Logo El Cierre Digital
Hombre de traje azul y corbata roja con un niño rubio al frente y dos recuadros circulares mostrando fotos familiares en la esquina superior derecha
CULTURA

El desconocido sucesor del Principado de Mónaco: Jacques, el cuarto hijo de Alberto II

El hijo de Charlene de Mónaco, de 10 años, heredará el trono al ser el único descendiente varón legítimo de los Grimaldi

El 10 de diciembre de 2014, el Principado de Mónaco  celebró con 42 cañonazos, campanas al vuelo y un día festivo la llegada al mundo del  príncipe Jacques Honoré Rainier Grimaldi. Su nacimiento, junto al de su hermana gemela Gabriella, fue una alegría familiar para el príncipe Alberto II (Mónaco, 1958) y la  princesa Charlene (Zimbabue, 1978). También fue un acontecimiento de Estado.

Jacques (10 años), aunque nacido dos minutos más tarde que Gabriella, fue designado heredero conforme a la Ley Sálica, que prioriza al varón en la sucesión al trono.

Desde entonces, Jacques ha crecido bajo la mirada atenta de una nación, los medios internacionales y una dinastía que combina ‘glamour’, tradición y controversias.

Un heredero desde la cuna

Jacques nació en el Hospital Princesa Grace de Mónaco  mediante cesárea programada. Su nombre no fue elegido al azar. “Jacques” responde a las raíces sudafricanas de su madre. “Honoré” y “Rainier” rinden homenaje a sus antecesores, entre ellos el emblemático príncipe Rainiero III. Además de ser príncipe heredero, ostenta los títulos de marqués de Baux y conde de Polignac.

Apenas tenía un mes cuando fue presentado oficialmente al pueblo monegasco en una ceremonia que marcó el inicio de su vida pública. Su bautizo se celebró el 10 de mayo de 2015 en la Catedral de Nuestra Señora Inmaculada. En 2025, recibió su Primera Comunión en la Iglesia de Saint Charles, reafirmando su pertenencia a la fe católica, uno de los requisitos fundamentales para heredar el trono.

Educación y preparación al trono

El camino hacia el liderazgo monegasco ha comenzado temprano. Inicialmente educado en una escuela Montessori, Jacques ahora asiste a la  Escuela François d'Assise-Nicolas Barré  junto a su hermana. En 2021, debido a los problemas de salud de la princesa Charlene, ambos fueron educados en el propio palacio, acompañados por maestros y compañeros.

Edificio moderno de varios pisos con fachada blanca y detalles de mosaicos de colores en la planta baja, ubicado en una calle inclinada
Escuela François d'Assise-Nicolas Barré | Google Maps

El príncipe Alberto  ha señalado que Jacques podría recibir formación militar, como ya lo ha hecho la princesa Leonor  de España. Esta preparación multifacética busca dotarlo de habilidades de liderazgo, disciplina y sentido de Estado, necesarias para su futuro papel.

Vida pública en expansión

Aunque tiene apenas 10 años, Jacques ha tenido una intensa exposición pública. Participa cada año en actos como el  Día Nacional de Mónaco (19 de noviembre) y Santa Devota  (27 de enero). En 2024, dio un paso notable al asistir con traje y corbata a la toma de posesión del ministro de Estado, cumpliendo con todo el protocolo.

Además, ha acompañado a sus padres en viajes oficiales, como la visita a Hamburgo para inaugurar una maqueta de la Fórmula 1  de Montecarlo. Su creciente implicación institucional forma parte de una estrategia clara del Palacio: presentar al heredero como una figura cercana, activa y preparada.

El entorno familiar: unión y desafíos

El príncipe Alberto II y  Charlene Wittstock se casaron en 2011 tras un noviazgo largo. Su matrimonio ha sido objeto de constantes titulares. Las prolongadas ausencias de Charlene, debidas a problemas de salud, comenzaron con una infección en Sudáfrica y evolucionaron hacia un cuadro de ansiedad y agotamiento. Su recuperación incluyó un ingreso fuera del país y la cancelación de actos oficiales.

Medios como Voici y Paris Match reportaron que Charlene recibe una asignación anual superior a los  12 millones de euros para mantener su rol institucional. Aunque el Palacio no ha confirmado estas cifras, los rumores han avivado la percepción de crisis matrimonial.

Hermanos dentro y fuera de la línea de sucesión

Gabriella, su hermana gemela, ostenta el título de condesa de Carladès. Aunque no heredará el trono, el príncipe Alberto ha manifestado su deseo de que actúe como un “apoyo esencial” para Jacques, siguiendo el ejemplo de sus propias hermanas.

Además, Jacques tiene dos hermanos mayores nacidos fuera del matrimonio: JazminGrace Grimaldi (1992) y Alexandre Grimaldi-Coste (2003).

Pareja joven sonriendo mientras se toma una selfie en un lugar al aire libre cerca del agua
Grace Grimaldi y Alexandre Grimaldi-Coste | @jazmingrimaldi

Jazmin Grace Grimaldi nació el 4 de marzo de 1992 en Palm Springs, California. Es hija del príncipe Alberto II  y Tamara Rotolo, una mujer estadounidense con la que Alberto tuvo una relación fuera del matrimonio. Por su parte, Alexandre Grimaldi‑Coste, nació el 24 de agosto de 2003 en París. Fruto de la relación del  príncipe Alberto  con  Nicole Coste, azafata posteriormente identificada como su madre.

Ambos son reconocidos por Alberto públicamente: Alexandre en 2005 y Jazmin en 2006, después de realizar pruebas de ADN y admitir paternidad.

Ninguno tiene derechos sucesorios, pero mantienen una relación cercana con el soberano y con sus hermanos menores. Jazmin es cantante y actriz; Alexandre, modelo.

¿Por qué no son sucesores al trono?

La ley de sucesión de Mónaco, especialmente la Ley Príncipe n.º 1.249 del 2 de abril de 2002, establece de forma clara:

-Solo los descendientes directos y legítimos del soberano o de sus hermanos pueden aspirar al trono.

-Un hijo nacido fuera del matrimonio no tiene derechos sucesorios, aunque sea reconocido por el padre. No puede ser legitimado mediante un matrimonio posterior si en el momento del nacimiento uno de los progenitores aún estaba casado.

En el caso de Jazmin, la madre no estaba legalmente divorciada cuando nació. Esto es lo que la legaliza como hija de adulterio, excluida permanentemente de la línea de sucesión. Incluso si después Alberto se casara con su madre, no habría legitimación posible.

El caso de Alexandre  es similar. Reconocido, pero nació fuera del matrimonio y no puede ser legitimado, por lo cual no entra en la línea de sucesión

Una monarquía anclada en la tradición

Mónaco mantiene la  Ley Sálica, a diferencia de otras monarquías europeas que han adoptado la primogenitura absoluta. Esto convierte a Jacques en heredero pese a ser el menor de los mellizos. Para heredar el trono, también debe conservar la nacionalidad monegasca y profesar la religión católica.

La línea de sucesión es clara: tras Jacques sigue Gabriella, luego la  princesa Carolina (hermana de Alberto II) y sus hijos. Los medios destacan que la Casa Grimaldi  sigue una línea estricta de continuidad, aunque con rostro moderno.

El legado y los retos de un joven príncipe

Jacques crecerá bajo la sombra de una dinastía de contrastes. Su abuela, la inolvidable Grace Kelly, aún representa el rostro más glamuroso del principado. Su familia actual, en cambio, enfrenta rumores, escándalos y tensiones. Desde los supuestos pagos a Charlene hasta los hijos ilegítimos de Alberto, los Grimaldi han lidiado con una presión mediática constante.

Incluso persiste el mito de una ‘maldición Grimaldi’, alimentado por décadas de tragedias, rupturas y escándalos. Aunque más leyenda que realidad, este imaginario forma parte del contexto simbólico en el que se forja la figura de Jacques.

Con apenas una década de vida, Jacques Honoré Rainier es ya una figura de peso en la monarquía monegasca. Su imagen, cuidadosamente gestionada, refleja tanto el peso de la tradición como el deseo de una renovación institucional.

En un principado donde el protocolo se mezcla con el lujo y la discreción con el espectáculo, Jacques está llamado a ser algo más que jefe de Estado. También será símbolo de continuidad, modernidad y cohesión.

Mientras crece, el mundo observa: no al niño que es, sino al príncipe que será.

➡️ People ➡️ Internacional ➡️ Historia ➡️ Monarquía ➡️ Sagas ➡️ Cultura

Más noticias: