16 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

La aristócrata fraguó su amistad con el Emérito en los años sesenta en Lausana y en los últimos tiempos fue una de sus principales acompañantes

Adiós a Marina Cicogna, la amiga de Juan Carlos I: La condesa bisexual productora de cine

El Cierre Digital en Marina Cicogna.
Marina Cicogna.
La aristócrata Marina Cicogna falleció este pasado sábado a los 89 años de edad. La conocida como 'condesa rebelde', declarada bisexual, se convirtió en la primera mujer italiana productora de cine y se considera uno de los referentes femeninos del 'séptimo arte'. Fue una de las íntimas amistades de don Juan Carlos I, a quien conoció durante la II Guerra Mundial en Lausana, y su primer amor fue el príncipe Alfonso de Borbón Dampierre.

Este pasado 4 de noviembre la aristócrata Marina Cicogna fallecía a los 89 años de edad en su casa de la capital italiana tras una dura y larga lucha contra el cáncer. El mundo del arte se teñía de luto para despedir a la que fue la primera mujer italiana en convertirse en productora de cine

Además de su trayectoria en la cinematografía internacional, la vida personal de la que fuera condesa también fue gran atractivo para los medios de comunicación, en especial, para los cronistas reales puesto que Cicogna fue una de las amigas de don Juan Carlos I y junto al fallecido Alfonso de Borbón Dampierre vivió lo que se conoce como el primer amor. 

La aristócrata que amaba el cine

Marina Cicogna ha pasado a la historia como una influyente productora de cine, conocida por su contribución al mundo del celuloide. Nació el 29 de mayo de 1934 en Roma, Italia, en una familia aristocrática. Era hija de la condesa Annamaria Volpi di Musurata y de Cesare Cicogna, un destacado banquero y aristócrata. Su abuelo, Giuseppe Volpi di Misurata, es famoso por ser el creador del Festival de Cine de Venecia, lo que muestra una conexión profunda de la familia con la industria del cine. Desde una edad temprana, Marina Cicogna también mostró es pasión. Así, siendo una niña, solía convencer a su tutora para saltarse las clases y asistir al cine.

La condesa Marina Cicogna: “Los jóvenes están llenos de ...

Marina Cicogna junto a Jackie Kennedy.

Sin embargo, para ella, ahora el mundo del cine había perdido parte de su encanto. Así, en septiembre de 2022, Cicogna declaró a elcierredigital.com que "lamentablemente las redes sociales se han encargado de vulgarizar lo que antes era mágico, glamuroso y con estilo. El concepto de estrella ya no existe. Hay starlets que aparecen y desaparecen, es fácil olvidarse de sus nombres, pero todos recuerdan a Audrey Hepburn, Rock Hudson o Greta Garbo porque poseían rasgos que les hacían irrepetibles".

Y es que su infancia estuvo envuelta en celulosa. Por eso, para ella era algo habitual ver a la aristocracia hollywoodiense, sin embargo, cuando conoció en Roma a David O. Selznick —productor de su filme favorito, Lo que el viento se llevó (1939)—, que estaba tras el proyecto de Estación Termini (1953) protagonizado por su esposa, Jennifer Jones, y Montgomery Clift, decidió involucrarse en el séptimo arte. Durante un tiempo fue la productora más poderosa de Europa y financió a Luis Buñuel en Belle de Jour (1967), ganadora del León de oro en el Festival de ‘su familia’.

La condesa Cicogna creó su propio star system a medida que fue creciendo. Intimó con Agnelli, Churchill, Onassis, de quien afirmó que “era muy educado, llano y políglota", María Callas, de quien dijo que “era tremendamente aburrida”, y con su queridísima Greta Garbo, a quien fotografió en bañador en el yate Christina del armador griego: “Era todo lo contrario a la idea preconcebida que tenía la gente. Fue una mujer muy simpática, tremendamente divertida y educada y sí, alérgica a la fama. No le daba importancia. De verdad, era muy normal”, puntualizaba la condesa.

Bisexual, 'rebelde' e Íntima de don Juan Carlos I

Roma no solo fue el lugar de nacimiento de don Juan Carlos I sino que la 'Ciudad Eterna' ha sido también el enclave donde el Emérito recuperó, durante estos últimos años, viejas amistades. Una de ellas, la de la aristócrata. Una amistad que se remonta a los difíciles años de la II Guerra Mundial en la ciudad suiza de Lausana, que posteriormente se fortaleció durante la década de los sesenta en los añorados tiempos de la dolce vita italiana

La vida de película de Marina Cicogna, la verdadera estrella del Festival  de Venecia | Vanity Fair

Marina Cicogna.

Con ella se lo volvió a ver en ocasiones almorzando en restaurantes de su gusto, como Casa Lucio o Zalacaín. Siempre como mera confidente de sus penas “y nada más”, no obstante, el Emérito sentía pasión por la italiana desde su juventud. "Adoro la compañía de don Juan Carlos, es muy espontáneo y animado. La gente así puede parecer desenfadada, pero es un hombre muy serio. Hoy la prensa supone un gran problema. Les encanta destruir la reputación de la gente conocida. Le admiro, ha hecho muchas cosas bien y le considero extremadamente inteligente. Pero nadie es perfecto”, declaraba a la revista 'Vanity Fair'.

Quienes la conocían afirmaban que la condesa no era una aristócrata ceñida a su condición como grande de Italia, es más, era conocida como la 'condesa rebelde'. Nunca escondió su bisexualidad y durante su vida ha hablado abiertamente de los amores que la han marcado. Uno de ellos, junto al que fuera yerno del marqués de Villaverde, el príncipe Alfonso de Borbón Dampierre y también primo del rey Emérito.

La muerte de la condesa Marina Cicogna ha sido un duro golpe para los amantes del cine y una pérdida para aquellos que un día fueron referentes tanto de la industria como de la icónica 'dolce vita italiana'.

COMPARTIR: