Logo El Cierre Digital
Hombre con camisa de cuadros coloridos posando frente a una pared de paneles marrones con textura geométrica
CULTURA

Fernández-Montes, el periodista de la moda: 'Óscar de la Renta lo cambió todo'

Jesús María, que lleva décadas en TVE hablando de moda, ha sido premiado por su trayectoria y su programa 'Flash Moda'

Jesús María Montes-Fernández es, sin duda, una de las grandes voces de la moda en nuestro país. Periodista y comunicador apasionado, ha sabido acercar el universo del diseño y la creatividad al gran público a través de dos programas. Hablamos de “Flash Moda” y “Flash Moda Monográficos”, programas referentes en Televisión Española.

Su trayectoria, marcada por el rigor, la elegancia y la defensa del diseño español como parte esencial de la cultura, le ha convertido en un embajador indiscutible dentro y fuera de nuestras fronteras. Reconocimientos como el reciente premio otorgado por la Academia de la Moda Española avalan una carrera dedicada a dar visibilidad y prestigio al sector.

-Jesús María, muchos le consideran una de las voces más destacadas de la moda en España. ¿Cómo recuerda sus primeros pasos en este mundo y qué le impulsó a dedicar su vida a contar este arte con tanta pasión?

-Siempre tuve claro que quería ser comunicador y la moda era algo que estuvo presente desde mi niñez. Mis primeros recuerdos son los de ver a mi madre cosiendo en casa. Mis pasos iniciales en este ámbito, después de haber pasado por varias redacciones de medios generalistas, fueron apasionantes. Por fin trabajaba en lo que me gustaba y el sector que desde siempre había deseado. Se abría todo un camino inesperado y excitante para mí. Cada día tenía la oportunidad de conocer gente nueva e interesante que me iban aportando nuevos conocimientos.

-Ha conseguido que Flash Moda se convierta en un referente televisivo no solo en España, sino también fuera de nuestras fronteras. ¿Cuál diría que es el secreto de su éxito y de esa longevidad tan poco común en programas culturales?

-En realidad, no hay ningún secreto para el éxito de Flash Moda. Lo que hay es un trabajo duro, constancia, amor por la profesión y, sobre todo, un magnífico equipo que lo hacen posible. En cuanto a llevar 13 años en emisión imagino que se debe a que al público le gusta nuestro contenido. Hacemos una labor de filtro bastante minuciosa. Tenemos muy poco tiempo cada semana para contar todo lo que ha pasado en esos días e intentamos ofrecer lo mejor. Cuidamos cada detalle para ofrecer un contenido de calidad al espectador, desde la selección de música hasta el tono del narrador. Y comentar que el otro programa, Flash Moda Monográficos, en emisión hasta hace 6 meses, se puede seguir viendo en RTVE Play.

Hombre con camisa de cuadros apoyado en una estructura circular con lámparas decorativas de fondo
El periodista Jesús María Montes. | Cedida

-A lo largo de su carrera ha entrevistado a los grandes nombres de la industria, desde diseñadores icónicos hasta nuevas promesas. ¿Qué entrevista recuerda con especial cariño y por qué?

-Sin duda alguna Yves Saint Laurent. Con él podríamos decir que empezó todo. Saint Laurent sentó las bases de lo que luego se han nutrido y reinventado diseñadores contemporáneos. Otro gran diseñador es Óscar de la Renta. Supo plasmar perfectamente el “allure del lujo europeo” al público americano y se los metió en el bolsillo. Son dos de los diseñadores entrevistados a los que recuerdo con cariño. Además, con Óscar de la Renta tuve una relación de amistad muy bonita para mí.

-Se dice que usted es un auténtico embajador de la creación española. ¿Qué cualidades cree que hacen único nuestro estilo frente al internacional?

-Para mí, el diseño se distingue principalmente por su fusión de tradición y modernidad. Hay una gran influencia de las técnicas artesanales, como los bordados o el trabajo con telas naturales, que le aportan una identidad única. Además, España tiene una cultura rica y diversa. Esto permite que se refleje en diferentes estilos y tendencias, desde lo más elegante hasta lo más bohemio. Hace ya años que estoy viendo cómo muchas marcas españolas están liderando la innovación sostenible, lo que es fundamental para el futuro. Es un reflejo de nuestra identidad, nuestra diversidad y nuestro compromiso con el futuro.

-Siempre habla con una admiración especial de los diseñadores jóvenes. ¿Qué ve en las nuevas generaciones que le hace confiar en el futuro del diseño español?

-Confío plenamente en el futuro de la moda en España porque los diseñadores jóvenes llegan con energía renovada. Además de una visión más atrevida que proporciona aire fresco. Están muy conectados con su entorno social y ambiental. Esto les permite crear propuestas que no solo son innovadoras, sino también responsables. Además, su integración con lo digital les permite tener una plataforma global para compartir su trabajo y construir una comunidad más inclusiva. Estoy convencido de que su aportación de ideas y su disposición a romper barreras nos traerá un futuro emocionante y prometedor para el sector en nuestro país.

Hombre con camisa roja de pie en una azotea con una ciudad al fondo
El periodista de la moda española, Jesús María Montes-Fernández. | Cedida

-Ha recibido el reconocimiento de la Academia de la Moda Española con su último premio. Es un galardón que valora toda una trayectoria dedicada a este mundo. ¿Qué significó para usted este premio en lo personal y en lo profesional?

-Estoy inmensamente contento con el Premio de Embajador de la Moda Española que he recibido este año. En lo personal, es uno de los mejores premios que me han dado. Porque es un reconocimiento a tantos años de trabajo, esfuerzo y amor por las creaciones españolas. En lo profesional, en parte, es una tranquilidad y un orgullo el saber que este esfuerzo ha sido reconocido por el público y los profesionales de nuestra industria.

-Su estilo elegante y su voz inconfundible son ya marca registrada. ¿Alguna vez imaginó convertirse en un referente mediático tan respetado?

-Yo solo he pensado en hacer bien mi trabajo y dedicar mi vida a lo que más me gusta y me divierte. Eso es la comunicación y la moda.

-Tiene la capacidad de transmitir de una manera cercana, culta y accesible para todos. ¿Cómo trabaja ese equilibrio entre el rigor y la divulgación?

-En mi trabajo, intento lograr un equilibrio entre el rigor y la divulgación a través de un lenguaje claro y accesible. Además, trato de evitar el elitismo, buscando siempre que la moda sea cercana, para que todos se sientan parte de ella y podamos llegar a todo el mundo. Por supuesto, nunca me olvido de la calidad de la información. Pero lo hago de manera que sea fácil de entender para todos, sin renunciar al rigor que merece. Al final, debe ser universal, y mi objetivo es ayudar a que todo el mundo pueda disfrutarla y aprender de ella.

-Además de periodista, usted es un verdadero amante de la cultura. ¿Hasta qué punto considera que la moda es cultura y cómo se lo transmitiría a quienes todavía la ven como algo superficial?

-Es cultura y hay que tratarla como tal. También es arte en sus diferentes vertientes. Pienso que hoy en día ya está de sobra demostrado que se puede contar la historia a través de la moda. Es un elemento importantísimo transmisor de legado como puede ser la música o la pintura. Cada vez se difumina más la delgada línea que con el arte. Esto es algo muy bueno ya que significa que cada vez son más aquellos que comparten la visión de que es cultura. En España, desde que a principios del 2000 entró en los museos, la sociedad tomó conciencia de que forma parte de nuestra cultura.

-Y, para terminar, con su larga trayectoria y tantos sueños cumplidos, habiéndose convertido en un referente indiscutible en nuestro país. ¿Cuál sería su próximo reto o ilusión?

-Seguir trabajando con la misma ilusión y pasión que el primer día. Como decía el gran Óscar de la Renta, ¡cuando no sienta ese cosquilleo en el estómago, me retiraré!

➡️ Moda ➡️ People ➡️ Eventos ➡️ Cultura

Más noticias: