17 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

LALIGA HA SOLICITADO INFORMACIÓN SOBRE QUIéNES VEN PARTIDOS SIN PAGAR EN PLATAFORMAS EN ESPAÑA, DONDE MÁS CARO ES SU CONSUMO EN TV

Auge piratería en el fútbol por los altos precios televisivos: "Ha dejado de ser un espectáculo popular"

El Cierre Digital en / Álvarez Pallete, presidente de Telefónica.
/ Álvarez Pallete, presidente de Telefónica.
En los últimos años ver el fútbol por televisión en España se ha convertido en algo inaccesible para muchos ciudadanos. Por este motivo, no son pocos los que han optado por consumir fútbol pirata. Ante este incremento de la piratería, LaLiga ha solicitado información sobre los consumidores de fútbol pirata con el fin de presentar una demanda por delito contra la propiedad privada. Emilio Abejón, presidente de FASFE, aborda este asunto destacando los "precios abusivos" y la "inaccesibilidad".

El pasado 7 de marzo salió a la luz que "una sentencia obligaba a desvelar los datos de las personas que consumían fútbol pirata". Sin embargo, no se trata de una sentencia, sino de una solicitud al Juzgado de lo Mercantil número 8 de Barcelona. Fue la LaLiga quien presentó esta solicitud de información con el fin de interponer una demanda por un delito contra la propiedad intelectual.

Hasta el momento solo se pueden iniciar medidas legales contra las plataformas que distribuyen el fútbol pirata y no contra los consumidores. No obstante, esto podría ser un importante precedente para combatir el fútbol pirata. En cualquier caso, esto no significa que a partir de ahora las 'telecos' del país estén obligadas a entregar estos datos siempre

En una conversación con elcierredigital.com, el presidente de FASFE- Accionistas y Socios del Fútbol Español, Emilio Abejón, señala que “el problema radica en que el fútbol en la televisión se quiere convertir en un espectáculo de ‘lujo’. Nuestra posición es que el fútbol debería ser un espectáculo accesible a las clases populares. Con los precios que existen, una cifra que supone el 10 por ciento de salario mínimo, el fútbol de pago se convierte en algo inaccesible para los ciudadanos”.

Javier Tebas.

En unas declaraciones a Movistar Plus+ Javier Tebas afirmaba que “este juzgado ha decretado en un auto que las operadoras de telecomunicaciones están obligadas a dar a LaLiga los datos de los clientes que contacten a una serie de direcciones IP, que son donde se está retransmitiendo el fútbol. No es una multa sino una reclamación de daños y perjuicios en caso de que el cliente siga consumiendo el fútbol pirata”.

La noticia ha provocado gran revuelo en las redes sociales, donde los usuarios han defendido que los proveedores de internet no pueden entregar estos datos a LaLiga porque se estaría vulnerando la Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal y la Ley General de Telecomunicaciones. Sin embargo, si estas actuaciones son aprobadas por un juez ante la existencia de indicios de delito sí se puede solicitar la dirección IP y los datos personales.

Finalmente el Juzgado de lo Mercantil nº8 de Barcelona —en contra de lo afirmado por Tebas— ha dictaminado que no se podrá identificar a los usuarios finales y sí a los cardsharers, que son los usuarios legítimos que redifunden la señal a determinadas redes 'pirata' en las que todos los partícipes, incluidos quienes únicamente defraudan la cuota, utilizan decodificadores.

“En los últimos años muchos sectores han padecido la piratería en internet y siempre ha sido la misma solución. En el momento en el que han aparecido plataformas a precios baratos la piratería deja de ser un problema. Así fue en la música y en el cine. Hay efectos palpables de que poner una oferta legal a precios razonables expande la demanda y elimina la piratería”, añade Emilio Abejón.

La problemática de los precios en España


Esta situación ha abierto un amplio debate. ¿Qué es lo que lleva a los aficionados a consumir fútbol pirata?. En ningún momento realizar un hecho delictivo tiene justificación, pero para analizar qué falla resulta importante conocer dónde está el origen del problema. Todo se remonta a 1990, cuando Canal Satélite Digital y Vía Digital, principales operadores vía satélite, se hicieron con los derechos para televisar un partido por jornada por un total de 18.000 millones de pesetas. 

El primer partido codificado —un Valencia-Atlético de Madrid— fue retransmitido el 2 de septiembre de 1990 en Canal+. Hasta noviembre de 1997 se retransmitía un partido, y desde ese momento se pasó a emisión toda la jornada. Por aquel entonces hacerse con el codificador de Canal+ costaba 3.000 pesetas, es decir, 18,03 euros. Desde entonces, el precio del fútbol en España —de LaLiga— no ha hecho más que ascender hasta situarse en un precio mínimo de 109,45 euros al mes. Actualmente el salario medio bruto en España se encuentra en los 1.849,77 euros. Por ende, poder ver el fútbol supone un 5,92 por ciento del salario medio

El presidente de FASFE señala que, “sin hablar del precio de las entradas, que están por las nubes, para un segmento importante de la población ver el fútbol supone un esfuerzo económico que no se puede permitir. Intentar que el fútbol, tanto en la televisión como en el campo, sea un espectáculo que no se puedan permitir las clases populares, que somos los que hemos hecho grande este deporte, es algo que no tiene sentido".

Fútbol aficionados: Reino Unido pone en marcha el Fan Led Review | El  Cierre Digital

Aficionados del Manchester City.

Por otro lado, España es el país más caro de Europa en el acceso al fútbol. En Inglaterra, el precio mínimo es de 85,23 euros, cuando el salario medio bruto ronda los 3.900 euros mensuales. En Alemania, la oferta del fútbol es de 49,99 euros y el salario medio bruto, según Salary Survey, es de 4.380 euros. Por último, en Francia el precio del fútbol es de 38,23 euros y el salario medio bruto es de unos 3.300 euros.

“Se alude a que estos precios se deben a que queremos figuras importantes en LaLiga. Algo absurdo, ya que si alguien quiere ver a Mbappe y no lo puede ver ni por la televisión carece de sentido. Habría que comparar que en la liga donde está jugando Mbappe y ganando una burrada de dinero se puede ver el fútbol en la televisión por la mitad de precio que en España”, explica Emilio Abejón.

“Además, en la Premier League, donde hay un montón de figuras, el fútbol se puede ver en la televisión por bastante menos dinero que en España y con un salario mucho más grande. Todo esto redunda en que cada vez habrá menos aficionados y la competición se irá devaluando. Los jóvenes no han perdido el interés por el fútbol, sino que ir al partido y verlo en la televisión es algo prohibitivo en España. Cabe recalcar que los jóvenes cuentan con una tasa de paro muy alta y con salarios modestos que no permiten su acceso al fútbol. Es imposible que haya jóvenes aficionados al fútbol”, concluye Emilio Abejón

COMPARTIR: