28 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

El escritor afirma que el chófer de la vedette "no ha cobrado aún la herencia por los impuestos y vive con su mujer e hijos en un piso en Alcorcón"

Habla Jesús García, biógrafo de Lina Morgan: "Daniel Pontes no la 'secuestró', ella tuvo dominio sobre su vida hasta el final"

El Cierre Digital en
/ Jesús García Orts, biógrafo de Lina Morgan.
Este pasado 17 de junio la plataforma Movistar+ acogió el estreno del documental 'Lina'. Un repaso por la vida así como trayectoria profesional de María de los Ángeles López Segovia, más conocida como Lina Morgan. Desde elcierredigital.com, hemos contactado con el escritor y biógrafo de la vedette Jesús García Orts, quien ha revelado detalles de su herencia, relaciones amorosas o las "envidias" que levantaba entre compañeros de gremio.

El 19 de agosto de 2015 la vida de la vedette madrileña María de los Ángeles López Segovia, más conocida como Lina Morgan se apagó. El mundo de la comedia nacional despidió a una de sus grandes damas la cual ha vuelto a la escena pública tras el estreno del documental 'Lina', un proyecto sobre la vida de la mujer que conquistó al público con su desparpajo, su gracia natural y su cercanía.

Lina era una de las mujeres más populares del mundo de la interpretación. También una de las personalidades más misteriosas. El hermetismo que rodeaba a Lina lejos del escenario provocó que su vida personal fuera objeto de especulación. Desde elcierredigital.com  hemos hablado con uno de los muchos rostros que ha participado en el documental. Se trata del escritor Jesús García Orts y, también, autor de 'Lina Morgan: De Angelines a Excelentísima Señora', una biografía que repasa desde los complicados inicios de la actriz madrileña hasta sus amores o el vínculo con su familia. 

-La plataforma Movistar+ ha acogido el estreno del documental 'Lina', un proyecto sobre la vida de la actriz y vedette Lina Morgan ¿qué le ha parecido?

-Si, y me pareció una maravilla. Es una buena presentación y nos acerca bastante a la figura de Lina. A mí me ilusionó ver que el proyecto había salido bien.

-Llama mucho la atención que Lina Morgan era una mujer popular a la par que desconocida, ¿por qué cree que salvaguardaba tanto su vida personal?

-Yo creo que no había nada oscuro ni nada que salvaguardar. Simplemente es que Lina era mujer muy tímida y muy pudorosa. Ella viene de una generación en la que la ropa se lavaba en casa. No había nada siniestro ni nada oscuro sino que la educación que le dieron sus padres era la de la intimidad y no había porque dar luz a ella públicamente. Ella decidió ser conocida por su trabajo y, recalco, porque no había nada oscuro. Ella trabajó toda su vida en películas y televisión y no había mucho tiempo para hacer mucho más. 

-Tal era la discreción de la vedette que su enfermedad la mantuvo en secreto…

-Ella tenía claro lo que quería contar y lo que no. Lina creó una marca y una imagen la cual proyectaba al público, es decir, una mujer que hacía reír al público y que hacía pasar buenos ratos. Para ella el público era lo más importante por lo que el hecho de contar que tenía una enfermedad, yo creo que lo entendió como una circunstancia muy negativa para él. No quería que se hiciera un duelo. Ella padece un cáncer, lo supera y posteriormente vuelve a recaer. Es curioso porque amigos suyos como Rocío Jurado, Paco Valladares o Rocío Durcal si hicieron pública su enfermedad. Sin embargo ella hacía como si no pasara nada, es más, ella iba a rodar ‘Hostal Royal Manzanares’ y seguía trabajando. 

Jesús García Orts. 

-El estreno del documental ha devuelto a la escena pública la figura de Daniel Pontes, el que fue chófer y heredero único de la vedette, ¿qué papel jugaba en la vida de Lina?

-Yo creo que, en distinto modo a su hermanos Julia y José Luis así como a sus padres, Daniel formaba parte de esos lazos de sangre que no eran sanguíneos. En 1984, Daniel era taxista de la madre de Lina y le cayó muy bien. Posteriormente, pasó a ser secretario tanto de Lina y de José Luis e incluso su mujer también entró en casa de la familia donde trabajaba también una señora que se llamaba Mari Carmen. Para Lina la gente que trabajaba en su casa era igual de importante que su familia, era su clan y fueron muy fieles a Lina.

-Esa fidelidad a Lina la ha mantenido Daniel o Abelardo González  al no revelar ningún aspecto íntimo de la vida de Lina...

-Y tendría su derecho a contar cosas. El hecho de trabajar con una figura de la talla de Lina Morgan, que era toda una estrella, supone estar a veces bien y a veces que estás mal. Daniel podría haber sacado uno o dos libros porque ha vivido mucho con la familia de Lina. Y me parece merecido, normal y lógico que Lina legara su herencia a Abelardo González y nombrara a Daniel Pontes como heredero universal. 

-Otro de los aspectos más polémicos es la herencia de la vedette, de hecho Daniel Pontes ha afirmado que “no ha cobrado ni un euro de la herencia”.

-Eso dice él. Daniel es un señor, sigue casado con su mujer, con sus hijos creo que sigue viviendo en un piso de Alcorcón. Hace la misma vida de siempre. Creo que no ha podido cobrar la herencia porque hay que pagar un impuesto por no ser un sucesor de sangre y tuvo que poner todo en orden. Lina Morgan fue la actriz mejor pagada del cine y de la televisión.

Daniel Pontes, heredero de Lina Morgan:

Daniel Pontes junto a Lina Morgan.

Ganó mucho dinero pero, en los últimos años, no solo tuvo que hacer frente a su enfermedad sino a la enfermedad de su hermana, la de Mari Carmen, la mujer que trabajaba en su casa, de la que ella se hizo cargo… Hubo que pagar la estancia en hospitales, residencias y, desde mi punto de vista, Daniel no tuvo un papel fácil. De repente se convierte en secretario y su mano derecha, tiene que dirigir un teatro y dirigir las empresas de su ‘jefa’ como él llama y, cuando Lina cae enferma se convierte en su tutor legal. Él lo ha hecho como Lina le dictó. 

-Muchos afirmaron que Daniel Pontes tuvo secuestrada a Lina Morgan durante el final de su vida, ¿qué opinión tiene al respecto?

-No estoy de acuerdo. Lina tuvo dominio sobre su vida hasta el final de sus días y yo tengo claro que ella, aquejada de esa enfermedad tan terrible, quería pasar el final de sus días en compañía de Daniel y Abelardo. Ella quiso pasar el final de sus días en la más estricta intimidad y quería que tuviéramos el recuerdo de ella como gran dama de la comedia. 

-Dos personas que no se quedaron calladas tras la muerte de Lina fueron sus sobrinas nietas Olga y Estefanía quienes afirmaron que “Lina no les tendió la mano”…

-Desde mi punto de vista, yo he podido hablar con gente muy allegada a la familia y no es verdad que Lina no se llevara bien con su familia. Ellos eran cinco hermanos y siempre lo dejó claro. Emilio, nació en 1925, y Julio en 1927 eran los dos mayores. Lina nació en 1936 y cuando ella empieza a trabajar ya tiene a sus primeros sobrinos. Estefanía y Olga son hijas son nietas de Emilio y, de hecho, Mari Carmen, su madre y sobrina de Lina, las llevaba al teatro cuando eran pequeñas…Es más, Lina las ayudó e incluso quisieron adoptarlas al tomar la decisión de ingresar a Mari Carmen en un centro. La relación fue cordial y buena con sus dos hermanos, salvo con el mayor porque siguió unos malos hábitos. Lina les ayudó siempre que pudo y es falso que se desentendiera de su familia. Vende mucho responsabilizar a Lina Morgan de la desgracia de sus sobrinas nietas.

-La vida amorosa de Lina también forma parte del argumento del documental, son conocidos los nombres del actor Manolo Zarzo, el productor Julián Esteban o el empresario ganadero José Martínez Uranga, alias ‘Choperita’ pero, ¿cual fue el gran amor de la vedette?

- Yo creo que fue José Martínez Uranga 'Choperita'. Así lo confirmó Daniel Pontes que también reveló Lina siempre llevó una fotografía suya en el bolso. Quizás el otro gran amor de su vida fue su primer noviete, José Luis que era el hijo de los dueños de la Avenida Radio, una tienda de electrodomésticos muy importante y la cual estaba en la Gran Vía de Madrid. Lina era una mujer de noviazgos largos no era de historias cortas aunque también las tuvo como con el actor José Sacristán o, también, con un jugador del Atlético de Madrid. 

-También se especuló sobre una posible homosexualidad de la actriz…

-Es un hecho que siempre ha estado ahí pero, no entiendo que, a estas alturas, una sociedad crea que una mujer sea homosexual porque no se ha casado, ha sido soltera, no ha tenido hijos y no ha contado su vida sentimental. Pero yo no tengo ninguna información que fundamente esa teoría. 

-En una vida en la que prevalecía la comedia, Lina hizo frente a duros episodios como la muerte de su hermano José Luis al que estuvo muy unida, se dice que nunca aceptó su muerte la cual llegó a ocultar, ¿por qué este hermetismo?

-Si la ocultó fue porque su hermano José Luis quiso ocultarlo. No hay nada oscuro ni siniestro detrás de todo aquello. Era una dura enfermedad con un gran estigma social, que no se la esperaban y lo único que intentaba Lina era proteger a su hermano. Cuando fallece José Luis, ella intenta asimilarlo y quiere pasar su dolor con su hermana y el resto de personas que la rodeaban. Cuando regresa al trabajo es cuando decide comunicarlo, es más, ella cuenta "mi hermano José Luis muere en casa, rodeada de gente que lo quería y no hay ningún misterio". Cuando fallece José Luis, que era su pilar, Lina muere poco a poco porque amaba a su hermano. 

-A diferencia de otras coétaneas, Lina nunca se casó ni tuvo hijos...

-Lina tuvo que soportar ese sanbenito durante muchos años y, de hecho, le molestaba muchísimo. Ella no era la mujer tradicional que se se casaba y tenía hijos pero no es por ello que Lina no fuera feliz. Ella era una mujer transgresora, tuya adelantada a su tiempo y feminista, aunque ella no se considerara como tal. Lina rompió tabúes. 

-La interpretación nacional no se puede entender sin la figura de Lina, colgaba el cartel de ‘localidades agotadas’, triunfaba en series, películas…¿cree que Lina despertaba envidias?

-Muchas. Lo pasó muy mal porque le hacían bullying. Las compañeras se quejaban a Matías Colsada y a otros empresarios porque Lina hacía reír. Eso molestaba. Lina estaba al tanto de todo. Era una mujer que se molestaba en saberlo pero jamás entraba al trapo. Ella ayudó a muchas actrices y tenía carácter porque hacerse un hueco fue muy difícil para ella. Fue muy complicado para ella llegar a ser Lina Morgan y, también, ser dueña de un teatro en España. Creo que Lina es una de las pocas mujeres en Europa que tenía un teatro en propiedad. 

Jesús García Orts.

-¿Cree que a día de hoy puede haber una heredera de Lina Morgan?

-No, Lina Morgan era Lina Morgan. Es muy dificil hacer lo que hacía ella. Era inimitable. 

COMPARTIR: