![Tres mujeres en un collage en blanco y negro con fondo rojo, cada una con peinados y vestimenta elegante.](https://elcierredigital.com/filesedc/uploads/image/post/amparo-rivelles-portada-photoroom-1_1200_800.webp)
La leyenda olvidada de Amparo Rivelles a sus 100 años: Musa del cine sin Goya de Honor
La actriz Amparo Rivelles, nacida en 1925, rompió los estigmas sociales del Franquismo y logró triunfar además en México
El pasado 11 de febrero la mítica y recordada actriz Amparo Rivelles habría cumplido 100 años. Una de las actrices más icónicas de la historia del cine y el teatro en España y México.
Fue la primera actriz en recibir un Premio Goya en la categoría a Mejor Actriz, en la historia de estos galardones. Un hito que cobra especial relevancia tras la reciente celebración de la 39ª edición de los premios del cine español.
Con una carrera que abarcó más de seis décadas, Rivelles dejó una huella imborrable tanto en la gran pantalla como sobre las tablas. Su legado permanece vivo como una de las grandes referentes en la interpretación.
De cuna artística a estrella del cine español
Nacida en Madrid en 1925, Amparo Rivelles y Ladrón de Guevara pertenecía a una familia con grandes raíces teatrales. Era hija del legendario actor Rafael Rivelles y de la actriz María Fernanda Ladrón de Guevara. Sus abuelos fueron Amparo Guillén y Jaime Rivelles, también dos grandes actores, con amplio reconocimiento en el panorama artístico español del siglo XIX y XX.
Además, estaba emparentada por la parte materna con la saga artística de los Larrañaga-Merlo. Era hermana de madre de Carlos Larrañaga y, por tanto, tía de los también actores Luis Merlo (de primero Larrañaga) y Amparo Larrañaga.
Sin duda, el destino de Amparo parecía estar escrito desde la cuna.
![Una mujer joven con cabello ondulado y expresión seria en una fotografía en blanco y negro con fondo rojo. Una mujer joven con cabello ondulado y expresión seria en una fotografía en blanco y negro con fondo rojo.](/filesedc/uploads/image/post/amparo-rivelles-4-photoroom_1200_800.webp)
Su debut en los escenarios llegó pronto, con tan solo 14 años, cuando se unió a la compañía de su madre. Apenas un año después, en 1940, hizo su primera aparición en la gran pantalla.
En esa década se convirtió en una de las actrices más cotizadas de la productora Cifesa. Su rostro aparece en grandes éxitos como 'Eloísa está debajo de un almendro', 'Malvaloca' o 'Alba de América'.
Rivelles se convertía en uno de los rostros más representativo del cine español de la posguerra. Tanto, que muchos la consideraban rival de grandes figuras como Aurora Bautista o Sara Montiel.
Su participación en 1955 en el filme 'Mister Arkadin', dirigida por Orson Welles, le otorgó un reconocimiento internacional. Su estatus se consolidó como una de las grandes damas de la interpretación.
La gran diva de las telenovelas mexicanas
En 1957 Rivelles decidió dar un giro a su carrera y se trasladó a México, aunque muchos especulaban sobre los motivos que la llevaron a tomar esa decisión. Inició su 'carrera mexicana' protagonizando la obra 'Un cuarto lleno de rosas'.
Lo que inicialmente se pensaba que sería una estancia breve se transformó en una etapa de 22 años. Durante ese tiempo, la actriz se convirtió en una auténtica estrella de las telenovelas y el cine mexicano.
Algunas de las telenovelas emblema de México en las que ha trabajado han sido 'Pasiones encendidas' o 'Pensión de mujeres'. De hecho, se consagró en el país azteca como 'la reina de las telenovelas'.
![Retrato de una mujer con cabello oscuro y joyas elegantes sobre un fondo rojo. Retrato de una mujer con cabello oscuro y joyas elegantes sobre un fondo rojo.](/filesedc/uploads/image/post/amparo-rivelles-2-photoroom_1200_800.webp)
Durante su estancia en México también participó en filmes memorables, como 'El esqueleto de la señora Morales' en el año 59 o 'Los novios de mis hijas' en el 64. Rivelles destaca por una gran versatilidad para interpretar papeles de diferentes características y obras de diferentes géneros.
Su actividad en el cine la compaginaba con su pasión por el teatro, interpretando obras de autores clásicos y contemporáneos.
El regreso triunfal y su primer y único Goya
Rivelles regresó a España en 1979 para protagonizar la obra 'Salvar a los delfines', y recibió una calurosa bienvenida por parte del público español. Su papel en la serie 'Los gozos y las sombras' del año 82 reafirmó su estatus de leyenda interpretativa en España.
En 1986 hizo historia al convertirse en la primera actriz en ganar un Premio Goya en la categoría de Mejor Actriz por su magistral interpretación en 'Hay que deshacer la casa'. Un drama intenso dirigido por José Luis García Sánchez. Tres años más tarde fue nominada al Goya a la mejor actriz de reparto por 'Esquilache', aunque en esta ocasión no lo consiguió.
![Una mujer mayor con cabello oscuro y expresión seria, vestida con una blusa de lunares, sobre un fondo rojo. Una mujer mayor con cabello oscuro y expresión seria, vestida con una blusa de lunares, sobre un fondo rojo.](/filesedc/uploads/image/post/amparo-rivelles-1-photoroom_1200_800.webp)
Con relación a los premios de la Academia del Cine Español, surge un debate entre los más críticos en el mundo interpretativo. Pese a su trayectoria impecable, gran legado e historia familiar, Amparo Rivelles nunca recibió un Goya de Honor.
Actrices más contemporáneas, con trayectorias similares en reconocimiento, como Rafaela Aparicio o Concha Velasco, fueron galardonadas con este premio. Sin embargo, la Academia de Cine nunca se lo concedió a Rivelles. Muchos consideran que se trató de un no reconocimiento injusto, dada su contribución a la cinematografía española.
Además del Goya que ostenta, Rivelles también fue premiada con dos Medallas del Círculo de Escritores Cinematográficos, un Fotogramas de plata, el Premio Nacional de Teatro y un premio de la Asociación de Cronistas de Espectáculos de Nueva York.
Una vida discreta, madre de una hija y adiós a la leyenda
A pesar de su fama, Rivelles siempre llevó su vida personal con gran discreción. Nunca se casó, pero sí tuvo una hija, María Fernanda, cuyo padre nunca reveló públicamente. Su decisión de criar a su hija en solitario en los años 50 dio mucho que hablar.
Suponía un escándalo para unos y un acto de valentía para otros en una época marcada por los prejuicios y estrictas normas sociales.
A 'la Rivelles' fueron varios los hombres que lograron conquistarla. Entre ellos, un capitán del antiguo cuartel del Ejército de la Plaza de Cibeles. De él corrían rumores de que podría ser el padre de su hija. Alfredo Mayo o Jorge Mistral fueron dos de los hombres que se conoce que pasaron por su vida de forma breve.
![Una mujer mayor con cabello corto y oscuro, usando aretes y una blusa con estampado, sobre un fondo rojo y blanco. Una mujer mayor con cabello corto y oscuro, usando aretes y una blusa con estampado, sobre un fondo rojo y blanco.](/filesedc/uploads/image/post/amparo-rivelles-3-photoroom_1200_800.webp)
Con el paso del tiempo, también se convirtió en abuela de Amparo. Aunque a los ocho años de edad, la niña falleció a causa de lupus.
En 2006 Rivelles anunció su retirada definitiva de los escenarios tras una representación de la obra 'La duda' en Santander. A partir de entonces, se alejó de la vida pública, viviendo en su casa de Madrid.
El 7 de noviembre de 2013 fallecía a los 88 años de edad debido a complicaciones derivadas de la osteoporosis. Y el pasado 11 de febrero habría cumplido 100 años.
Sin embargo, Rivelles sigue viva en la memoria de los amantes del cine como una de las grandes actrices de España.
Más noticias: