Logo El Cierre Digital
Mujer con cabello corto y rizado mirando a la cámara mientras sostiene una tela con estampado de leopardo sobre un fondo amarillo.
CULTURA

Llega la felicidad para la cantante Connie Francis: A sus 87 años se coloca en el nº1

La estadounidense Connie Francis se ha viralizado en redes con su tema 'Pretty Little Baby', lanzado en 1962

Hay momentos en que algo del pasado irrumpe en el presente sin previo aviso. Puede ser un objeto perdido, una voz reconocida tras décadas o, como en este caso, una canción olvidada que regresa con fuerza gracias a la tecnología.

A sus 87 años, la cantante Connie Francis (Nueva Jersey, 1937) vuelve a sonar con fuerza gracias a TikTok y Spotify. Temas como “Everybody’s Somebody’s Fool”, “My Heart Has a Mind of Its Own” y “Don’t Break the Heart That Loves You” han resurgido tras más de 60 años.

Connie Francis - Pretty Little Baby (Sub Español)

TikTok ha impulsado en particular la canción “Pretty Little Baby”, que nunca fue un éxito comercial.

Hoy, millones de usuarios hacen playback con la estrofa: “You can ask the flowers / I sit for hours / Telling all the bluebirds / The bill and coo birds / Pretty little baby, I’m so in love with you”. Muchos lo hacen con atuendos retro, dando un aire nostálgico que conecta con nuevas generaciones.

De los vinilos al algoritmo

Spotify también ha contribuido a este renacer. Ha incluido la canción en listas virales y de reproducción diaria, tanto en Estados Unidos como a nivel global. En abril, la canción tenía apenas 17.000 reproducciones semanales.

Un mes después, superaba los 2,4 millones. Actualmente, acumula más de 14 millones de reproducciones y ha alcanzado el puesto 67 en el Top 100 Global de la plataforma.

El fenómeno ha obligado a revalorizar un tema que Connie Francis ni siquiera recordaba haber grabado. “Tuve que escucharla para identificarla”, confesó, divertida.

Mujer con cabello oscuro y corto, maquillaje elegante y fondo rojo.
Connie Francis | IMDB

Según su autobiografía Among My Souvenirs: The Real Story Vol. 1, grabó “Pretty Little Baby” en agosto de 1961 durante unas sesiones maratonianas que produjeron más de 40 canciones. El tema se incluyó en su álbum de 1962 Connie Francis Sings Second Hand Love & Other Hits.

Republic/UMe, su sello actual, ha reeditado versiones en sueco, japonés y otros idiomas que Francis grabó en los años 60, cuando MGM buscaba introducirla en mercados internacionales.

Ella misma, desde su casa en Florida, ha reconocido sentirse sorprendida y emocionada por este inesperado éxito. “Recibo llamadas de todas partes: ‘Eres un fenómeno en TikTok’”, declaró a Billboard.

Una leyenda con voz de terciopelo

Nacida como Concetta Rosa Maria Franconero, Francis es considerada una de las voces femeninas más influyentes del rock and roll de los años 50 y 60. Comenzó su carrera tocando el acordeón, pero su productor le pidió que lo abandonara para centrarse en el canto.

Cambió su apellido artístico y en 1955 lanzó su primer sencillo, “Freddy”. Tras varios fracasos, pensó en estudiar medicina. Pero en 1958, todo cambió con “Who’s Sorry Now”, éxito que grabó a sugerencia de su padre cuando MGM estaba a punto de romper su contrato.

La canción alcanzó el número 1 en Reino Unido y el 4 en EE.UU. Fue nombrada “Canción del Siglo” en el año 2000. Su participación en el programa American Bandstand, presentado por Dick Clark, catapultó su fama. En aquel entonces, ya había vendido más de un millón de copias.

Una mujer con cabello rizado y expresión sonriente.
Connie Francis en la actualidad | Efemérides

Durante la siguiente década, Francis encadenó éxito tras éxito, destacando tanto en baladas como en temas de rock and roll como “Stupid Cupid”, “Lipstick on Your Collar” y “Vacation”.

También rindió homenaje al presidente John F. Kennedy con “In the Summer of His Years”. Aunque “Strangers in the Night” fue inmortalizada por Frank Sinatra, Francis también la interpretó de forma memorable.

En 1960 logró dos números 1 en EE.UU. con “Everybody’s Somebody’s Fool” y “My Heart Has a Mind of Its Own”. En 1962, repitió la hazaña con “Don’t Break the Heart That Loves You”.

El poder de la nostalgia

Connie Francis grabó en nueve idiomas, incluyendo español. En nuestro idioma destacó con “Malagueña”, de Ernesto Lecuona, y “Granada” y “Solamente una vez”, de Agustín Lara. También adaptó al español muchos de sus éxitos previos, logrando gran aceptación en América Latina y España.

El fenómeno “Pretty Little Baby” ha hecho que nuevas generaciones se acerquen a una música llena de inocencia, ternura y romanticismo. Su letra, jovial y nostálgica, evoca el primer amor con una sinceridad que hoy resulta refrescante. La voz de Francis, cristalina y dulce, transporta a una época en que todo parecía más simple.

Para muchos adultos, escuchar esta canción es revivir un tiempo pasado y feliz. Y para los jóvenes, es descubrir que la belleza de una canción no depende del momento en que se lanza, sino de la emoción que transmite.

Francis, actualmente con problemas de cadera que espera tratar con células madre, ha vuelto a sonar con fuerza sin pretenderlo. Como en los viejos tiempos, donde la televisión y la radio decidían los éxitos, ahora lo hace un algoritmo. Pero el resultado es el mismo: su voz vuelve a emocionar.

➡️ Internacional ➡️ Historia ➡️ Música ➡️ Redes sociales ➡️ Cultura

Más noticias: