Logo El Cierre Digital
Personas observando una exhibición de arte con luces en una galería.
CULTURA

Da comienzo el Madrid Design Festival 2025: Un 'diálogo' entre luz y diseño

La muestra se puede contemplar en el teatro Fernán Gómez, han participado 45 creadores a través de 70 piezas diferentes

Se cumplen 8 años desde que vio la luz el primer festival de diseño en Madrid. Organizado por La Fábrica, Madrid Design Festival es el mayor escaparate de propuestas creativas de diseño en España. Este une el talento nacional con el internacional y es un gran motivo de celebración, intercambio de ideas y conocimiento. 

Cerca de 200.000 personas participan en cada edición, junto con un centenar de marcas, instituciones y 700 profesionales.

Este año la organización apuesta por la luz como protagonista. Comisariada por Javier Riera en el teatro Fernán Gómez. Esta edición es, por primera vez en la historia del festival, una exposición monográfica sobre la relación que existe entre la luz y el espacio, con una experiencia sensorial. 

Dos cuadros abstractos enmarcados en una pared, uno grande a la izquierda con formas geométricas y líneas en tonos negros, grises y naranjas, y otro más pequeño a la derecha con un diseño similar pero más simple.
Madrid Design Festival 2025 | Javier Carrascosa

La muestra se puede contemplar en el teatro Fernán Gómez, Centro Cultural de la Villa. Sus puertas estarán abiertas del 7 de febrero al 20 de abril dentro de la programación de Madrid Design Festival.

 En esta exposición han participado 45 creadores a través de 70 piezas diferentes que abarcan distintas disciplinas. Entre ellas, la iluminación de interiores, el diseño de producto e instalaciones lumínicas. 

Una persona observando una instalación artística iluminada en una galería.
Madrid Design Festival 2025 | Javier Carrascosa

Todas ellas comparten un sentido del diseño estrechamente vinculado con la arquitectura y el paisaje y una visión particular de la luz en la cual lo técnico y lo metafórico discurren en paralelo.

Las claves de esta edición

En esta edición la muestra cuenta con la colaboración de Cosentino y la revista ROOM. Reúne las obras de 45 artistas, entre ellos Davide Groppi, Michael Anastassiades, Marre Moerel, Jana Tothill, Draga & Aurel, Mayice, Studio Élémentaires, Héctor Serrano, Andreu Carulla, Álvaro Catalán de Ocón, Antoni Arola, We+, Amarist.  

La responsabilidad con el medio ambiente está presente en esta edición del festival. Se pueden ver desde lámparas de alabastro de 400 kilos hasta luminarias hechas de desechos urbanos como el poliestireno inspiradas en los farolillos granadinos, cada creación ofrece una visión particular sobre la luz…

Personas observando obras de arte en una galería con lámparas en primer plano.
Madrid Design Festival 2025 | Javier Carrascosa

Algunas de las propuestas más llamativas son las propuestas lumínicas de Draga & Aurel, Davide Groppi y Carlos Coronas. También la lámpara de Álvaro Catalán de Ocón, Premio Nacional de Diseño en 2023, fabricada a partir de botellas PET recicladas por artesanos de Ghana; lámparas fabricadas a partir de impresión 3D con pétalos de cayena y piel de naraja de Andreina Reventós; o las lámparas de lana de María Abando Olarán.

Destacan, a su vez, aquellas firmadas por diseñadores españoles icónicos como André Ricard o Antoni Arola, o las colaboraciones creativas como la de Candela Cort con LZF. Incluso, figuras internacionales presentan intervenciones como la de Tom Dixon, Maximilian Marchesani o Michael Anastassiades. 

Un grupo de personas está reunido en un evento del Madrid Design Festival 25, con un fondo amarillo y negro que incluye el nombre del festival y la frase
Madrid Design Festival 2025 | Javier Carrascosa

La exposición, invita a la reflexión sobre percepción y creatividad, cuenta con la participación de artistas y diseñadores de renombre, cuyas obras destacan por su innovación y su capacidad para transformar entornos a través de la luz. 

El comisario de la exposición, Javier Riera, comenta que. “Todas las obras reunidas destacan por su innovación y su capacidad para transformar entornos a través de la luz, a partir de diversos modos de sentir y de construir elementos destinados a iluminar nuestro entorno. Así, la temperatura, la saturación, la intensidad se traducen en elementos emocionales, poniendo de relevancia el poder artístico de la luz: la luz como un elemento intangible pero que nos toca y que penetra en nuestra psicología mucho más allá de nuestra piel”, 

En todas las ediciones se invita a una ciudad al festival. En el 2025 este honor le ha tocado a Berlín, que forma parte de la exposición colectiva con obras de los conocidos diseñadores de iluminación de González Haase AAS que crearán una conexión con su aparición en Fiesta Design.  Frank Oehring presentará una instalación de su escultura lumínica del mítico ICC de Berlín.

➡️ Moda ➡️ Nacional ➡️ Arte ➡️ Cultura

Más noticias: