Logo El Cierre Digital
Una persona de cabello gris y suéter naranja observa planos en una pared, rodeada de notas adhesivas amarillas, con texto sobre una manifestación en Madrid organizada por ANMARQ.
CULTURA

Los arquitectos indignados por sus condiciones de jubilación: ‘Viviremos bajo mínimos’

Desde la Asociación de Mutualistas Arquitectos dicen sentir "no tener derecho a nada" y se manifestarán el 22F

Desde hace meses venimos documentando en elcierredigital.com las reclamaciones de los abogados y procuradores mutualistas por una jubilación digna. Se trata de una movilización que cada vez es más visible y que a medida que pasan los meses consigue que se sumen más afectados.

Ahora, a estas reivindicaciones se han sumado los arquitectos mutualistas que pertenecen a la Asociación Nacional de Mutualistas Arquitectos. Al igual que abogados y procuradores, las reclamaciones principales de estos profesionales pasan porque se les permita acceder a la pasarela al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA).

ANMARQ · Pasarela RETA Arquitectos · Estado de la cuestión y situación actual 2024

La asociación ANMARQ existe desde hace nueve meses, momento en el que varios arquitectos se cansaron de sentirse impotentes. En un primer momento la Asociación apenas congregaba a 125 arquitectos, pero ahora son unos 800 los que reivindican “justicia”.

En los últimos meses han tenido lugar diversas manifestaciones que han congregado a un amplio número de personas. No obstante, este 22 de febrero tendrá lugar una manifestación “sin precedentes”.

Personas en una manifestación sostienen una pancarta que dice
Manifestación de ANMARQ | ANMARQ

Y es que se unirán arquitectos, aparejadores, químicos, abogados, procuradores e ingenieros mutualistas. La principal reclamación de estos arquitectos es una pasarela al RETA justa: Constitucional, Universal y Opcional.

La base de esta concentración es la intención de acceder a unas pensiones dignas por parte de los arquitectos mutualistas. “Por Ley no nos permiten pertenecer a la Seguridad Social y a la hora de jubilarnos no tenemos ni el equivalente a una pensión mínima no contributiva”, señalan desde la asociación.

En elcierredigital.com hemos contactado con María Luisa Saavedra, miembro de ANMARQ que ejerce como una de sus delegadas en Madrid. “Esta manifestación la organiza Marea Negra y nuestra asociación se ha adscrito a ella. Lo que nos une a los mutualistas es la exigencia de una pasarela al RETA. Así como la necesidad de poder jubilarnos y vivir en condiciones normales”, señala.

La situación de los arquitectos

En torno a 30.000 arquitectos, aparejadores y arquitectos técnicos viven afectados por las mutualidades a las que se vieron obligados a pertenecer. Y es que no podían ejercer por su propia cuenta y libremente su profesión si no pertenecían a la mutualidad.

La realidad, según narran los afectados, es que no les quedaba otra opción que pertenecer a la mutualidad de Hermandad Nacional de Arquitectos. “En nuestro caso, la Hermandad ha sufrido varios cambios de estatutos y reglamentos que lo único que han hecho ha sido empeorar la situación”, señala Saavedra.

“La mayoría de los afectados somos gente que hemos vivido de nuestro trabajo, hemos pagado mucho y no tendremos una jubilación digna. Hemos pagado lo mismo que quienes están en el RETA, pero además hemos tenido que pagar un seguro médico privado y no tenemos pensión de viudedad. Lo único que le queda es cobrar lo que quede de cada fondo personal”, añade la arquitecta.

Persona trabajando en planos arquitectónicos en una mesa con casco de seguridad, tablet, café y herramientas de dibujo.
Un arquitecto | Espacio Valverde

El lema de la asociación es una pasarela al RETA constitucional, universal y voluntaria. Lo constitucional se basa en el artículo 14 de la Constitución, que establece que todos los españoles somos iguales ante la Ley.

Saavedra explica que lo de “Universal porque el artículo 41 dice que los poderes públicos mantendrán un régimen público de seguridad social para todos los ciudadanos, que garantice asistencia y prestaciones sociales suficientes ante situaciones de necesidad y especialmente en casos de desempleo”.

“Y luego el artículo 50, que dice que los poderes públicos garantizarán mediante pensiones adecuadas y periódicamente actualizadas la suficiencia económica de los ciudadanos durante la tercera edad”, añade la arquitecta.

Un grupo de personas marcha por la calle sosteniendo una pancarta que dice
Manifestación por la pasarela al RETA | Cedida

“Es un agravio muy grande el que sufrimos, porque accedemos a una pensión no contributiva, que en estos momentos es de 560 euros en 14 pagas. Nosotros hemos creado empleo, hemos creado riqueza para el país y hemos incrementado el patrimonio del país. Pero ahora no tenemos derecho a nada”, denuncia la arquitecta. 

Saavedra destaca que “el Consejo Superior de Colegios de Arquitectos apoya esta misma propuesta". E indica que "desde ANMARQ hemos hecho una propuesta de enmienda a la proposición de ley. En nuestra opinión, la proposición de ley no hay por dónde cogerla”.

“Pedimos que la pasarela al RETA exista para todo el que quiera. Y que no haya límites por el tiempo que llevas en la mutualidad. La mutualidad es una figura que ha permitido el Estado y el Estado no ha velado porque esa figura no nos perjudicara”, concluye la arquitecta.

➡️ Empleos ➡️ Política ➡️ Bienestar ➡️ Cultura

Más noticias: