Alondra, la cantante ciega cubana que triunfa en España a la 'sombra del cupón'
Mirtza Hernández, conocida como Alondra, es una vendedora de la ONCE que se estrena en Cádiz cantando baladas y boleros
Mirtza Hernández (La Habana) es una cantante hispano-cubana conocida como "Alondra". Ahora, ha ofrecido su primer concierto en España en Cádiz. Alondra, que es ciega total, trabaja como vendedora de cupones de la ONCE en Puerto Real. Su objetivo es retomar su carrera artística como vocalista.
Ha dado este 1 de febrero su primer concierto en España. Retomando así una carrera musical que nació en Cuba, donde llegó a ser un referente artístico. Lo hará en el Palacio de Congresos de Cádiz con el título ‘Déjame salir’.
En sus primeros años, como aficionada, protagonizó varios eventos musicales. Luego, en 2003, fue incluida en el Catálogo de Músicos Profesionales de Antonio María Romeu en La Habana. En 2006, también formó parte del Catálogo de la Sección de Músicos de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba.
Mirtza Hérnandez, su nombre real, tiene una habilidad especial: Puede detectar si un billete es falso solo al tocarlo. Aprendió esta técnica en el curso para vendedoras de la ONCE en Puerto Real. Cuando le entregan un billete, lo toma con su mano derecha y, con el pulgar de su izquierda, lo pasa rápidamente. “Es auténtico”, dice, sin necesidad de verlo.
Hace casi 20 años, un diplomático la bautizó como "La Alondra". Durante un concierto, el sistema de sonido falló y Mirtza continuó cantando "a capella". El embajador de Ecuador en Cuba se acercó al finalizar el acto y la elogió, comparando su voz con el canto de una alondra.
Alondra cautivó a Cuba, llenando teatros y apareciendo en la radio y televisión. Sin embargo, su carrera se detuvo cuando llegó a España con su madre, Isabel. Ahora, ella vende cupones de la ONCE en Puerto Real. La cubana que cantaba baladas en los escenarios, hoy canta a la suerte desde una acera, mientras su "corista", una máquina de cupones, no para de hablar.
La vida de Mirtza es difícil de definir. Su historia es un entrelazado de humor, lucha, la épica de dejar la patria atrás, los aplausos y el drama de perder la vista justo cuando alcanzaba su sueño.
Desde siempre, ha mantenido un compromiso profesional, personal y social en sus canciones. Ha participado en varios proyectos humanitarios y de voluntariado. Alondra define su estilo como una fusión de sensibilidad, romanticismo, comprensión e ilusión, lo que refleja su actitud “determinante” ante la vida.
Baladas y boleros: Sus ritmos preferidos
Alondra destaca que dos ciudades son fundamentales en su vida: La Habana y Cádiz. Ambas están unidas por su historia y cultura. En su concierto, presentará un repertorio de baladas, boleros y canciones. Algunas las interpretará acompañada de piano por Miguel Torrecillas, ofreciendo su versión más íntima.
A los 26 años, Mirtza perdió la vista debido a una intoxicación causada por un colirio que utilizaba para tratar su glaucoma. A partir de ese momento, tuvo que reinventarse. En 2018, llegó a Puerto Real, donde vive con su madre, quien ha sido su apoyo durante su transición desde Cuba a España.
Con doble nacionalidad, cubana y española, se unió a la ONCE y desde 2019 trabaja como vendedora en Puerto Real. A pesar de su trabajo, Mirtza sigue sintiéndose la "maestra" que fue en Cuba durante 17 años.
El concierto que ha ofrecido lleva por nombre 'Déjame llegar', en reflejo de su vida y su apuesta por la diferencia. Su estilo es una mezcla de Silvio Rodríguez, Pablo Milanés y César Portillo en el ámbito cubano, y de Joaquín Sabina, Vanessa Martín y José Luis Perales en el ámbito español, fusionando ambos mundos con su personalidad única.
Mirtza sostiene que “una labor comercial bien hecha no difiere de la pedagogía”, ya que en este rol “enseñas y aprendes, instruyes y educas, sueñas y creas, quieres y eres querida”. Cada intercambio con las personas, sus ilusiones y expectativas, la hace sentirse en el camino correcto, lleno de amor, optimismo, fortaleza y alegría.
En su carrera como vendedora de cupones, ha repartido más de 400.000 euros en premios mayores. Y a pesar de todo, sigue cantando, aprendiendo a maquillarse y adaptándose a su nueva vida. Hoy, se siente “más intérprete y más profunda” que antes.
En julio de 2024, Mirtza recibió el “Premio Tiflos de Periodismo” por el reportaje titulado 'Mirtza, la alondra ciega que canta a la suerte', producido por Manu Sola en Radio Cádiz. El reportaje muestra la realidad de su vida de manera auténtica, con un enfoque cinematográfico.
Su historia es excepcional, lejos de los estereotipos sobre las personas ciegas. Mirtza perdió la vista cuando tenía toda la vida por delante, solo tres meses después de recibir un contrato profesional. Al llegar a España con su madre, ambas vivieron con solo 400 euros al mes, sobreviviendo gracias a la ayuda de sus vecinas y el “tráfico gastronómico” de tupperwares. A pesar de todo, nunca dejaron de esperar que la suerte les llegara, y así fue.
Cada día, Mirtza e Isabel recorren el camino desde su casa hasta el quiosco donde ella vende cupones. Juntas, agarradas del brazo y con el carrito lleno de boletos, como una mascota leal que las acompaña en su jornada.
Más noticias: