18 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

En 2014 la intérprete madrileña publicó 'La niña que bailaba bajo la lluvia', su autobiografía, y dos años después la novela 'El océano de la memoria'

EL cambio de Paloma San Basilio: La polifacética cantante ahora triunfa como escritora

El Cierre Digital en La cantante Paloma San Basilio.
La cantante Paloma San Basilio.
Versátil y brillante. Así es la carrera musical de Paloma San Basilio. Una trayectoria que comenzó en 1975 y que está marcada por grandes éxitos, una actuación eurovisiva y varios musicales que la consagraron como una de las mejores artistas del panorama musical. A sus 72 años, la cantante madrileña vive un dulce retiro lejos de la industria que tanto le dió. Autora de temas como 'La Fiesta Terminó' o 'Juntos', San Basilio ha focalizado sus esfuerzos en labrarse un legado como escritora.

Quien no recuerda musicales como Evita, El hombre de La Mancha, My Fair Lady, Victor/Victoria o Sunset Bouleubart. Todos ellos protagonizados por la cantante madrileña Paloma Cecilia San Basilio Martínez. A sus 72 años, la polifacética intérprete vive lejos del foco mediático y dedicada a otros ámbitos lejos del mundo de la música. 

Es ahora cuando su nombre vuelve a sonar con fuerza ya que, en última instancia, volverá a la pequeña pantalla. Esta vez de la mano de la actriz Elena Rivera, quien se pondrá en la piel de la cantante de 'La Fiesta Terminó' en el biopic que prepara Atresmedia sobre la vida del también intérprete Camilo Sesto

Infancia en Sevilla

La artista nace en Madrid el 22 de noviembre de 1950. Considerada como una de las mejores cantantes españolas de la época. Ganadora de un Premio Grammy Latino y representante de España en el Festival de la Canción de Eurovisión 1985. A lo largo de su carrera ha vendido cerca de dieciséis millones de discos los cuáles se engloban en géneros que van desde la balada al pop. 

Aunque la artista nace en la capital española, su infancia transcurre en Sevilla y su adolescencia la pasa en Lugo. Comenzó su carrera artística en 1975, pero antes estudió en la Universidad Complutense de Madrid el grado de Filosofía y Letras y Psicología. 

La llegada del éxito

A comienzos de la década de los años setenta, trabaja como presentadora del programa de televisión. En 1975 graba su primer disco llamado “Sombras” el cual posee amplia repercusión internacional. En el mismo incluye temas compuestos para ella así como versiones de grandes clásicos como  "The Way We Were", "The Long And Winding Road" o "Feelings". Su siguiente trabajo, creado en 1977, fue “Dónde vas”. Además de este lanzamiento, ese año fue muy especial para la cantante madrileña puesto que  fue pre-seleccionada para representar a España en el Festival de Eurovisión.

Julio 1993: Paloma San Basilio encandiló al público de Huelva en el Foro

Una de las actuaciones de Paloma San Basilio.

Musicalmente a Paloma San Basilio no se la pueda encasillar en ningún género  ya que domina varios. Sus influencias musicales son muy variadas: desde artistas como The Beatles, Sarah Vaughan, Billie Holliday o Barbra Streisand, Lola Flores o Gracia Montes. El 23 de octubre de 1978 graba en el Teatro Monumental de Madrid el álbum “En Directo” en el que se encuentra una de sus canciones de más éxito de su primera época: "Beso a beso... dulcemente".

En diciembre de 1980 estrena con gran éxito el musical “Evita”, triunfando en los teatros de ciudades como Madrid, Barcelona, San Juan de Puerto Rico, Mayagüez, Ciudad de México, Caracas, Panamá, Santo Domingo, San José, Bogotá, Quito, Lima, Santiago de Chile y Miami.

“Evita” se mantuvo en cartel dos años durante los cuales se publicaron sus siguientes dos discos de estudio. En 1981 aumentó su popularidad con canciones como la famosísima "Juntos", "La Hiedra", "Recuerdos (Memory)" (tema principal del musical Cats) y "El Inmenso".

Tras un parón de tres años, San Basilio regresa a los escenarios y en 1983, publica su siguiente disco. La cantante adquiere mayor fama (si cabe) con canciones como "Dama", "El aire del sábado tarde" y cortes rítmicos como "Bailando", "Fiesta del interior" y "Unas vacaciones". Entre 1983 y 1984, comienza en Puerto Rico una serie triunfal de giras por América Latina y, a su regreso a España, presenta su nuevo trabajo.  Además de en España, la cantante ya era toda una celebridad en América Latina con temas como "Por qué me abandonaste".

'La fiesta terminó'

En 1985 participa en el Festival de Eurovision en la ciudad sueca de Gotemburgo, cantando "La fiesta terminó", que da título al nuevo álbum compuesto y producido por Juan Carlos Calderón. Durante esos años realiza puntuales trabajos como presentadora de TVE en programas como  Superstar (1984)​ o el magazín La Tarde (1987).

Dentro de la serie La comedia musical española de Televisión Española protagoniza Las Leandras y La Cenicienta del Palace y tiene una actuación en una tercera, El sobre verde, donde interpreta a la Diosa Fortuna y canta "De una monedita de oro". Las tres se publicaron en la colección "La revista" de Hispavox.

Además, presenta su espectáculo “En vivo” en el Teatro Monumental de Madrid, editándose un doble disco. Canta para los damnificados por el terremoto en México y por los del volcán Nevado del Ruiz de Colombia. Presenta junto a al actor Emilio Aragón el Festival de la OTI y durante todo el año está presente en la radio con temas como "Por culpa de una noche enamorada", "Como el viento", "El Beso de tu Boca", "Impaciencia" y "Sin ti". A partir de ahí, sus giras y presentaciones se fueron sucediendo.

En 1986, Juan Carlos Calderón produce su nuevo trabajo, “Vuela alto”, donde sobresale "Cariño mío". Vuelve este a ser uno de sus discos más vendidos de su carrera. En los siguientes años Paloma sigue editando discos sin parar; Grande de 1987 que alcanza ventas de platino y la gira de mismo nombre mantiene a la estrella por más de seis meses de gira, incluyendo en el citado álbum, su recreación del tema de Theodorakis "Luna De Miel".

De este álbum hubo dos versiones, una para el mercado americano donde figuraba el tema "Los Sueños Son Tan Grandes" y otro para España, donde dicho tema fue sustituido por "La Tragedia De Eva". Le sigue “Vida” que vio la luz en 1988; disco que en Latinoamérica fue editado sin el tema "Bienvenido al Paraíso" y que en su formato CD incluye un tema extra titulado "Amor Diablo".

En él incluye una versión del clásico de Pat Benatar "We Belong" ("Mi Pasión), el tema en español de Los Miserables "On my Own" o un compendio de fragmentos de canciones como "Bésame Mucho" "The Fool On The Hill", "Alfonsina y El Mar", "No te Mires en el Río" o "Music".

Los romances de Paloma San Basilio

Paloma estuvo casada con el atleta Ignacio Gómez Pellico, con quien tuvo  a su hija, Ivana Vanessa. Ella tenía 17 años y él 23 años cuando comenzaron aquel romance que culminó en boda. No obstante, la convivencia de la pareja duró tan solo cinco años .

Qué fue de Paloma San Basilio? Su discreta vida a sus 70 años

Más tarde empezó una relación con el empresario Claudio Rey, al que llamaba Capi en la intimidad y con el que compartió alrededor de treinta años de su vida. No obstante, este romance parece haber terminado ya que fue en 2020 cuando San Basilio declaró que "cumplía años sin ningún hombre a su lado".

15 años en el mundo de la música

En la década de los 90, para celebrar sus 15 años de carrera, graba y edita simultáneamente dos álbumes. Por un lado,  “Nadie como tú” para Latinoamérica (del que sobresale el enorme éxito "Demasiado Herida") y “Quiéreme siempre” para España. De este último, reseñar el tema "Un Largo Camino" a dúo con Cánovas, Rodrigo y Guzmán, así como una de las mejores versiones que se han hecho del "Wind Beneath My Wings" de Bette Midler. El 3 de marzo de 1991, realizó un concierto a dúo con el tenor Plácido Domingo en Miami,

Paloma continúa sus éxitos con producciones como “De mil amores” (1991), que incluía temas como "Orí Oro", "No Quiero Arrepentirme", "De Mil Amores" o "Un Gran Amor". Este trabajo salió a la par que “Paloma Mediterránea” (1992), en el que recreaba el tema "Mediterráneo" de Serrat y canciones como "Apres Toi" de Vicky Leandros, "El Concierto de Aranjuez" de Joaquín Rodrigo o "Himno al Amor" de Edith Piaf.

También en presenta el Festival OTI Internacional en los años 1992 y 1993. Posteriormente lanza “Al Este del Edén” (1994), álbum con temas de autores jóvenes, más desconocidos. Ese mismo año realiza un concierto a dúo con el tenor José Carreras ante 20.000 personas en Bogotá. En 1995 celebra sus 20 años con la música y con el que permanece de gira por unos veinte meses. Contó con invitados tales como Estela Raval, Gloria Lasso, Cristina del Valle (vocalista del dúo Amistades Peligrosas), El Dúo Dinámico, El Consorcio y Juan Pardo.

En 1997, canta las obras de músicos clásicos como Beethoven, Pachelbel o Massenet. Trabajo que se reanuda después de 17 años en un musical “El hombre de La Mancha” junto a José Sacristán, el cual batió récords de taquilla. En 1999 presenta “Perlas”, trabajo discográfico de estilo pop basado en versiones de clásicos anglosajones adaptados al español. En 2001, regresa al teatro consagrándose con “My Fair Lady”, de nuevo con José Sacristán. El musical permanece en cartelera durante 19 meses en el Teatro Coliseum de Madrid.

El éxito vuelve a sonreír a Paloma. El 28 de septiembre de 2005 estrenó con éxito el musical “Víctor Victoria” en el Teatro Coliseum de Madrid. Donde interpreta un difícil papel como es el de Victoria Grant, en el que da vida a un hombre y a una mujer. Su compañero de reparto fue Paco Valladares. El 1 de noviembre de 2006, Paloma recibe en Nueva York un Grammy Latino, Premio a la Excelencia Musical 2006.

El musical «My Fair Lady» cancela sus funciones en Logroño, Zaragoza y  Cádiz por

Imagen del musical 'My Fair Lady'.

Durante 2006 produjo y grabó su producción Invierno Sur, un álbum de corte intimista. Dos años después realizó la gira Encantados, acompañada por el maestro Luis Cobos, junto con una orquesta sinfónica de más de 60 músicos

En marzo de 2012 publicó el álbum Amolap (Paloma al revés). El disco, además de contar con cuatro canciones inéditas, incluye nuevas versiones de sus antiguos éxitos, como "Por qué me abandonaste", "Cariño mío", "Vida" y la impecable versión de "Luna de miel".

Asimismo, en junio de 2012 estrenó el musical My Fair Lady, que la llevó de gira por varias ciudades españolas; dicha gira finalizó en Valencia el 4 de noviembre.El 6 de enero de 2014 ofrece un concierto en el Teatro Real de Madrid, En febrero de este mismo año se presenta nuevamente en el Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar, obteniendo todos los galardones que otorga el público asistente.

Su faceta como escritora e inmersión en la pintura

Además, inició su labor como escritora con la publicación de sus memorias, titulada "La niña que bailaba bajo la lluvia". Fue columnista durante un año de ABC.​ Alejada de los escenarios empezó a "retomar" su faceta como pintora, que le llevó a llevar a cabo varias exposiciones.

En 2016 pública su primera novela de ficción, titulada " El océano de la memoria ". Asimismo, vuelve a la escena musical con la obra LA DÉCIMA MUSA cuyo estreno tuvo lugar anfiteatro romano de Mérida.

Su regreso a los escenarios

En el 2013, anunció su retirada del mundo de la música realizando una gira de despedida por Europa y América. Pese a ello, el 2 de enero de 2016 ofreció un concierto junto a Los Chicos del Coro de Saint Marc titulado Voces para el alma. A finales de 2017 se embarca en un musical dirigido por Jaime Azpilicueta SUNSET BOULEVARD, en el auditorio de Tenerife dando lugar a una gira que culminaría en un gran teatro de Madrid.

Paloma San Basilio:

Paloma San Basilio.

En él, interpretará a Norma Desmond, papel que protagonizaron antes actrices como Glenn Close, Patti LuPone, Petula Clark o Elaine Paige.A finales del 2019, regresa al estudio de grabación para su nuevo disco que lleva por título "MÁS CERCA", que le lleva de gira por América y España. Por primera vez, el 16 de enero de 2020, se presenta en el Festival del Huaso de Olmué, donde rindió tributo a la chilena Violeta Parra, cantando el tema "Gracias a la Vida".

COMPARTIR: