telón: Claves de su éxito como directora
La directora teatral Marta Pazos, licenciada en Bellas Artes, lleva casi tres décadas destacando en sus adaptaciones
La dramaturga Marta Pazos lleva tiempo ganando enteros y reconocimiento. Pazos nació en Pontevedra en 1976. Se trata de una joven dramaturga y estilista que realiza una estética en los escenarios dignos de ser admirados.
“Cuando tienes características para estar en el punto de mira, vas a permitir que se rompan las estructuras para que aparezca lo nuevo o para que otras puedan venir”, dice la propia Marta Pazos. La dramaturga desarrolla su trabajo con una exquisita sensibilidad, intuición y pasión.
![Persona con cabello azul claro trabajando en una habitación amarilla, vistiendo una camiseta de rayas diagonales azules y amarillas. Persona con cabello azul claro trabajando en una habitación amarilla, vistiendo una camiseta de rayas diagonales azules y amarillas.](/filesedc/uploads/image/post/captura-de-pantalla-2025-02-07-a-las-100150_1200_800.webp)
Sus obras se conservan materialmente, bajo los auspicios de Caixa Fórum. Más especialmente, de la Caixa Fórum Cultural de Tarragona. La entrada de organismos consigue la posibilidad de actuar como mecenazgo a empresas teatrales. Esto da lugar a que se cubra el déficit en la contabilidad de la venta de taquilla.
En el caso del Centro Cultural Caixa Fórum de Tarragona se implican en ofrecer un calendario anual de teatro actual. El mismo lo ponen en manos de Marta Pazos. Sus obras se caracterizan por una estética en la que el uso del color es predominante.
Quién es Marta Pazos
Hija de una enfermera y un músico de jazz. Pazos es licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Barcelona, en la especialidad de pintura. En 1999 creó su primer espectáculo y fundó su primera compañía, llamada “Belmondo”.
Como directora de escena en el 2007 fundó la compañía de teatro “Voadora”. Ha dirigido diversos espectáculos, entre los que cabe destacar, “Tokio3”. Fue finalista en los Premios Max 2013, en la categoría al Mejor espectáculo revelación y ganador de cinco Premios de Teatro María Casares.
También llevó a cabo “Sueño de una noche de verano” en el mismo año. Así como“Garage”, pieza con la que inauguró la temporada 2017-2018 del Scéne Nationale de Montbéliard Francia.
También ha dirigido producciones como “Martes de Carnaval”. Se trata la primera obra en gallego de Ramón María de Valle-Inclán para el Centro Dramático Galego.
![Mujer con cabello azul claro y labios rojos, vistiendo un abrigo azul, mirando hacia la cámara con un fondo del mismo tono. Mujer con cabello azul claro y labios rojos, vistiendo un abrigo azul, mirando hacia la cámara con un fondo del mismo tono.](/filesedc/uploads/image/post/captura-de-pantalla-2025-02-07-a-las-95422_1200_800.webp)
Dentro de su trayectoria del 2019 incluye la ópera bufa compuesta por Raquel García-Tomás y libreto de Helena Tornero, “Je suis narcisiste”. Fue nominada al mejor estreno operístico mundial en los premios del “International Opera Awards”.
Continuando con sus éxitos, en el 2020 dirigió la obra “Siglo mío, bestia mía”. Obra con la que Lola Blasco obtuvo el Premio Nacional de Literatura Dramática en 2016. En febrero de 2021 dirigió una obra para el Teatre Lliure de Barcelona. Fue la primera adaptación teatral del único guión cinematográfico de Federico García Lorca, “Viaje a la Luna”.
En mayo de ese mismo año estrenó su tercera adaptación de William Shakespeare, “Othello” en el Teatro de La Abadía de Madrid. También estrenó para el Centro Dramático Nacional la obra de Federico García Lorca, “Comedia sin título”.
En 2022, Pazos estrenó la obra de la dramaturga Avelina Pérez, “As oito da tarde cando morren as nais”. Luego, junto a Christina Rosenvinge y María Folguera dirigió “Safo”. Sus obras se caracterizan por una estética en la que el uso del color es predominante.
![Una persona de pie frente a una gran escultura abstracta en un fondo azul. Una persona de pie frente a una gran escultura abstracta en un fondo azul.](/filesedc/uploads/image/post/captura-de-pantalla-2025-02-07-a-las-95508_1200_800.webp)
En 2022 fue la coordinadora del laboratorio de creación del Máster Oficial en Enseñanzas Artísticas Pensamiento y Creación Escénica Contemporánea de la Escuela Superior de Arte Dramático de Castilla y León.
En 2024 hizo público el espectáculo “Dique” de la compañía Nova Galega de Danza. Es un homenaje a las 200 mujeres gallegas que excavaron el Dique de la Campana en Ferrol.
Este hecho está considerado como la mayor obra de ingeniería hidráulica del siglo XIX, realizada entre 1874 y 1879. Las estibadoras retiraron 245 000 metros cúbicos de tierra y piedras que transportaron sobre sus cabezas en 58 000 cestos.
En cuanto a galardones ha recibido el XV Premio de Teatro María Casares a la Mejor Dirección , XVII Premios de Teatro María Casares a la Mejor Dirección y Mejor Escenografía por “Tokio3”.
Así mismo, recibió el Premio de Honor a toda su trayectoria del XXIX Festival Galego de Teatro (FETEGA). Y en el 2024 el Premio Nacional de la Cultura Gallega en la categoría Artes Escénicas, otorgado por la Junta de Galicia.
Más noticias: