Logo El Cierre Digital
Un dibujo arquitectónico detallado muestra una sección longitudinal de un edificio con múltiples niveles, decoraciones intrincadas y una estructura de techo abovedado, todo bajo un cielo nublado.
CULTURA

El Madrid de Antonio Palacios: El ilustre arquitecto gallego que transformó la capital

En el 150 aniversario del nacimiento del urbanista Palacios, 'Madrid Metrópoli' recuerda sus transformadores proyectos

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, junto con la delegada de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera de la Cruz, han presentado hoy la muestra Madrid metrópoli. Es el sueño de Antonio Palacios, que se podrá visitar de forma gratuita en la Planta 1 de 'CentroCentro' del 8 de abril al 6 de julio. La exposición homenajea al ilustre arquitecto gallego con ocasión del 150 aniversario de su nacimiento, así como al Madrid que ideó y construyó, una urbe con vocación de metrópoli moderna.

Un hombre mayor con cabello canoso y expresión seria, vestido con un traje, en una fotografía en blanco y negro.
El arquitecto Antonio Palacios. | Ayuntamiento de Madrid

Comisariada por Javier García-Gutiérrez Mosteiro y Julián García Muñoz, la muestra ofrece un recorrido exhaustivo por los proyectos de Antonio Palacios Ramilo (1874-1945). Supo dotar a Madrid de una monumentalidad que trascendió su tiempo y su influencia marcó de manera indeleble el paisaje urbano de la capital. A través de más de 150 piezas –planos, dibujos, acuarelas, libros y fotografías–, los visitantes podrán recorrer los itinerarios arquitectónicos que definieron su trabajo y marcaron la identidad de la ciudad.

La obra de Antonio Palacios en Madrid

Tras un espacio introductorio en el que se aborda su formación como arquitecto y sus primeros proyectos, se despliega el primer itinerario por la ciudad: el eje articulado por las calles Mayor-Sol-Alcalá, que Palacios monumentalizó con muchas de sus más reconocibles escenografías, como son el Círculo de Bellas Artes, el Banco Español del Río de la Plata (actual sede del Instituto Cervantes) o el Palacio de Comunicaciones, hoy Palacio de Cibeles.

Un hombre de traje sostiene papeles mientras está de pie frente a un edificio antiguo.
Antonio Palacios en Madrid. | Ayuntamiento de Madrid

A continuación, se expone la intervención de Palacios en el eje de Gran Vía, a cuya transformación contribuyó con obras emblemáticas como el Edificio Matesanz o los hoteles Alfonso XIII y Florida. Tras ello, los visitantes podrán conocer el desarrollo urbano que se extendió hacia el eje Prado-Castellana, donde Palacios dejó su huella con intervenciones como el Hospital de Jornaleros de San Francisco de Paula (conocido como Hospital de Maudes). Sus propuestas en esta zona ayudaron a configurar el crecimiento de la ciudad hacia el norte y a integrar nuevos espacios en la trama madrileña.

El siguiente espacio expositivo muestra otro elemento fundamental de la ciudad contemporánea, el Metro. Palacios jugó un papel clave en su imagen, diseñando estaciones, bocas de acceso y hasta el icónico logotipo del suburbano. Su visión convirtió este sistema de transporte en un elemento identificativo de la ciudad, con templetes y construcciones que aún hoy permanecen en la memoria colectiva.

Una escena urbana en blanco y negro muestra una concurrida intersección con coches antiguos circulando y personas caminando cerca de la entrada de una estación de metro, rodeada de edificios históricos y cables de tranvía en el cielo.
Ascensores Red de San Luis. IPCE. LOTY-00027. Exposición “Madrid Metrópli” | Cedida

La última unidad museográfica, definida como el eje de los sueños, ofrece un itinerario por algunos de los proyectos de Antonio Palacios que no llegaron a ejecutarse, como la reforma de la Puerta del Sol, el Palacio de las Artes o la Gran Vía Aérea. La muestra concluye con una reflexión global acerca de todo lo que la muestra ofrece: su legado al Madrid de nuestros días, su capacidad para anticipar la ciudad del futuro y su permanente diálogo entre tradición y modernidad.

Los visitantes podrán adquirir en la propia exposición el catálogo de Madrid metrópoli. El sueño de Antonio Palacios, una publicación que profundiza en la trayectoria del arquitecto y su impacto en la ciudad. A través de ensayos, material gráfico y documentación inédita, el catálogo ofrece una visión detallada de su obra y su legado.

Para acercar la exposición al público, la Dirección General de Patrimonio Cultural y Paisaje Urbano del Ayuntamiento de Madrid ha organizado diferentes tipos de visitas guiadas gratuitas. Se ofrecerán recorridos generales para visitantes individuales (hasta cuatro personas) y grupos (de 20 a 25 personas), así como visitas familiares diseñadas para disfrutar en compañía de niños. Además, habrá visitas adaptadas con intérprete de Lengua de Signos Española y se podrán reservar turnos de acceso para grupos con guía propio. Estas visitas se podrán reservar en palacios.reservaspatrimonio.es.

➡️ People ➡️ Historia ➡️ Madrid ➡️ Cultura

Más noticias: