Logo El Cierre Digital
Hombre con gafas de sol haciendo un saludo militar detrás de un letrero que dice Barcarrota en una plaza de toros vacía
CULTURA

Golpe de Fran García: El ex de Gran Hermano quiere ser torero a sus 58 años

El extremeño sorprende y sigue los pasos de Máximo Valverde, Karlos Granada y el hijo de Tebas al debutar en los ruedos

Fran García, segundo finalista de 'Gran Hermano 2', cumplirá su sueño de juventud al debutar como novillero en su pueblo natal. Lo hará con ganado de Zalduendo y Álvaro Verdugo, según informó Telecinco este mes de agosto.

El extremeño de 58 años se suma a una creciente lista de personajes mediáticos que han dado el salto al ruedo en los últimos años. Entre ellos figuran actores como Máximo Valverde o el hijo del presidente de LaLiga.

El ganadero que nunca perdió la ilusión

Fran García participó en 'Gran Hermano 2' en 2001, donde se presentó como "novillero frustrado" y pasó 101 días en albornoz. Aunque fue nominado en prácticamente todas las ocasiones, despuntó desde el principio como un posible ganador y finalmente quedó segundo en la edición.

Durante su estancia en la casa de Guadalix dedicó gran parte del tiempo a torear al viento con un albornoz, una servilleta o un capote. Ya entonces era conocido que  "la gran afición del extremeño eran los toros y que incluso intentó ser torero".

Tras su salida del programa, García aprovechó su fama y llegó a ganar hasta 21.000 euros por una gala en programas como 'Crónicas Marcianas'. Sin embargo, cuando "la gallina de los huevos de oro se cansó de poner", el extremeño volvió a su finca de Barcarrota.

Una carrera mediática sin renunciar a sus raíces

Han pasado dos décadas de aquella aventura televisiva. Fran asegura que sigue siendo el mismo que antes de 'Gran Hermano' y que su vida no ha cambiado. "Otros se colocan en la tele, se van a otra ciudad, cambian de amistades… Yo sigo en Barcarrota y me sigo dedicando a lo mismo". Así lo declaró en una entrevista con el diario HOY Extremadura.

A sus 58 años, sigue siendo una figura reconocida en su localidad de Extremadura, donde ya lo habían visto fracasar como futbolista y torero. Lleva la misma vida de siempre, alejado del foco mediático, entre el campo, el restaurante del pueblo y la casa de sus padres.

Cuando los famosos abrazan el toreo

Diego Tebas, hijo del presidente de LaLiga Javier Tebas, debutó efectivamente como novillero el 8 de agosto de 2025 en Huesca. El abogado de 24 años aseguró que "dejaría todo por ser figura del toreo". Tras años de preparación en tentaderos y bajo la tutela de  Jesús Montes 'El Pare', completó su primera actuación oficial. Su padre financió la preparación mediante un préstamo familiar, demostrando la seriedad del proyecto.

Tres hombres posan para la cámara, el primero lleva una camisa de cuadros, el segundo viste una chaqueta con camisa estampada y el tercero lleva traje y corbata
Máximo Valverde, Karlos Granada y Diego Tebas. | Montaje propio

Máximo Valverde representa el caso más emblemático de 'celebrity' convertido en torero. El actor sevillano, nacido en 1944, compaginó durante décadas el cine con la tauromaquia. Culminó su trayectoria taurina el 7 de agosto de 1996 con su alternativa en Estepona.

Manuel Díaz 'El Cordobés' fue su padrino y Cristina Sánchez, su testigo,  en una ceremonia televisada por Antena 3 en la que cortó máximos trofeos antes de retirarse ese mismo día.

Karlos Granada 'Lima de Estepona'  desarrolló una carrera taurina completa tras su alternativa el 20 de marzo de 1994, con Sebastián Palomo Linares como padrino. El malagueño, confirmado en Las Ventas en 1996, toreó 597 corridas hasta su retirada en 2010. Después se trasladó a Hollywood para desarrollar su carrera cinematográfica.

Saga familiar taurina: los Suárez

La familia Suárez presenta el caso más extraordinario de dinastía política-taurina. Adolfo Suárez González debutó en julio de 1959 en la plaza vieja de Ávila, donde brindó el toro a su esposa, Amparo Illana. Su hijo Adolfo Suárez Illana toreó durante siete años hasta su retirada en 2007 en Espartinas, donde salió a hombros acompañado de Juan José Padilla.

La tercera generación continúa la tradición. Adolfo Suárez Flores,  nieto del expresidente, debutó el 6 de octubre de 2019 en Povedilla (Albacete) compartiendo cartel con Enrique Ponce. El joven, graduado en Derecho y empleado del bufete Uría Menéndez, cortó dos orejas y un rabo, confirmando la vocación taurina familiar.

Barcarrota, escenario de sueños cumplidos

La elección de Barcarrota como escenario del debut resulta simbólica. El pueblo extremeño de 3.500 habitantes ya había visto antes a  Sergio Domínguez 'El Mella', novillero de 19 años. Debutó con picadores el 8 de abril de 2023 en la misma plaza donde ahora podría actuar Fran García.

El impacto de Fran en su pueblo fue inmediato: "Al salir de 'Gran Hermano' me nombraron hijo adoptivo de mi pueblo, Barcarrota". Su figura dio proyección nacional a esta pequeña localidad extremeña y lo convirtió en su vecino más ilustre. Ahora, el pueblo podría ver cumplido el sueño de su hijo predilecto.

Las ganaderías anunciadas: entre la tradición y la modernidad

El cartel incluye ganaderías de perfil muy distinto. Zalduendo, fundada a finales del siglo XVIII por Joaquín Zalduendo con reses de casta navarra, tiene sede en Aliseda (Cáceres). Conserva una larga tradición taurina, con divisa encarnada y azul, y una trayectoria histórica que se remonta a 1817 con corridas en Madrid.

En cambio,  Álvaro Verdugo es una ganadería menos conocida. Tiene sede en la provincia de Cáceres, luce divisa blanca y verde y está orientada principalmente a festejos locales.

Hombre con camisa roja frente a un fondo del programa Gran Hermano con luces y colores neón
Fran García. | Montaje propio

"Si tú no tienes unos valores cuando entras allí, no vas a salir con esos valores. Es más, puede ser que pierdas algunos por todo ese barullo que te meten", reflexionaba Fran García sobre su experiencia en 'Gran Hermano', en una entrevista de 2011.

Esta filosofía de vida parece haber guiado sus decisiones posteriores, manteniéndose fiel a sus orígenes extremeños y a sus sueños de juventud. El posible 'debut' como novillero representaría la culminación de una vida coherente con sus principios:  nunca es tarde para perseguir lo que realmente importa.

➡️ People ➡️ Nacional ➡️ Historia ➡️ Tauromaquia ➡️ Televisión ➡️ Cultura

Más noticias: