![Tres personas en un escenario con fondo de ladrillos, dos de ellas parecen estar consolando a la tercera.](https://elcierredigital.com/filesedc/uploads/image/post/una-semana2_1200_800.webp)
Marina San José, hija de Ana belén y Víctor Manuel, triunfa con 'Una semana nada más'
Marina San José actúa en la divertida comedia de enredos de Michel Clement en el Teatro Luchana junto a Manu Baqueiro
Ya estamos entrando en lo que podía llamarse, inicio de la plena temporada de teatro en todo el país. Las obras que se estrenan en Madrid, primer punto de apoyo, pasan a los 20/30 días a la gira por todo el país. Lo cual es lógico, ya que también tiene derecho en provincias a ver buen teatro, salvo los musicales. Su punto de actuación está en Madrid y gracias a Antonio Banderas, también en Málaga.
En aquellos escenarios que su capacidad es amplia, llevan algún musical, a pesar de sus costos. Como el teatro Arriaga de Bilbao, que en muchos casos superan la entrada en taquilla. Aún así, todavía existen productores mecenas que ayudan al teatro en contra de su economía. Cosa alto envidiable y de consideración, ya que las subvenciones en el teatro, no existen para las producciones privadas.
En casos como el de Madrid, tanto el ayuntamiento con teatros como El Español, el Matadero, Conde Duque, como en la comunidad los teatros del Canal, entre otros. Son los únicos que viven con un “buen público” y no necesitan subvenciones.
![Tres personas actúan en una obra de teatro en un escenario con muebles y una iluminación cálida. Tres personas actúan en una obra de teatro en un escenario con muebles y una iluminación cálida.](/filesedc/uploads/image/post/uina-semana-nada-mas2_1200_800.webp)
Por desgracia somos los ciudadanos de a pie los que corremos con los gastos con nuestros impuestos. No importa, y no hay más remedio, pero mientras ofrezcan buen teatro a precios asequibles, como, afortunadamente, así sucede, podemos darnos por satisfechos. Aunque en ocasiones hay representaciones teatrales que son excesivamente abstractas y de una configuración de difícil digestión.
'Una semana nada más'
Vayamos al caso que nos ocupa, la obra “Una semana nada más”, estrenada el pasado viernes, en una de las salas del Teatro Luchana. Es una comedia del dramaturgo francés Clément Michel, e interpretada por la actriz Marina San José, con Manu Baqueiro y Javier Pereira. Todo bajo la dirección de Raquel Pérez. Llega a Madrid tras llenar durante dos años los teatros de toda España en una exitosa gira.
La comedia, puede definirse en una obra de enredos constantes. Y de hilarantes y sorpresivos momentos en los que los tres intérpretes hacen las delicias del público. Marina San José, (por si no lo saben, es hija de Ana Belén y Víctor Manuel) hace de un personaje inconsciente inocente e ignorante de lo que se cierne sobre ella. Su marido, quiere que se vaya de casa y para ello, utiliza la ayuda de un amigo que le invita a vivir con ellos para que le ayude.
Misión imposible, ante la ignorancia e inocencia de ella, que no percibe lo que se está tramando. Esto mantiene una situación favorable al trato ante las adversidades que se ciernen a su alrededor.
![Un hombre con cabello oscuro y mirada directa. Un hombre con cabello oscuro y mirada directa.](/filesedc/uploads/image/post/clement-michel_1200_800.webp)
Pablo no aguanta su orden, no aguanta sus libros. Ella es bibliotecaria y le gusta mantener un orden en sus libros alfabéticamente. Tampoco aguanta su timbre de voz, no aguanta nada y lo único que desea es romper la relación y no ve la forma como hacerlo para quedarse solo con la casa.
Sofía está loca por Pablo, adora su trabajo y sin embargo, no aguanta a Martin, el invitado a vivir y mejor amigo de Pablo. No es que le parezca insoportable, no le aguanta, simplemente porque ocupa demasiado espacio en su relación. Tres son multitud, piensa Sofía, quiere a Pablo solo para convivir con ella.
Una semana nada más, es el plazo que Martin admite para llevar acabo el intento de que Sofía salga de la casa por su propio pie. Ahí, es donde empieza el enredo y la situación caótica que nos lleva a disfrutar de unas situaciones jocosas y divertidas. Una semana en la que la situación se irá complicando y girando hasta no saber quién engaña a quién.
La labor de Marina San José
El trabajo de Marina San José es de buen corte teatral. Su mayor atractivo es la cantidad de matices que tiene en su expresividad. Mantiene siempre un gesto adecuado a la conversación, no tiene rigidez y entra en plano con el texto en su momento exacto.
Marina San José Cuesta nació en Madrid en 1983. Al ser la hija de Víctor Manuel y Ana Belén, ya mama desde pequeña los frecuente ambientes artísticos. Ya sea en los espectáculos musicales de sus padres o en las giras teatrales de su madre. Aunque en un primer momento deseó ser veterinaria, al finalizar los estudios secundarios, se matricula en el Laboratorio William Layton. Se trata de una escuela de actores de la capital española. También estudia canto y danza.
Aquí empieza su preparación a convertirse en una actriz de cine y teatro. Al finalizar su preparación académica, es elegida para debutar en la adaptación teatral de la obra de Antonio Skármeta, “El cartero de Neruda”. Lo hace bajo la dirección de José Sámano.
![Una mujer gesticula mientras habla con un hombre que parece pensativo en un sofá. Una mujer gesticula mientras habla con un hombre que parece pensativo en un sofá.](/filesedc/uploads/image/post/mentiras3_1200_800.webp)
Marina comparte cartel con grandes actores de la escena española como Tina Sainz, José Ángel Egido y Miguel Ángel Muñoz. La obra se estrena en Avilés para después emprender una larga gira por España. En 2006 interviene en tres capítulos de la serie “Amistades peligrosas” en la que interpreta a Laura, una modelo que padece trastornos alimentarios.
Su salto definitivo a la fama llega entre 2008 y 2010, cuando protagoniza la cuarta y la quinta temporada de la serie, “Amar en tiempos revueltos”. Marina interpreta a Ana, única hija de la familia Rivas. Por su papel en esta serie, recibe el premio de la SGAE en televisión en 2010.
En agosto de 2011 debuta en la comedia con la función “Venecia bajo la nieve”, adaptación al español de un gran éxito de la cartelera parisina, donde comparte protagonismo con Pablo Carbonell, Eva Isanta y Carlos Heredia.
En septiembre de 2012 se sube de nuevo a los escenarios para protagonizar Sin paga, nadie paga, adaptación de la obra “Aquí no paga nadie” de Darío Fo. Su siguiente proyecto teatral, “Hermanas”, se estrena en enero de 2013. Supone el estreno absoluto en castellano de la obra por la que Carol López obtuvo el Premio Max a la mejor autora teatral en catalán.
En el cine y serie televisivas, no vamos a enumerar, solamente diremos que su ímprobo trabajo, le llevó a estar en once películas y en 440 episodios entre seis series de televisión.
El papel de Manu Baqueiro
Manu Baqueiro, el amigo adosado de la obra, es un actor que se puede caracterizar como nacido para la comedia. Su actitud así nos lo parece. Una vez que finalizó sus estudios de básicos, ingresó en la Universidad Complutense de Madrid donde se licenció en Derecho.
Entre 2000 / 2004, asistió a clases para actores en el Estudio de Eduardo Recabarren que completó con un seminario de voz con Raquel Pérez, otro de improvisación con la misma profesional acompañada de Nathalie Pinot; “un curso de cuerpo”, con Jesús Amate y un seminario de interpretación en el Reino Unido en “The Sheffield Drama School”.
![Un hombre con barba y camiseta blanca habla por teléfono mientras dos personas están sentadas en un sofá al fondo en un escenario con una pared de ladrillos y una decoración moderna. Un hombre con barba y camiseta blanca habla por teléfono mientras dos personas están sentadas en un sofá al fondo en un escenario con una pared de ladrillos y una decoración moderna.](/filesedc/uploads/image/post/una-semana1_1200_800.webp)
Mientras concluía esa formación se ganaba la vida con trabajos de producción que compaginaba con su carrera como actor. Gracias a su participación en televisión, su rostro se hizo familiar.
Manu Baqueiro, ha realizado, campañas de moda, y de publicidad en como “Don Limpio” o “Dentix”. Ha participado en cortometrajes con fines benéficos como “Busco” en 2005, además de su participación en seis cortos y en siete títulos de series de televisión, ha participado desde el 2004 al 2025, en más de cuatro mil episodios. En el teatro cabe destacar, “Homo Sappiens,”; el musical, “la voz del viento”; “No te bebas el agua” dirigida por Woody Allen en el 2001; “las trapacerías de los comediantes”, “La ratonera” dirigida Víctor Conde, entre otras.
Javier Pereira, el 'marido' de la obra
Por su parte, Javier Pereira encarna el papel de marido en la obra. Es un actor, de cine, teatro y televisión, nacido en Madrid en 1981. Fue niño de “San Ildefonso”, llegando a cantar el primer premio del Sorteo Extraordinario de Navidad en dos ocasiones, 1993 y 1994. Muy rápidamente, abandonó sus estudios y encontró su verdadera vocación en el mundo de la interpretación.
Para lograr una buena formación ingresó en la escuela de Cristina Rota, en la que la actriz Raquel Pérez le impartió clases. Adquirió cierta notoriedad entre el público gracias a su trabajo en las series “Nada es para siempre” (1999-2000) y “Al salir de clase” (1997-2001).
![Tres personas sonrientes posan juntas en un cartel promocional de una obra de teatro titulada Tres personas sonrientes posan juntas en un cartel promocional de una obra de teatro titulada](/filesedc/uploads/image/post/300x424-unasemananadamas-luchana_1200_1600.webp)
Su carrera experimentó un giro cuando Pablo Malo, le contrató para interpretar al hijo de Marisa Paredes y hermano de Unax Ugalde en “Frío sol de invierno”. A raíz de ello, se forjó una imagen de joven sencillo, tímido, emocionalmente y frágil
Otras intervenciones fueron obras como “Catarsis del tomatazo”, dirigida por Cristina Rota; “La gaviota” dirigida por Rubén Ochandiano; “Perversiones sexuales en Chicago”; dirigida por Juan Pedro Campoy y “La cantante calva” en el teatro Español. Su dedicación plena está en las series de televisión, actuando en el periodo del 1997 al 2013 en treinta series y del 2002 al 2024, trabaja en 20 películas.
El autor de 'Una semana nada más'
El dramaturgo francés, autor de “Una semana nada más” es Clemet Michel, a sus 35 años ya es un actor, autor y director consagrado. Su primera obra, Le Carton, fue un gran éxito en Francia, donde se representó más de 800 veces.
Paralelamente a la interpretación y la escritura teatral, dirigió un primer cortometraje, “Bébé”, seleccionado en numerosos festivales franceses y extranjeros. Su segundo cortometraje, “A Whore and a Chick”, fué seleccionado para los César 2011. Ya ha cosechado 10 premios en festivales. Actualmente está preparando su primer largometraje.
Más noticias: