
Las Majas de Goya, primera peña taurina femenina: 'Antes era un sector muy de hombres'
En los premios anuales de 'Las Majas de Goya' de este jueves, su presidenta María Ángeles Sanz será homenajeada
Son muchos los que afirman que nadie pintaba a los toreros como lo hacía Francisco de Goya. El pintor creó una colección que ensalzaba el Madrid Goyesco y el arte de la Tauromaquia.
Un arte que ensalzan desde 'Las Majas de Goya', la primera peña taurina femenina creada en España. Y cuyos premios anuales tendrán lugar este jueves. Entre los galardonados figuran la ganadería de Victoriano del Río, el rejoneador Diego Ventura o la novillera Olga Casado.
La gala también contará con un homenaje a Dña María Ángeles Sanz, presidenta de 'Las Majas de Goya', madre del torero Rafi Camino y una de las fundadoras de la peña.
Su objetivo es "apoyar, ensalzar y seguir formando en cuanto a los conocimientos del mundo del toro".

Así lo ha confesado a Elcierredigital.com Marta Moreta Leal, una de las integrantes de la Junta Directiva de 'Las Majas de Goya'. Además de ser una de las grandes aficionadas al mundo del toro, su vínculo más allá. Su hija continúa su formación para abrirse paso en el ámbito taurino como novillera.
Marta será una de las encargadas de entregar los galardones anuales de 'Las Majas de Goya' al novillero Roberto Martín Jarocho.
Con una trayectoria de más de dos décadas, la fundación de 'Las Majas de Goya' tiene como fin fomentar el conocimiento sobre el arte de la Tauromaquia. Lo hacen a través de conferencias o coloquios. Según sostiene Marta Moreta a Elcierredigital.com, "en la actualidad, la mujer participa de una manera muy activa en el ámbito taurino".
- ¿Qué significado tiene para "Las Majas de Goya” ser la primera peña taurina femenina en la historia del toreo?
- ‘Las Majas de Goya’ se fundó en 2002. Por aquel entonces, fue absolutamente rompedor e innovador que un grupo de mujeres ligadas al ámbito de la Tauromaquia se uniera. Este grupo de mujeres llevaron a cabo la creación de la primera peña taurina femenina en un mundo que, siempre ha estado ligado a la figura del hombre.

Fue un grupo de mujeres valientes, hijas de toreros o ganaderos quienes deciden crear la primera peña taurina femenina para apoyar al mundo del toro.
- ¿Cuál es el origen de ‘Las Majas de Goya?
- La idea de crear 'Las Majas de Goya' surge porque un grupo de amigas que van a las plazas y mantienen relación entre ellas deciden fundar esta peña. Su fin de apoyar, ensalzar y seguir formando en cuanto a los conocimientos del mundo del toro.
- En un ámbito generalmente dominado por el hombre, ¿no recibieron críticas?
- En ningún momento. La peña siempre ha sido aceptada en el mundo del toro. ‘Las Majas de Goya’ tuvieron muy buena acogida. Las mujeres que crearon esta peña no eran unas extrañas. Tenían vínculos y estaban familiarizadas con el ámbito taurino.
Por ello, a nadie le sorprendió que se llevara a cabo la creación de esta peña. Nunca ha habido ningún tipo de rechazo hacia ‘Las Majas de Goya’. Incluso hemos recibido apoyo por parte de hombres vinculados al mundo del toro como ganaderos o toreros.

- Bajo su punto de vista, ¿cuál es el papel actual de la mujer en la Tauromaquia?
- Históricamente, en el mundo del toro la mujer era la figura que acompañaba al hombre. Ha sido un ámbito muy hermético en cuanto a la incursión de las mujeres más allá de ser aficionadas.
Este sistema ha evolucionado. Hay grandes referentes en el ámbito taurino como Olga Casado o la rejoneadora Lea Vicens. Son mujeres luchadoras y que están al mismo nivel que cualquier figura del toreo.
En la actualidad, la mujer participa de una manera activa. No solamente como espectadora de este arte. Sino que ahora forma parte del mismo.
- ¿Qué importancia tiene para ‘Las Majas de Goya’ haber contado con el apoyo de figuras como la Duquesa de Alba además de Rocio Jurado, entre otras muchas?
- Por las ‘Majas de Goya’ han desfilado personalidades de gran relevancia. Ha sido importante. La Duquesa de Alba era peñista de honor. Pero la lista de figuras que han pasado por la peña es infinita.
En la actualidad, en la peña también está accediendo personas de las nuevas generaciones que quieren formarse sobre el mundo del toro.
- Las nuevas generaciones están muy presentes en la Tauromaquia. Después de Tana Rivera Victoria Federica ha cogido el relevo, ¿qué opinión le merece el cartel de la Feria de San Isidro 2025?
- Este es el empuje femenino que ‘Las Majas de Goya’ quieren darle al mundo del toro. El cartel de la Feria de San Isidro me parece estupendo y, de hecho, expresa realmente cómo ha accedido la mujer al ámbito taurino.
- ¿Qué impacto cree que tiene la presencia femenina en la Tauromaquia actual?
- En la actualidad, las mujeres están implicadas en gran medida en el ámbito taurino. Hay mujeres toreras, rejoneadoras y, también, ganaderas.
- ¿Qué retos cree que enfrenta la figura de la mujer en el futuro de la Tauromaquia?
- En primer lugar, adaptarnos a la sociedad actual sin perder la perspectiva femenina que tenemos y con las exigencias que ello implica. También atraer a las mujeres de las nuevas generaciones y transmitir todos los valores que implica el mundo taurino. El mundo del toro no solo es tradición. Es un arte.
Más noticias: