Logo El Cierre Digital
Tres hombres de pie en un escenario teatral, uno de ellos señalando hacia el público, con un sillón y una lámpara al fondo.
CULTURA

Manuel Galiana estrena en el Teatro Circo de Albacete la obra 'El lector de Galdós'

El estreno de la obra de Javier Galiacho se enmarcó en la Gala de Amithe donde fueron premiados productores y actores

El pasado fin de semana, el histórico Teatro Circo de Albacete, el más antiguo operativo del mundo, acogió el estreno nacional de un nuevo trabajo teatral. Se trata de la obra de Javier López-Galiacho, “El lector de Galdós”.

El estreno se enmarcó en la Gala nacional de Amigos de los Teatros Históricos de España (AMIThE). En ella, el productor Dario Regattieri recibió el premio internacional Gregorio Arcos por su labor en pro del teatro musical en español.

Un grupo de hombres en un escenario participa en una ceremonia de entrega de premios, uno de ellos sostiene un trofeo mientras los demás aplauden, al fondo hay un cartel con la imagen de una persona y un logotipo que dice AMIThE.
Josep María Flotats recibe el Premio 'Pepe Isbert' de manos de Tony Isbert, Manuel Galiana y Javier López-Galiacho. | Luis Vizcaíno

Y los actores Jorge Kent y Josep Maria Flotats recogieron los premios “Orgullo de Albacete” y “Pepe Isbert”, respectivamente. 

La obra 'El lector de Galdós'

La obra de Galiacho fue interpretada magistralmente en el papel de don Benito Pérez Galdós por el decano de los actores españoles en activo, Manuel Galiana. El actor volcó en el papel de la leyenda de las letras castellanas todos sus registros de palabras, gestos y silencios. En el papel de lector destacó un solvente Jesús Ganuza que supo darle el tono y el acierto a un personaje como el del actor Pepe López Alonso, por cierto, bisabuelo del autor de la obra.

Javier López-Galiacho, que debuta como autor dramático después de abordar con éxito los géneros del ensayo, la columna periodística o la crítica teatral o taurina, aborda en la obra el encuentro entre Don Benito y su lector privado tras quedarse prácticamente ciego.

Estamos en el chalet de los Galdós en la calle Hilarión Eslava 5 de Madrid. Esa mañana de enero de 1919, último año con vida del escritor y dramaturgo Pérez Galdós, don Benito, anciano y casi ciego, viene agotado de inaugurar su escultura en el madrileño parque del Retiro y le espera su lector privado, el actor Pepe López Alonso. La que parecía una tarde más de lectura se convierte en una confesión final de Galdós sobre los aspectos más esenciales de su vida, su obra, sus amores y su visión de una España fraternal.  

Un grupo de personas elegantemente vestidas posa en un escenario con trofeos en las manos, frente a un fondo que dice
Los premiados en la gala de Amithe. | Luis Vizcaíno

Con un Teatro Circo puesto en pie, Galiana, Ganuza y Galiacho saludaron desde el centro del escenario en una prolongada ovación.

Tras el estreno tomó la palabra el actor Flotats maravillado por la interpretación de Galiana y el magisterio de sus silencios.

Entre los asistentes, además del alcalde y el presidente de la Diputación, se encontraban personalidades del mundo del teatro como la productora extremeña Maribel Mesón o el director de Onda Cero, Javier Ruiz, que quedaron impresionados tanto del texto como de la interpretación en escena.

Tres hombres en un escenario durante una ceremonia de premiación, uno de ellos entrega un trofeo a otro mientras el tercero observa, con un fondo que incluye un cartel de AMIThE.
El presidente de la Diputación de Albacete y el presidene de Amithe entregan el premio a Jorge Kent. | Luis Vizcaíno

Según Javier Ruiz, “Galiacho se ha convertido tras este trabajo en un Galdosiano de referencia”.

Un empresario reconocido como Enrique Cornejo va a llevarla a su Teatro Zorrilla de Valladolid y se están haciendo gestiones para que pueda girar a Las Palmas de Gran Canaria, patria de Galdós.

De momento, en varias fechas de mayo se representará en el Estudio 2 Manuel Galiana en la calle Moratines 11.

➡️ Teatro ➡️ Eventos ➡️ Castilla La Mancha ➡️ Cultura

Más noticias: